
Entre internas, candidaturas y reconfiguración del poder: Milei se prepara para el segundo tramo de su gestión
POLÍTICA Agencia de Noticias del Interior



- El gobierno de Milei se prepara para las elecciones legislativas con posibles cambios en el Gabinete y el cierre de alianzas electorales entre el 7 y 17 de agosto.
- Karina Milei quedó al mando del armado político, lo que profundizó internas con el sector de Santiago Caputo.
- Se especula con candidaturas de Bullrich, Sturzenegger y Pettovello; Francos sigue en la mira.
- Avanzan alianzas con gobernadores de Mendoza, Chaco y Entre Ríos; en otras provincias persisten tensiones.
- La estrategia oficial apunta a consolidar poder, sortear las internas y mostrar gestión más allá de la macroeconomía.
En un contexto de creciente tensión interna y definiciones políticas clave, el gobierno de Javier Milei se apresta a encarar una nueva etapa de su gestión marcada por el cierre de alianzas, la inscripción de frentes electorales y posibles cambios en el Gabinete. Las fechas del 7 y 17 de agosto, cuando se oficialicen frentes y candidaturas para las elecciones legislativas de octubre, marcarán el inicio del segundo tiempo del gobierno libertario.
Luego del traumático cierre de listas en la provincia de Buenos Aires —que consolidó el control de Karina Milei sobre la estrategia electoral—, la atención se trasladó a las candidaturas nacionales. El proceso dejó heridas abiertas entre distintas facciones internas, especialmente entre los sectores liderados por Karina y los que orbitan alrededor del asesor Santiago Caputo. La reciente derrota en el Senado y las fricciones con aliados provinciales no hicieron más que profundizar ese cuadro de tensión.
El gabinete en revisión
La posible renovación del Gabinete aparece como una de las piezas en juego. El desgaste acumulado en un año y medio de gestión, sumado a la necesidad de encarar una etapa política más dialoguista, abrió especulaciones sobre salidas y nuevos ingresos. Patricia Bullrich —que podría encabezar una boleta— es, por ahora, la única figura con lugar asegurado, aunque no necesariamente en su actual cargo. También se mencionan como posibles candidatos a Federico Sturzenegger y Sandra Pettovello, mientras Guillermo Francos continúa envuelto en rumores sobre una eventual salida, a pesar de los desmentidos oficiales.
Alianzas tensas y federalización del armado
En el plano territorial, el gobierno avanza en acuerdos con algunos gobernadores aliados. Mendoza (Alfredo Cornejo), Chaco (Leandro Zdero) y Entre Ríos (Rogelio Frigerio) son los distritos con mayor avance. En cambio, en provincias como Tucumán y Córdoba el panorama es más incierto por la multiplicidad de actores y disputas locales, mientras que en Río Negro el armado también presenta resistencias internas.
El control del armado político nacional está en manos de Karina Milei, quien ha desplazado cualquier intento de negociación externa, incluso con figuras cercanas al PRO. En la Ciudad de Buenos Aires, la decisión de no acordar con Jorge Macri marca un quiebre con el macrismo, pese a los intentos de acercamiento por parte del ex presidente Mauricio Macri.
Un dilema de fondo
Debajo de las definiciones electorales y las tensiones internas, subyace un dilema estructural: si el gobierno continuará con el esquema de toma de decisiones hiperconcentrado o avanzará hacia una mayor apertura política y de gestión. A la par, crece la presión para mostrar resultados concretos más allá de la estabilización macroeconómica inicial, en un escenario social que exige respuestas más tangibles.
Con el proceso electoral en marcha, Milei busca plebiscitar su gestión y definir el rumbo de su segundo tramo de mandato. Lo hará entre equilibrios inestables, alianzas precarias y una interna libertaria que aún no termina de acomodarse.







Reclamo de Llaryora a Nación para que traspase la autopista de la ruta 19 y poder concluirla




Reclamo de Llaryora a Nación para que traspase la autopista de la ruta 19 y poder concluirla


San Cayetano 2025: fuerte movilización contra el gobierno de Milei por “Paz, Pan, Tierra, Techo y Trabajo”

Tensión en el Congreso: Milei define vetos mientras la oposición busca recuperar la iniciativa


Milei en la mira: Passerini quiere ser el más peronista de todos los peronistas de Córdoba

Para José Ignacio Scotto, presidente de la Agencia Córdoba Joven, De Loredo es un "traicionerazo"





FMI proyecta inflación entre 18% y 23% y crecimiento económico del 5,5% para Argentina en 2025

Dólar en julio: la mayor suba desde abril y desafíos para agosto

De Ángeli respalda a Milei por recorte de retenciones, pero advierte que el campo sigue en crisis

Francos defiende a Milei y relativiza el “triángulo de hierro” en el Gobierno nacional

Milei suma aliados clave en Diputados: los “radicales con peluca” se integran al interbloque oficialista

La Casa Rosada se prepara para recibir a Netanyahu: posible visita en septiembre refuerza el vínculo Milei-Israel

El gobierno de Milei recorta beneficios fiscales a clubes deportivos y se les termina el "curro" a muchos dirigentes

