Bullrich cuestiona a organismos de control tras muerte de casi cien personas por fentanilo

POLÍTICA Agencia de Noticias del Interior
la-ministra-de-seguridad-patricia-bullrich-1947908-1
  • La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, criticó a los organismos de control del narcotráfico por la muerte de casi cien personas a causa del consumo de fentanilo.
  • Bullrich afirmó que hubo un fallo grave en la cadena de custodia y comparó el episodio con el caso histórico de la efedrina, destacando fallas en la fiscalización y control.
  • Señaló que la Justicia determinará responsabilidades, pero también es necesario evaluar el papel de los organismos de control y de los funcionarios involucrados.
  • Admitió que históricamente Argentina ha mantenido un alto nivel de rigurosidad, pero en este caso hubo un fallo que permitió el ingreso de fentanilo, incluso contaminado con bacterias.
  • La ministra subrayó el impacto social, mencionando que “el país entero está con miedo” por la situación.
  • El Gobierno está reforzando mecanismos de prevención, revisando protocolos y realizando auditorías internas para identificar irregularidades y evitar que se repitan episodios similares.
  • Se destacó la necesidad de mayor coordinación entre distintos niveles del Estado, desde aduanas hasta ministerios y agencias de seguridad, para cerrar vacíos que puedan ser aprovechados por el narcotráfico.
  • Bullrich remarcó que la experiencia con la efedrina y el fentanilo demuestra que los sistemas de control deben actualizarse constantemente y que la omisión puede tener consecuencias fatales.
  • Mientras la Justicia investiga, el Gobierno busca enviar un mensaje de alerta y reforzar la prevención, asegurando que los fallos detectados serán investigados y sancionados.
  • El caso evidencia la necesidad de un sistema de fiscalización más ágil, coordinado y efectivo frente al ingreso de drogas sintéticas al país.

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, lanzó críticas contundentes contra los organismos de control del narcotráfico y advirtió que se deberá determinar “qué funcionarios” son responsables por la muerte de casi cien personas a raíz del consumo de fentanilo en el país. En una entrevista concedida a LN+, la funcionaria consideró que se trata de un fallo grave del sistema de fiscalización: “Hay una cadena de custodia que fracasó”, señaló.

Bullrich trazó un paralelo con un episodio histórico vinculado al narcotráfico en Argentina, recordando el caso de la efedrina: “Así como en su momento la efedrina fue un desvío de la prohibición de México, entró por Argentina y tenías mil kilos de efedrina al año y de golpe pasaste a 10 mil y nadie se dio cuenta, con el fentanilo pasó algo similar”, explicó. La ministra destacó que, al igual que en aquel entonces, el ingreso de esta droga letal evidenció fallas en los mecanismos de control y alerta temprana que deberían impedir la circulación de sustancias ilícitas.

La titular de la cartera de Seguridad aclaró que corresponde a la Justicia determinar responsabilidades, pero subrayó que también es necesario evaluar el rol de los organismos de control: “Habrá que ver qué responsabilidad hay y qué funcionarios son responsables de que el fentanilo haya matado a casi cien personas, de acuerdo a lo que está diciendo la Justicia”, sostuvo.

Bullrich admitió que, históricamente, el país ha mantenido un alto nivel de rigurosidad para prevenir el ingreso de fentanilo, pero reconoció que en este caso se produjo un fallo: “Siempre hemos sido muy rigurosos y esa rigurosidad es fundamental para que no entre el fentanilo a Argentina, no solamente ahora con un fentanilo contaminado con bacterias”, enfatizó.

El impacto social de esta situación, según la ministra, es evidente y preocupante. “El país entero está con miedo respecto a lo que está pasando”, señaló, poniendo de relieve la alarma que ha generado entre la población el consumo de esta droga sintética. Bullrich aseguró que, además de la intervención de la Justicia, el Gobierno está trabajando para reforzar los mecanismos de prevención y evitar que se repitan episodios de estas características.

El caso de las muertes por fentanilo se suma a una serie de alertas en materia de drogas sintéticas que han puesto a prueba los sistemas de control nacionales. La ministra remarcó que la detección temprana y la fiscalización rigurosa son elementos esenciales para proteger a la sociedad de los riesgos asociados a estas sustancias. Según Bullrich, la cadena de custodia y los procedimientos de inspección requieren una revisión exhaustiva para identificar las fallas y garantizar que no se repitan.

Fuentes del Ministerio de Seguridad señalaron que ya se encuentran en marcha auditorías internas y se prevé un informe detallado que será remitido a la Justicia, con el fin de determinar si hubo negligencia o irregularidades por parte de los organismos encargados del control. En paralelo, se evalúa la implementación de protocolos más estrictos para el seguimiento y monitoreo de drogas sintéticas de alto riesgo.

El caso también abrió un debate sobre la necesidad de mayor coordinación entre distintos niveles del Estado, desde aduanas hasta ministerios y agencias de seguridad, para evitar vacíos en la vigilancia que puedan ser aprovechados por el narcotráfico. La ministra Bullrich sostuvo que la experiencia con la efedrina y ahora con el fentanilo evidencia que los sistemas de control deben actualizarse permanentemente y que la omisión o la falta de alerta oportuna puede tener consecuencias fatales.

Mientras la Justicia continúa con las investigaciones, el Gobierno busca transmitir un mensaje de alerta y prevención a la sociedad, reforzando la idea de que los fallos detectados serán investigados y sancionados. La ministra concluyó: “Es fundamental que sepamos qué pasó, quién es responsable y cómo podemos reforzar la seguridad para que esto no vuelva a ocurrir”.

En este contexto, la preocupación social y política por las muertes vinculadas al fentanilo se suma a la presión para mejorar los controles y garantizar que los mecanismos de prevención no vuelvan a fallar. El episodio dejó en evidencia la necesidad de un sistema de fiscalización más ágil, coordinado y efectivo frente al ingreso de drogas sintéticas al país.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto