
Milei reestructura el Ministerio de Defensa y el ENACOM: nuevos cargos, menos jerarquías y control reforzado
POLÍTICA Agencia de Noticias del Interior



- Defensa: El Decreto 514/2025 reestructura el Ministerio de Defensa. Se crea una nueva dirección para gestionar la flota aérea presidencial y se reorganizan áreas logísticas. También se suman nuevos cargos en el SINEP.
- ENACOM: El Decreto 512/2025 elimina cargos jerárquicos creados en 2016 y otorga más atribuciones al titular del organismo. Se mantiene su autonomía pero con una estructura más simple y eficiente.
- Objetivo general: Optimizar funciones, reducir jerarquías y reorganizar sin aumentar el gasto público.
El presidente Javier Milei firmó dos decretos clave que reconfiguran áreas sensibles del Estado nacional: el Ministerio de Defensa y el Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM). Ambas medidas, publicadas en el Boletín Oficial, apuntan a optimizar estructuras, redefinir funciones y ajustar el organigrama estatal sin aumentar el gasto público.
Ajuste estratégico en Defensa
A través del Decreto 514/2025, el Gobierno introdujo modificaciones significativas en la estructura organizativa del Ministerio de Defensa. Entre los cambios más relevantes, se destaca la creación de la Dirección General de Funcionamiento y Mantenimiento de la Flota Aérea Presidencial, que quedará bajo la órbita de la Subsecretaría de Planeamiento Operativo y Servicio Logístico de la Defensa.
Esta nueva dependencia será responsable del mantenimiento y operación de los aviones presidenciales, en consonancia con la transferencia de custodia establecida previamente por el Decreto 377/2025. La medida representa una centralización operativa que busca reforzar el control sobre los recursos aéreos oficiales.
Además, el decreto redefine competencias dentro del área logística del Ministerio. Se reformulan las funciones de la Dirección General de Administración para la Logística, así como de las direcciones de Supervisión Logística Operativa y de Planeamiento de Compras. Estos cambios se enmarcan en un ajuste integral de la Dirección Nacional de Planeamiento Operativo para la Defensa.
Asimismo, se incorporan y homologan nuevos cargos en el Nomenclador de Funciones Ejecutivas del Sistema Nacional de Empleo Público (SINEP), lo que implica la creación y adecuación de puestos clave en el organigrama del Ministerio.
Según el texto oficial, la medida responde a la necesidad de “efectuar adecuaciones” en la estructura organizativa de primer y segundo nivel operativo y adaptar la planta funcional a las nuevas exigencias administrativas.
Reformulación y recorte en el ENACOM
En paralelo, el Decreto 512/2025 reestructura el ENACOM, eliminando cargos de alto rango creados en 2016 y transfiriendo nuevas atribuciones al titular del organismo. En concreto, se suprimen los cargos de Coordinador General de Asuntos Ejecutivos y Coordinador General de Asuntos Técnicos, ambos con jerarquía de subsecretarios, creados durante la administración de Mauricio Macri por el Decreto 914/2016.
El ENACOM, que depende actualmente de la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología de la Jefatura de Gabinete, mantendrá su autonomía operativa, pero bajo una estructura renovada que apunta a una gestión más eficiente. La autoridad del organismo podrá ahora definir los niveles organizativos inferiores con aval de la Dirección Nacional de Diseño Organizacional y la Secretaría de Transformación del Estado.
El Ejecutivo aclaró que la reforma no implicará una expansión de la Administración Pública, ya que no se incrementa la cantidad de unidades organizativas. El financiamiento de los cambios se cubrirá con los créditos ya asignados al ENACOM.
Ambos decretos llevan las firmas del presidente Milei, del jefe de Gabinete Guillermo Francos y del ministro de Defensa Luis Petri. Las medidas confirman el rumbo de reformas estructurales que el Gobierno impulsa en distintas áreas del Estado, con el objetivo de avanzar en una administración más austera, centralizada y funcional.







Reclamo de Llaryora a Nación para que traspase la autopista de la ruta 19 y poder concluirla




Reclamo de Llaryora a Nación para que traspase la autopista de la ruta 19 y poder concluirla


San Cayetano 2025: fuerte movilización contra el gobierno de Milei por “Paz, Pan, Tierra, Techo y Trabajo”

Tensión en el Congreso: Milei define vetos mientras la oposición busca recuperar la iniciativa


Milei en la mira: Passerini quiere ser el más peronista de todos los peronistas de Córdoba

Para José Ignacio Scotto, presidente de la Agencia Córdoba Joven, De Loredo es un "traicionerazo"





FMI proyecta inflación entre 18% y 23% y crecimiento económico del 5,5% para Argentina en 2025

De Ángeli respalda a Milei por recorte de retenciones, pero advierte que el campo sigue en crisis
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/07/599926.jpg)
Demanda de dólares se mantiene, pero crece el interés por instrumentos en pesos

Francos defiende a Milei y relativiza el “triángulo de hierro” en el Gobierno nacional

Milei suma aliados clave en Diputados: los “radicales con peluca” se integran al interbloque oficialista

La Casa Rosada se prepara para recibir a Netanyahu: posible visita en septiembre refuerza el vínculo Milei-Israel

El gobierno de Milei recorta beneficios fiscales a clubes deportivos y se les termina el "curro" a muchos dirigentes

