Milei ratifica su proyecto liberal y carga contra el kirchnerismo y el periodismo en conferencia internacional

POLÍTICA Agencia de Noticias del Interior
milei-habla
  • Javier Milei encabezó la Liberty International World Conference en Buenos Aires, destacando los logros de su gobierno y proyectando la eliminación total de la inflación.
  • En su discurso, enfocó la importancia de las elecciones bonaerenses del 7 de septiembre, vinculándolas al futuro del país y a la continuidad de su proyecto liberal.
  • Criticó duramente al kirchnerismo, responsabilizándolo por impuestos que frenan la productividad y por décadas de deterioro económico.
  • Atacó al periodismo al que calificó de “sucio”, acusándolo de exagerar riesgos de su gestión y difundir pronósticos negativos sobre inflación y recesión.
  • Destacó los avances económicos, incluyendo la reducción de la inflación del 250% al 25%, la disminución de la pobreza y la implementación de 8.000 reformas estructurales.
  • Subrayó la defensa de la libertad frente al Estado y medidas asistenciales, cerrando su discurso con un llamado a consolidar la libertad y la prosperidad en Argentina.

El presidente Javier Milei encabezó este sábado la Liberty International World Conference en Buenos Aires, en un acto que combinó campaña política, defensa de su gestión y fuertes críticas al kirchnerismo y al periodismo local. Durante su discurso, el mandatario destacó los logros de su gobierno en materia económica, proyectó la eliminación total de la inflación y reafirmó su apuesta por un modelo liberal centrado en la libertad, la propiedad y la vida.

Milei puso el foco en las próximas elecciones bonaerenses del 7 de septiembre, a las que calificó de decisivas para el futuro del país: “No hay terceras vías, no existe un justo medio entre salir adelante como país y volver al pasado”, afirmó. En este sentido, insistió en que su campaña representa la continuidad de un proyecto de transformación económica y social, en contraste con el modelo del Estado presente que, según él, frena la productividad y el desarrollo en la provincia de Buenos Aires y en el país en general.

Uno de los momentos más polémicos del discurso estuvo dirigido al periodismo, al que Milei volvió a calificar de “sucio”. El presidente aseguró que los medios exageran riesgos sobre su gestión, difunden pronósticos negativos sobre recesión e inflación y buscan sembrar miedo en la población: “Después de la forma en la que saludo a alguien, algún perisobre va a decir que le pedí la renuncia. Nada, son los chistes con nuestro periodismo tan sucio”, sostuvo.

En materia económica, Milei resaltó los avances de su gobierno en apenas dos años. Recordó que asumió con una inflación interanual del 250% y que, mediante las políticas implementadas, se logró reducir al 25%, con proyecciones de eliminarla completamente hacia mediados del próximo año. Según el mandatario, esta reducción de la inflación permitió también disminuir la pobreza y la indigencia, mejorar salarios y jubilaciones, y consolidar un marco de estabilidad para la inversión privada.

El presidente destacó además el trabajo de su equipo económico, en particular de Federico Sturzenegger, y subrayó la magnitud de las reformas impulsadas: “En menos de dos años hemos llevado a cabo unas 8.000 reformas estructurales. Somos el gobierno más reformista que tuvo la Argentina”, aseguró. También criticó la concepción de justicia social en el país, señalando que el Estado favorece a los sectores dependientes de medidas asistenciales a costa de los ciudadanos productivos, un tema que ilustró a través de la película Homo Argentum.

Milei no dejó de lado el aspecto simbólico y cultural de su mensaje. Recordó el asesinato del senador colombiano Miguel Uribe Turbay, ejemplificando lo que calificó como la batalla por la libertad frente a quienes buscan retener el poder a cualquier costo. “La libertad no se negocia, y hay que defenderla siempre”, enfatizó.

Finalmente, el mandatario cerró su exposición con un llamado a consolidar la libertad y la prosperidad en Argentina, vinculando su gestión con la herencia de los próceres nacionales y la recuperación de una “antorcha liberadora”: “Vinimos a hacer grande a la Argentina nuevamente. Que Dios bendiga a los argentinos, que la fuerza del cielo los acompañe, ¡y viva la libertad, carajo!”, concluyó, ante un auditorio que respondió con aplausos y entusiasmo.

El discurso de Milei sintetiza su estrategia de campaña: reforzar la imagen de un gobierno reformista, proyectar estabilidad económica y presentar un discurso confrontativo contra el kirchnerismo y los medios de comunicación, en un contexto donde las elecciones provinciales de septiembre podrían marcar un rumbo clave para su administración.

Esta intervención pone de relieve la centralidad de las próximas semanas en la agenda política y económica, y refuerza la narrativa del presidente sobre la continuidad de un proyecto liberal frente a décadas de gestión estatal que, según él, limitaron el crecimiento y la libertad de los ciudadanos.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto