El Gobierno endurece requisitos para títulos extranjeros

POLÍTICA Agencia de Noticias del Interior
A2V5L6L5CZFJ5M2NQT7HGW7LBY
  • Ninguno de los 117 aspirantes que rindieron nuevamente el Examen Único de Residencias mantuvo la nota del primer parcial; 109 de ellos eran médicos extranjeros.
  • El Ministerio de Capital Humano anunció que solo se otorgarán convalidaciones directas a títulos de universidades acreditadas por la Federación Mundial de Educación Médica (WFME), que incluye a países como EE.UU., España, Italia, Alemania y Argentina.
  • Esta medida busca proteger la calidad académica y evitar reconocer títulos que no cumplen con estándares internacionales.
  • En enero, la CONEAU fue reconocida por la WFME, garantizando validez internacional para los títulos médicos argentinos hasta 2035.
  • El Ministro de Salud confirmó que los médicos que rindieron nuevamente obtuvieron calificaciones inferiores o no se presentaron, evitando que ocupen puestos indebidos.
  • Se implementaron estrictas medidas de seguridad durante el examen para evitar fraudes.
  • El examen consistió en 100 preguntas de opción múltiple sobre salud, con duración de cuatro horas.
  • Solo se mantendría la nota original si la nueva no variaba más del 10%; de lo contrario, se reemplazaba por la segunda.
  • La decisión de limitar la convalidación de títulos extranjeros busca elevar la calidad del sistema de salud y proteger la formación profesional nacional, alineándose con estándares globales y manteniendo abiertas las puertas a profesionales con títulos reconocidos internacionalmente.

El Gobierno nacional confirmó que ninguno de los 117 aspirantes que se presentaron a rendir nuevamente el Examen Único de Residencias logró mantener la nota obtenida en el primer parcial, luego de que se detectaran sospechas de fraude. Del total de candidatos, 109 eran médicos extranjeros, un dato que resalta en el marco de una decisión oficial que apunta a restringir la convalidación de títulos médicos obtenidos fuera de Argentina.

Ante esta situación, el Ministerio de Capital Humano, encabezado por Sandra Pettovello, anunció una nueva normativa que sólo otorgará convalidaciones directas a aquellos títulos que provengan de universidades acreditadas por la Federación Mundial de Educación Médica (WFME). Entre las instituciones reconocidas por este organismo se encuentran países como Estados Unidos, España, Italia, Alemania, y por supuesto Argentina.

Esta medida, según explicaron desde el ministerio, busca “hacer justicia con los estudiantes que obtienen sus títulos superando la enorme exigencia académica de las universidades argentinas”, y evitar que se reconozcan como equivalentes titulaciones que no cumplen con los estándares internacionales de calidad. “No vamos a continuar reconociendo como igual un título que no lo es”, enfatizaron.

Calidad certificada y alcance internacional

En enero de este año, Argentina logró un hito: la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU) fue reconocida por la WFME como una entidad que cumple con los estándares más exigentes a nivel global. Este aval garantiza que los títulos médicos argentinos tengan validez internacional hasta 2035, con revisiones anuales para mantener la calidad. De esta forma, Argentina se suma a un selecto grupo regional junto con Colombia y Chile.

Resultados contundentes y medidas de seguridad

El Ministro de Salud, Mario Lugones, confirmó que ninguno de los médicos que debían revalidar su nota aprobó el examen en esta segunda instancia. De los 141 convocados a rendir, 117 se presentaron y obtuvieron calificaciones inferiores, mientras que 24 directamente no asistieron.

Algunos ejemplos reflejan la magnitud de la caída: un postulante bajó de 96 a 63 puntos; otro de 93 a 44; y otro de 95 a 36. Lugones destacó que con esta medida se evita que personas, en su mayoría extranjeras, ocupen lugares en la orden de mérito que no les correspondían. “En medicina, el ingreso se gana con conocimiento y esfuerzo. Detrás de cada guardia, diagnóstico y urgencia, hay vidas en juego”, remarcó el ministro.

Para garantizar la transparencia, el operativo de seguridad fue exhaustivo: se prohibió el ingreso de dispositivos electrónicos como celulares, relojes inteligentes, calculadoras o anteojos electrónicos. Las salidas del aula fueron supervisadas estrictamente por personal del Ministerio y efectivos de seguridad.

El examen consistió en 100 preguntas de opción múltiple sobre salud del niño, mujer, adulto y salud pública, con una duración máxima de cuatro horas. La corrección se realizó únicamente con la hoja marcada por cada aspirante, entregada al cierre.

Además, se estableció que sólo se mantendría la nota original si la nueva calificación no variaba más de un 10%. En caso contrario, la segunda evaluación reemplazaría a la primera.

Cifras clave

  • 141 profesionales fueron convocados a rendir nuevamente el examen.
  • 117 aspirantes se presentaron a la segunda evaluación.
  • 24 no asistieron.
  • 133 de los convocados eran médicos extranjeros.
  • 109 extranjeros rindieron finalmente la nueva prueba.
  • El examen constó de 100 preguntas de opción múltiple con un tiempo máximo de 4 horas.

Un cambio en el reconocimiento de títulos extranjeros

La decisión de limitar la convalidación a titulaciones acreditadas por la WFME representa un cambio significativo en la política educativa y sanitaria del país. Busca garantizar que solo quienes hayan recibido formación en universidades que cumplen con estándares internacionales accedan a residencias médicas en Argentina, elevando la calidad del sistema de salud y preservando la equidad para quienes estudiaron bajo rigurosos criterios académicos.

Este nuevo enfoque también responde a la necesidad de proteger la formación profesional nacional y responder a las irregularidades detectadas en el reciente proceso de examen para residencias, que puso en evidencia deficiencias y prácticas fraudulentas que podrían afectar la calidad del servicio de salud pública.

Con esta medida, Argentina se alinea con estándares globales, asegurando un sistema médico más confiable y competitivo, a la vez que mantiene abiertas las puertas para profesionales extranjeros, siempre que sus títulos cumplan con los más altos estándares internacionales.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto