

Juan Palos
En el cierre de la Experiencia IDEA Rosario, bajo el lema “Desafíos hoy, productividad y eficiencia, camino al Coloquio”, los gobernadores Martín Llaryora (Córdoba) y Maximiliano Pullaro (Santa Fe) se presentaron como un bloque de “Provincias Unidas” y solicitaron apoyo ciudadano de cara a las elecciones legislativas de octubre. En un tono de campaña, ambos promovieron una alternativa "sensata" frente a los extremos políticos, enfatizando la importancia del interior productivo.
"Argentina necesita una etapa nueva. Debemos salir de los dos polos que nos atrapan. Ustedes cuentan con nosotros, no operamos desde la Capital, sino desde la Región Centro", declaró Llaryora. Subrayó que es crucial un modelo que equilibre la macroeconomía y apoye el crecimiento a nivel local, destacando iniciativas de infraestructura, como la Hidrovía.
Pullaro expresó que el interior productivo a menudo es considerado como "la gallina de los huevos de oro". Afirmó que es posible tener un Estado eficiente que reduzca costos sin sacrificar el crecimiento económico, advirtiendo que la falta de este último puede crear un "cuello de botella".
El gobernador santafesino recordó que su administración ha fortalecido el Ministerio de Desarrollo Productivo, incorporando áreas clave como logística y energías renovables. "El Estado puede colaborar con el sector privado al desburocratizar procesos", agregó.
Aunque Pullaro reconoció mejoras en variables macroeconómicas, admitió que aún no se ha generado la suficiente confianza para reducir el riesgo país y atraer inversiones. Criticó tanto a gobiernos "populistas" como "liberales" por no comprender las necesidades del interior.
Llaryora, por su parte, enfatizó la importancia de no otorgar herramientas que puedan dañar el sistema productivo. "Las decisiones deben tomarse con un entendimiento claro de la realidad del interior", dijo, insistiendo en la necesidad de un modelo macroeconómico que favorezca el empleo.
Ambos gobernadores hace énfasis en la oportunidad que tiene el país si se enfoca en el interior en vez de en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). Pullaro recordó su rechazo a aumentos en las retenciones, afirmando que su reducción es un paso necesario.
Un llamado a la unidad concluyó el evento. "A veces, la sociedad se deja influir por discursos extremos. Si colaboramos, Argentina será imparable", concluyó Pullaro, mientras Llaryora valoró el trabajo de los empresarios en la generación de empleo en tiempos difíciles. Ambos reiteraron su compromiso en construir un futuro productivo y estable para el país.










Provincias avanzan con dictámenes clave, pero el Gobierno contraataca con propuestas alternativas


Milei entre pragmatismo y espectáculo, según el análisis de Andrés Malamud

Bullrich cuestiona a organismos de control tras muerte de casi cien personas por fentanilo

Guillermo Francos desmiente rumores sobre candidatura y apuesta a fortalecer LLA en el Congreso

El PJ bonaerense se prepara para una interna que reaviva viejas tensiones


Milei entre pragmatismo y espectáculo, según el análisis de Andrés Malamud






