
Senador Mayans cuestiona duramente la gestión de Milei y advierte sobre riesgos económicos e institucionales
POLÍTICA Agencia de Noticias del Interior

- El senador José Mayans criticó duramente al presidente Javier Milei, afirmando que asumió sin planificación y adoptó un programa económico ajeno a su contexto.
- Señaló que el esquema de gobierno actual podría llevar a la Argentina a la ruina, cuestionando el endeudamiento y el supuesto superávit fiscal.
- Denunció que Milei carece de empatía y contradice sus declaraciones previas sobre figuras clave del equipo económico, como Caputo y Sturzenegger.
- Remarcó la ausencia de un Presupuesto nacional aprobado y exigió priorizar gasto social, servicios, relaciones con provincias y programas de inversión.
- Criticó el decreto 70/23 y los vetos presidenciales, calificándolos de avasallamiento al Congreso y amenaza al equilibrio institucional.
- Advirtió que las medidas del Ejecutivo afectan la economía y reflejan una tendencia autoritaria, mientras la oposición busca asegurar cumplimiento de leyes y control parlamentario.
El jefe del bloque de Unión por la Patria en el Senado, José Mayans, emitió esta semana críticas contundentes hacia la gestión del presidente Javier Milei, señalando que el mandatario «no sabe dónde está parado» y que asumió la Casa Rosada «sin pensarlo», adoptando un programa económico que, según su visión, estaba diseñado originalmente para otra dirigente, la presidenta del PRO, Patricia Bullrich.
En declaraciones televisivas, el legislador formoseño puso el foco sobre el esquema de gobierno actual y sus posibles efectos sobre la economía nacional. «Este esquema de gobierno lleva a la Argentina a la ruina», afirmó, cuestionando de manera particular el plan de endeudamiento implementado por el Ejecutivo y advirtiendo que el país «no puede afrontar los vencimientos de deuda». Mayans también puso en tela de juicio los números de superávit fiscal que el Gobierno suele destacar, al sostener que «esa cuenta está amañada porque no considera las deudas crecientes con las provincias», citando como ejemplo que «a la provincia de Buenos Aires el Gobierno nacional le debe 12 billones».
El senador se refirió además a la evolución del equipo económico de Milei, recordando que el propio presidente hablaba negativamente de figuras como Miguel Ángel Caputo y Martín Sturzenegger, quienes hoy ocupan cargos estratégicos en el área financiera. Según Mayans, esto refleja una contradicción y un improvisado manejo de la administración pública, que deja al país expuesto a riesgos económicos significativos.
Presupuesto y control parlamentario
Otro punto central de las críticas de Mayans fue la ausencia de un Presupuesto nacional aprobado por el Congreso. Para el legislador, este déficit es más que un problema técnico: constituye una señal de desconocimiento del sistema representativo, republicano y federal de gobierno. «Hay que discutir en el Parlamento el presupuesto nacional», afirmó, y detalló un orden de prioridades que considera necesario: primero el gasto social, luego los servicios económicos, de seguridad y defensa, seguido del funcionamiento del Estado y la relación con las provincias, y finalmente el programa de inversión.
Mayans subrayó que la falta de planificación presupuestaria y de debate parlamentario refleja una forma de gobernar que elude la participación legislativa y debilita el equilibrio institucional. «Tenemos un gobierno que desconoce el sistema representativo», dijo, insistiendo en la necesidad de reforzar la supervisión y control parlamentario sobre las decisiones ejecutivas.
Choque con el Congreso y vetos a leyes
El senador también acusó al presidente de intentar limitar la función del Congreso, citando como ejemplo el decreto 70/23, que calificó de «avasallamiento al Congreso nacional» y «violatorio de la Constitución». A su juicio, estas medidas no solo profundizan la crisis económica, sino que ponen en riesgo la estabilidad institucional del país.
La gestión de Milei se ha caracterizado por vetar leyes impulsadas por la oposición, incluyendo iniciativas como el aumento de jubilaciones o la declaración de emergencia sanitaria en el Hospital Garrahan. Estas acciones, según Mayans, muestran una contradicción entre la defensa del equilibrio fiscal que promueve el oficialismo y la necesidad de cumplir con las normativas parlamentarias y responder a los reclamos de la sociedad.
La tensión entre el Ejecutivo y el Legislativo se intensifica a medida que se acercan los próximos comicios nacionales, con un Congreso que busca reafirmar su rol de control y supervisión, y un Gobierno que intenta sostener sus políticas económicas sin modificar su hoja de ruta. La advertencia de Mayans apunta a la necesidad de un diálogo más institucional y de un manejo económico que contemple los compromisos con provincias, ciudadanos y mercados.
En este marco, la oposición prevé continuar presionando para que las leyes sancionadas se cumplan, al tiempo que se mantiene la alerta sobre el impacto de las decisiones ejecutivas en la economía y el sistema de pesos y contrapesos que regula la República.
Con la mirada puesta en la estabilidad económica y la preservación del equilibrio institucional, las críticas de José Mayans reflejan la creciente preocupación en el Senado por la dirección del gobierno de Milei, mientras el país enfrenta desafíos financieros y sociales que requieren coordinación y planificación.








Cierre de listas: tensiones, especulaciones y reacomodamientos en la política argentina


Cierre de listas: tensiones, especulaciones y reacomodamientos en la política argentina

Una semana clave en el Senado: presupuestos, Corte Suprema y pulseadas políticas


La Libertad Avanza cerró sus listas en CABA: Bullrich y Fargosi encabezarán las boletas al Congreso

El peronismo selló la unidad y definió sus listas para las legislativas de octubre


Diputados exigen respuestas al Ejecutivo por el escándalo del fentanilo contaminado

Rossi pronostica un duro golpe electoral para Milei y alerta sobre un clima de rechazo social


Milei convirtió a Homo Argentum en un arma contra los “progres caviar”



Mercado financiero y elecciones: el Banco Central enfrenta la neblina previa al voto

Rossi pronostica un duro golpe electoral para Milei y alerta sobre un clima de rechazo social
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/04/571971.jpg)

Diputados exigen respuestas al Ejecutivo por el escándalo del fentanilo contaminado




El peronismo selló la unidad y definió sus listas para las legislativas de octubre
