San Cayetano 2025: fuerte movilización contra el gobierno de Milei por “Paz, Pan, Tierra, Techo y Trabajo”

POLÍTICA Agencia de Noticias del Interior
2LDEGKFWXNELTC7L2KHWLIRDKA
  • El 7 de agosto habrá una masiva movilización desde San Cayetano a Plaza de Mayo contra el gobierno de Milei.
  • Convocan UTEP, CGT, CTA, organizaciones sociales, estudiantiles y de derechos humanos.
  • La consigna es “Paz, Pan, Tierra, Techo y Trabajo”; denuncian ajuste, exclusión y “miseria planificada”.
  • Se prevé una gran concentración desde temprano, con fuerte operativo de seguridad.
  • Participarán gremios como Camioneros y referentes como Pablo Moyano.
  • El evento combina reclamo social y espiritual, inspirado en el legado del Papa Francisco.
  • La marcha se realiza desde 2016 y podría igualar o superar convocatorias anteriores.

El próximo 7 de agosto, miles de personas volverán a marchar desde el Santuario de San Cayetano en Liniers hasta Plaza de Mayo, en una jornada que promete ser una de las manifestaciones más masivas y significativas contra el gobierno de Javier Milei. Bajo la consigna histórica de “Paz, Pan, Tierra, Techo y Trabajo”, movimientos sociales, sindicales, estudiantiles y de derechos humanos unirán fuerzas para expresar su rechazo a las políticas de ajuste que, según los organizadores, profundizan la exclusión y la desigualdad.

La movilización está impulsada por la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP), las dos CTA (Autónoma y de los Trabajadores), la CGT, organizaciones piqueteras y una amplia red de agrupaciones políticas, religiosas y estudiantiles. Los organizadores aseguran que será una marcha “contundente” frente a lo que consideran una “miseria planificada” por parte del gobierno de La Libertad Avanza.

Desde las 8 de la mañana, se espera una masiva concentración frente al santuario del patrono del trabajo, con la tradicional bendición de herramientas. Luego, las columnas iniciarán su caminata hacia el centro porteño, sumando adhesiones en el trayecto, hasta confluir en Plaza de Mayo frente a la Casa Rosada, donde se espera una importante presencia de gremios, movimientos populares y dirigentes políticos.

El Ministerio de Seguridad, a cargo de Patricia Bullrich, anticipó que aplicará el protocolo antipiquetes y desplegará un fuerte operativo en la zona, aunque la experiencia indica que cuando las protestas son masivas, la represión se torna inviable.

“Será el primer 7 de agosto sin Francisco al frente del papado, pero con su legado muy presente”, declaró Ramiro Berdesegar, integrante de la UTEP, quien reivindicó la lucha “contra la entrega de los recursos naturales y el ajuste a los más pobres”.

En la previa, hubo encuentros organizativos entre UTEP, las centrales sindicales y más de 40 organizaciones estudiantiles como La Cámpora universitaria, La Mella y CEPA, además de agrupaciones de jubilados y organismos de derechos humanos. También participará el espacio Ni Una Menos.

El secretario general de la CTA Autónoma, Hugo “Cachorro” Godoy, remarcó que la marcha busca “unir a la clase trabajadora frente a un gobierno que fragmenta y beneficia a los sectores más ricos mientras empobrece al resto”. Además, confirmó la presencia de Pablo Moyano, referente de Camioneros y uno de los dirigentes más críticos de la gestión libertaria.

La movilización se da en un contexto de creciente tensión social y malestar económico. La eliminación de retenciones al agro, los recortes en áreas sensibles como educación y salud, y el desmantelamiento de programas sociales han encendido la alarma en vastos sectores.

En paralelo, y en línea con el espíritu del evento, se llevó a cabo en Washington el III Encuentro Sinodal “Fratelli Tutti”, impulsado por el Papa Francisco y centrado en la construcción de puentes desde el trabajo y la justicia social. Allí participó Alejandro Gramajo, actual secretario general de la UTEP.

La marcha del 7 de agosto, que se realiza desde 2016, nació durante el gobierno de Mauricio Macri como expresión de fe y protesta. En aquella ocasión, reunió a más de 300 mil personas. Para este año, se espera una convocatoria igual o superior, que combine el reclamo social con una dimensión espiritual y comunitaria.

Será, sin dudas, una prueba de fuerza opositora en las calles y un mensaje directo al corazón del poder político.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto