


Por Jorge Levin
En política todo es posible, y lo que hoy se escribe con la mano mañana se borra con el codo. Por ahora, solo por ahora, Luis Juez va a tener una participación secundaria en las elecciones de Octubre. Pero nada se puede tomar como definitivo. LLA no tiene un candidato convocante y eso pesa y mucho. Faltan pocas horas para el cierre de listas y esto es política, todo puede pasar. El Frente Cívico ha dejado claro que ni el senador Luis Juez ni ningún otro miembro de su agrupación estará en la boleta de La Libertad Avanza. Acompañarán a los postulantes del presidente Javier Milei durante la campaña, pero han decidido no participar en el armado de la lista. Esta postura merece ser analizada detenidamente.
Desde el entorno del juecismo, se ha reiterado la voluntad de colaborar con Milei, pero con la importante salvedad de que no se ha solicitado un lugar en la lista de diputados, y la razón detrás de esta decisión es estratégica: el Frente Cívico está enfocándose en las elecciones provinciales de 2027. Este es un punto crucial, ya que refleja una visión a largo plazo que podría beneficiarlos en el futuro, si logran construir una imagen sólida y ganar la confianza del electorado cordobés.
Es interesante observar que, aunque desde el Frente Cívico han afirmado que su apoyo es incondicional y sin condiciones al presidente, esto también puede interpretarse como una forma de mantener sus opciones abiertas. La afirmación de que solo aceptarían un posible pedido de participación si proviene de Milei sugiere que, a pesar de su lealtad declarada, están dispuestos a reconsiderar su posición si las circunstancias cambian. Esto muestra una flexibilidad política que podría resultar beneficiosa a la hora de negociar en un futuro.
Es cierto que el panorama en la boleta libertaria se torna confuso, con nombres como Gabriel Bornoroni y Rodrigo de Loredo en la terna para liderar la lista. La constante mención de nombres hace evidente la rivalidad interna y las especulaciones sobre quién realmente ocupará esas posiciones. Entre tanto vaivén, el hecho de que Juez no haya sido convocado tampoco es casualidad y refleja una dinámica de poder en la que cada actor está buscando posicionarse de la mejor manera posible.
La decisión del Frente Cívico de no entrar en el armado de la lista puede interpretarse como una postura política inteligente. Al centrarse en 2027, Juez y su equipo están claramente buscando cimentar un camino propio, lo cual podría ser una jugada maestra si se logran posicionar como una alternativa viable en un contexto polarizado. Sin embargo, este enfoque también implica riesgos, ya que podrían quedar relegados si no logran mantenerse relevantes en la conversación política actual.
En resumen, la estrategia del Frente Cívico de mantenerse al margen del armado de la lista de diputados de La Libertad Avanza demuestra una ambición a largo plazo que, si se ejecuta correctamente, podría dar frutos en el futuro. Sin embargo, la política es un campo en constante cambio, y tendrán que estar preparados para adaptarse si quieren que Luis Juez tenga una oportunidad real de gobernar la provincia de Córdoba en 2027. El tiempo dirá si esta audaz estrategia les dará el resultado esperado.









Provincias avanzan con dictámenes clave, pero el Gobierno contraataca con propuestas alternativas


Milei entre pragmatismo y espectáculo, según el análisis de Andrés Malamud

Bullrich cuestiona a organismos de control tras muerte de casi cien personas por fentanilo

Guillermo Francos desmiente rumores sobre candidatura y apuesta a fortalecer LLA en el Congreso

El PJ bonaerense se prepara para una interna que reaviva viejas tensiones


Milei entre pragmatismo y espectáculo, según el análisis de Andrés Malamud






