El Senado frena el acelerador del kirchnerismo y reprograma el debate por la emergencia pediátrica y los fondos universitarios

POLÍTICA Agencia de Noticias del Interior
YT6BQ2NYOZBCLMWX5HBTNESP4E
  • El kirchnerismo intentó acelerar el tratamiento en el Senado de dos proyectos aprobados por Diputados: emergencia pediátrica (Hospital Garrahan) y blindaje de fondos universitarios.
  • Quiso convocar a plenarios de comisiones para este jueves, pero la maniobra fue frenada por el presidente de Presupuesto, el libertario Ezequiel Atauche, por no haber sido consultado y por razones procedimentales.
  • Sectores dialoguistas criticaron la “urgencia” kirchnerista, recordando que las comisiones estuvieron meses inactivas.
  • Se reprogramó el debate para el martes próximo (15 y 16.30 horas), con dictamen esperado ese día y votación en el recinto el 28 o 29 de agosto.
  • El Gobierno ya anticipó que vetará ambas leyes por su impacto fiscal, aunque cuenten con amplio apoyo político.
  • El caso refleja las tensiones entre kirchnerismo y opositores moderados, así como la dificultad para coordinar una estrategia común contra el oficialismo libertario.
  • Se anticipa además una próxima confrontación por el rechazo en el Senado a varios decretos presidenciales ya cuestionados en Diputados.

El intento del kirchnerismo de acelerar el tratamiento de dos proyectos con alto consenso social —la emergencia pediátrica con foco en el Hospital Garrahan y el blindaje presupuestario para las universidades nacionales— terminó en un retroceso forzado. La maniobra, que buscaba convocar este jueves a dos plenarios de comisiones para dictaminar las iniciativas ya aprobadas en Diputados, chocó con las reglas internas del Senado y con la resistencia de sectores dialoguistas, obligando a postergar el debate para el martes próximo.

La jugada inicial implicaba reunir, de manera exprés, a las comisiones de Salud y de Educación —presididas por los cristinistas Lucía Corpacci y Eduardo “Wado” de Pedro— junto a Presupuesto y Hacienda, que conduce el libertario jujeño Ezequiel Atauche. El objetivo era lograr dictámenes inmediatos para que las leyes pudieran llegar al recinto la semana siguiente. Sin embargo, Atauche frenó la movida: envió una nota formal a los integrantes de su comisión calificando la convocatoria como “improcedente” y recordando que, por usos y costumbres, toda reunión conjunta debe ser consensuada previamente por los presidentes de las comisiones involucradas.

En su misiva, el jujeño argumentó que no había sido consultado y que los expedientes recién habían llegado desde Diputados el lunes. Tras conversar con los bloques representados en Presupuesto, propuso que las reuniones se realicen a partir del martes 19 de agosto, en horarios a coordinar con la Secretaría Parlamentaria. También informó que solicitó a la Oficina de Presupuesto del Congreso estimaciones del impacto fiscal de ambas iniciativas, paso que considera imprescindible antes de dictaminar.

El trasfondo de la disputa no es solo procedimental. Desde despachos dialoguistas cuestionaron la “repentina urgencia” del kirchnerismo, recordando que durante los primeros meses del gobierno libertario varias comisiones clave, como las que presiden De Pedro y Corpacci, estuvieron inactivas. “Queremos las leyes y serán sancionadas, pero al show de los kirchneristas no nos vamos a subir. Ahora están apurados, pero estuvieron meses sin trabajar acá”, afirmó una fuente legislativa a Infobae.

La postura dialoguista logró desactivar la posibilidad de quórum en la comisión de Presupuesto este jueves, forzando la reprogramación. El nuevo cronograma fija el plenario de la emergencia pediátrica para el martes a las 15, y el de universidades para las 16.30. Salvo sorpresas, ambos obtendrán dictamen ese mismo día y quedarán listos para su votación en el recinto el miércoles 28 o jueves 29 de agosto.

La Casa Rosada, sin embargo, ya anticipó el final: ambos proyectos serán vetados. El presidente Javier Milei mantiene la línea de rechazar cualquier medida que implique un aumento de gasto sin respaldo presupuestario, incluso si cuenta con apoyo mayoritario en el Congreso. El kirchnerismo, por su parte, parece dispuesto a capitalizar políticamente el conflicto, instalando la narrativa de que el Gobierno se opone a reforzar la salud infantil y la educación superior.

El episodio refleja un patrón en el Senado desde la llegada del oficialismo libertario: tensiones constantes entre el kirchnerismo y sectores moderados de la oposición, con el Ejecutivo como antagonista común pero con diferencias tácticas sobre cómo enfrentar sus políticas. El antecedente más cercano fue el tratamiento de la suba de jubilaciones y la emergencia en discapacidad, donde la inacción previa de Presupuesto habilitó un avance rápido de los proyectos. Esta vez, el control del calendario y las formas parlamentarias estuvo del lado de Atauche.

Mientras tanto, el Congreso se prepara para otra pulseada inminente: el rechazo en el Senado a varios decretos del Poder Ejecutivo, ya rechazados por Diputados, que afectan al INTI, INTA, Vialidad y el Banco de Datos Genéticos, entre otros organismos. Ahí el interrogante no es el veto, sino cómo reaccionará el Gobierno frente a una doble negativa legislativa que lo obligaría a retroceder.

En síntesis, la postergación de estos plenarios no cambia el destino final de las dos leyes más urgentes para el kirchnerismo en este tramo del año: dictamen, sanción y veto. Pero sí expone, una vez más, las fracturas internas en la Cámara alta y la dificultad de articular una oposición cohesionada frente a un Ejecutivo que, lejos de negociar, parece dispuesto a sostener el pulso hasta el final.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto