
Monzó, Carrió y Randazzo: tensiones y alianzas clave en la pelea por las listas bonaerenses
POLÍTICA Agencia de Noticias del Interior

- Provincias Unidas inscribió su lista en Buenos Aires, con Florencio Randazzo y Danya Tavela como principales candidatos, buscando una alternativa al kirchnerismo y La Libertad Avanza.
- Emilio Monzó y Margarita Stolbizer iniciaron negociaciones para integrar la alianza, mientras Elisa Carrió mantiene incertidumbre sobre su posible candidatura en la provincia.
- Carrió envía señales para presionar por inclusión de sus aliados, sin confirmar candidatura definitiva.
- Monzó y Stolbizer buscan acuerdo con Randazzo y la UCR antes del cierre de listas; hay disputa por lugares en la nómina.
- La interna radical bonaerense está fracturada: Miguel Fernández rechaza el acuerdo por el perfil peronista de Randazzo, mientras Pablo Domenichini fortalece su liderazgo.
- Los resultados electorales de septiembre y octubre definirán el peso de cada sector dentro de la UCR y el rumbo partidario en la Convención Nacional de noviembre.
- Provincias Unidas se presenta como una tercera vía en un escenario polarizado, con tensiones internas y negociaciones claves para consolidar la candidatura.
Con la inscripción formal de Provincias Unidas en la provincia de Buenos Aires, comenzó una etapa decisiva de negociaciones políticas para definir las listas que competirán en las elecciones legislativas del próximo 26 de octubre. Al frente de la nómina aparece Florencio Randazzo, acompañado por Danya Tavela, radical alineada con Martín Lousteau, conformando un frente que busca consolidar una alternativa clara fuera del kirchnerismo y La Libertad Avanza.
En este contexto, dos sectores políticos que aspiran a presentar una opción competitiva se acercan: Emilio Monzó y Margarita Stolbizer ya iniciaron conversaciones para articular una propuesta conjunta, mientras que Elisa Carrió, figura histórica de la política argentina, lanzó señales que avivan la expectativa sobre una posible candidatura.
Carrió y su misterio en la provincia
Elisa Carrió encendió la campaña con un mensaje en redes sociales donde afirmó: “Lo mío es una incógnita”, justo cuando en la Ciudad de Buenos Aires se inscribió el espacio Hagamos Futuro, que agrupa a la Coalición Cívica ARI y otros partidos aliados, con apoyo explícito de Horacio Rodríguez Larreta. En esta alianza porteña, Graciela Ocaña competirá para el Senado y Hernán Reyes para Diputados, pero en territorio bonaerense la Coalición Cívica no se integró a ninguna alianza, dejando abierta la puerta a que Carrió anuncie su postulación.
Desde Provincias Unidas interpretan la postura de Carrió como una maniobra de presión para incluir a sus aliados en las listas, más que una decisión definitiva de competir. Sin embargo, sus declaraciones alimentan las especulaciones y mantienen la incertidumbre, mientras sus seguidores la proyectan como una figura capaz de articular una opción republicana en la provincia.
El rol clave de Monzó y Stolbizer
Emilio Monzó, ex titular de la Cámara de Diputados, reactivó las negociaciones electorales al inscribir junto al GEN de Margarita Stolbizer la alianza Encuentro Federal. La intención es alcanzar un acuerdo con la fórmula Randazzo-Tavela y la Unión Cívica Radical (UCR) antes del 17 de agosto, fecha límite para la presentación formal de las listas.
Según fuentes cercanas, Alfredo Lazzeretti, rector de la Universidad Nacional de Mar del Plata, ocupará el quinto lugar en la nómina, dejando el tercer y cuarto puesto en discusión, puntos clave para lograr la cohesión del frente. Monzó, sin embargo, carga con el desgaste político tras un enfrentamiento interno con el radical Miguel Fernández en la Cuarta Sección Electoral, que derivó en la ruptura con el GEN y complicó su armado local.
Tensiones internas en la UCR bonaerense
La interna radical se muestra fragmentada. Miguel Fernández, copresidente del Comité Provincia junto a Pablo Domenichini, rechazó integrarse a Provincias Unidas y cuestionó la incorporación de Tavela, argumentando que la presencia de Randazzo le imprime un perfil demasiado peronista a la lista, dificultando el compromiso militante de sus sectores.
Las tensiones se profundizan con la distancia creciente entre Fernández y Maximiliano Abad, mientras que Domenichini logró consolidar su liderazgo en cuatro secciones electorales y aseguró un lugar importante en la nómina para octubre. El resultado electoral de septiembre y octubre será decisivo para definir qué sector tendrá mayor influencia dentro del radicalismo bonaerense.
Mirada hacia el futuro partidario
La disputa que hoy se libra en la provincia de Buenos Aires se proyecta más allá de las elecciones de octubre. En noviembre se celebrará la Convención Nacional de la UCR, un evento clave donde se elegirán las nuevas autoridades partidarias y los jefes de bloque legislativo.
El sector que obtenga los mejores resultados electorales en estos comicios podrá imponer su agenda y designar a los dirigentes que conducirán el partido en los próximos dos años, definiendo así el rumbo político de la UCR y, por extensión, su rol en el escenario nacional.
En definitiva, la campaña bonaerense de Provincias Unidas refleja un escenario fragmentado y en construcción, donde alianzas, negociaciones y tensiones internas marcarán el camino hacia octubre y más allá, en la búsqueda de consolidar una tercera vía electoral frente a dos fuerzas dominantes que siguen polarizando el electorado argentino.






Espert contra la lista de candidatos del kirchnerismo: “Son todos la misma mierda con distinto olor”

El peronismo cerró listas con unidad frágil, tensiones internas y heridos en el camino



Schiaretti, De la Sota y los "liberales puros" disputarán una elección de alto voltaje


Perdido en la nostalgia: Mestre reflota la histórica lista 3


Luis Petri será candidato en Mendoza y deja Defensa para desembarcar en el Congreso

Juan Carlos Molina, el cura patagónico que dará el salto a la política


La industria alimenticia, entre el ajuste y la espera: balances en rojo y consumo estancado
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/01/590947.jpg)
La política de encajes del BCRA dispara las tasas y congela el crédito
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/08/600928.jpg)
Empresarios piden reducción de impuestos y relanzamiento del Plan Canje para frenar la escalada de precios de autos 0km

Juan Carlos Molina, el cura patagónico que dará el salto a la política

Luis Petri será candidato en Mendoza y deja Defensa para desembarcar en el Congreso

Perdido en la nostalgia: Mestre reflota la histórica lista 3


