
Espert encabezará la lista de diputados de La Libertad Avanza en Buenos Aires: un armado con guiños al PRO y foco en las elecciones clave
POLÍTICA Agencia de Noticias del Interior

- Sebastián Pareja confirmó que José Luis Espert encabezará la lista de diputados nacionales de La Libertad Avanza (LLA) en Buenos Aires, a pedido de Javier Milei.
- Espert combina alto nivel de conocimiento, discurso fuerte en seguridad (“cárcel o bala”) y afinidad económica con Milei.
- Buenos Aires concentra más del 37% del padrón y renueva 35 bancas, clave para el futuro Congreso y las reformas de Milei.
- Lista preliminar: Espert primero, Santilli tercero, Pareja quinto y Finocchiaro en séptimo o noveno; resta definir cupo femenino.
- Milei pidió que el segundo lugar sea para una outsider con gran presencia en redes.
- Confirmada la diputada del PRO Florencia De Sensi, parte del acuerdo electoral con Cristian Ritondo que asegura 25% de puestos al PRO y 75% a LLA.
- Carolina Píparo buscaría renovar su banca, tras alinearse con el oficialismo.
- Posibles lugares para militantes de “Las Fuerzas del Cielo” y sectores cercanos a Patricia Bullrich.
- LLA busca ganar al menos 10 bancas; la elección es clave y el armado bonaerense también apunta a fortalecer a Milei para una eventual disputa por la gobernación en 2027.
El presidente bonaerense de La Libertad Avanza (LLA), Sebastián Pareja, confirmó que el diputado nacional José Luis Espert liderará la boleta libertaria a diputados nacionales en la provincia de Buenos Aires en las elecciones de octubre. La decisión, que ya era prácticamente un hecho, responde a un pedido expreso de Javier Milei y busca proyectar una figura de alto perfil en el distrito electoral más grande del país.
“José Luis, el profe, es el que encabeza y va a ser la cara visible de ese otro gran equipo que va a ir al Congreso Nacional”, ratificó Pareja en diálogo con Radio Mitre. Espert será uno de los protagonistas del acto de lanzamiento de campaña que LLA realizará este jueves en La Plata, donde también se lo verá junto a candidatos provinciales que competirán en los comicios del 7 de septiembre.
La candidatura de Espert estaba prácticamente definida desde que Milei, el año pasado, lo señalara públicamente como su cabeza de lista en la provincia. El economista no solo cuenta con un alto nivel de conocimiento, sino que combina un discurso firme en materia de seguridad —su lema “cárcel o bala” ha ganado resonancia— con una sintonía ideológica marcada con el Presidente en materia económica. “Hoy es el candidato que mejor mide, sin lugar a dudas”, aseguró días atrás un operador oficialista.
Buenos Aires, que concentra más del 37% del padrón nacional y renueva 35 bancas en la Cámara baja, es un territorio decisivo para definir la correlación de fuerzas en el Congreso. Un buen resultado allí no solo enviará una señal política a los mercados, sino que será clave para el tratamiento de las reformas de segunda generación que Milei pretende impulsar en 2026.
Aunque Pareja evitó dar precisiones sobre la lista completa, dejó entrever que dirigentes del PRO como Diego Santilli y Alejandro Finocchiaro ocuparán lugares expectantes. El esquema preliminar ubicaría a Espert primero, Santilli tercero, Pareja quinto y Finocchiaro en séptimo o noveno lugar. El interrogante principal pasa por cómo se cumplirá el cupo femenino.
El martes, la denominada Mesa Política del Gobierno —integrada por Karina Milei, Santiago Caputo, Guillermo Francos, Lisandro Catalán y los hermanos Martín y Eduardo “Lule” Menem— mantuvo una extensa reunión en Casa Rosada para afinar el cierre de candidaturas. Milei pidió que el segundo lugar sea para una outsider con fuerte presencia en redes, lo que abre especulaciones sobre quién podría ocupar ese lugar.
Entre los nombres confirmados, se encuentra la diputada nacional del PRO Florencia De Sensi, completando así, junto con Santilli y Finocchiaro, el tridente de candidatos amarillos acordado entre Pareja y el operador macrista Cristian Ritondo como parte del pacto electoral entre ambas fuerzas.
En cuanto a las bancas en juego, además de Espert, la única diputada libertaria que buscaría renovar es Carolina Píparo. La legisladora, que en el pasado había tenido diferencias con Milei —incluso fue desplazada de la ANSES poco después de haber sido designada—, ha mostrado en el último tiempo un alineamiento pleno con el oficialismo.
El objetivo de LLA es alcanzar al menos 10 bancas en estos comicios. Para completar la lista, el reparto de lugares seguirá la proporción acordada en el cierre bonaerense: el PRO se quedará con un 25% de puestos expectantes y el espacio libertario con el 75% restante. En ese marco, se prevé reservar lugares para referentes internos, integrantes de la agrupación militante Las Fuerzas del Cielo —ligada a Santiago Caputo— y sectores cercanos a Patricia Bullrich.
La pulseada por las posiciones será más sencilla que la del cierre provincial, pero la elección nacional tiene un peso político mayor. Con el Congreso del próximo bienio en juego, la depuración de nombres será más estricta y cada candidatura pasará por un filtro minucioso.
Para Milei, el armado bonaerense no solo es una apuesta para reforzar su bloque legislativo, sino también un ensayo político con vistas a ampliar su influencia en la provincia y, eventualmente, disputar la gobernación en 2027.









Provincias avanzan con dictámenes clave, pero el Gobierno contraataca con propuestas alternativas


Milei entre pragmatismo y espectáculo, según el análisis de Andrés Malamud

Bullrich cuestiona a organismos de control tras muerte de casi cien personas por fentanilo

Guillermo Francos desmiente rumores sobre candidatura y apuesta a fortalecer LLA en el Congreso

El PJ bonaerense se prepara para una interna que reaviva viejas tensiones


Milei entre pragmatismo y espectáculo, según el análisis de Andrés Malamud






