
Oxenford impulsa el ingreso de Argentina al programa de exención de visas de EE.UU.
POLÍTICA Agencia de Noticias del Interior



- Argentina firmó una carta de intención con EE.UU. para iniciar su ingreso al Visa Waiver Program, que permitiría a sus ciudadanos viajar sin visa por turismo o negocios.
- El embajador Alec Oxenford destacó que no es un gesto simbólico, sino un proceso técnico serio y prolongado.
- El acuerdo fue firmado por Javier Milei y la secretaria de Seguridad de EE.UU., Kristi Noem, con participación de altos funcionarios de ambos países.
- El proceso podría demorar más de un año e implica cumplir exigentes requisitos de seguridad y cooperación migratoria.
- Se interpreta como un gesto de fortalecimiento del vínculo entre Milei y Trump, con impacto diplomático, económico y reputacional para Argentina.
En una jornada de alto contenido diplomático, el Gobierno argentino firmó este lunes una carta de intención con el Departamento de Seguridad de Estados Unidos para que el país sea incorporado al Visa Waiver Program, que permite ingresar a EE.UU. por turismo o negocios sin necesidad de visa. La iniciativa fue destacada por el embajador argentino en Washington, Alec Oxenford, quien señaló que “no se trata de un gesto simbólico, sino del inicio de un proceso técnico real y exigente”.
La firma del documento tuvo lugar en el despacho del presidente Javier Milei, con la participación de la secretaria de Seguridad estadounidense, Kristi Noem, el canciller Gerardo Werthein y la ministra de Seguridad Patricia Bullrich. Por el lado norteamericano también estuvieron presentes Corey Lewandowski, jefe de Gabinete del Departamento de Seguridad, y otros funcionarios de la embajada en Buenos Aires.
“Este paso refleja la calidad del vínculo entre nuestros gobiernos y la confianza creciente entre nuestras instituciones”, expresó Oxenford en diálogo con Infobae, al tiempo que subrayó que el avance es fruto de meses de trabajo coordinado entre la Cancillería, el Ministerio de Seguridad y la Embajada en Washington.
Un camino con obstáculos, pero con respaldo político
Aunque la secretaria Noem aseguró que buscan que Argentina sea parte del programa “lo antes posible”, también aclaró que es difícil que el proceso concluya en menos de un año. El ingreso al Visa Waiver requiere cumplir con estándares de seguridad, intercambio de información y bajos niveles de rechazo en solicitudes de visa, entre otros requisitos técnicos.
Argentina ya había integrado este programa brevemente en los años noventa, pero perdió el beneficio, lo que obligó desde entonces a los ciudadanos a tramitar la visa B1/B2 para ingresar. Con el nuevo proceso, se apunta no solo a facilitar el ingreso por hasta 90 días, sino también a mejorar los estándares de gobernanza migratoria.
Señal geopolítica y reputacional
Desde el Gobierno interpretan el inicio del trámite como un gesto político clave en el fortalecimiento del vínculo con la administración de Donald Trump. “La posibilidad misma de avanzar hacia la exención de visado es una expresión concreta del excelente vínculo entre el Presidente Milei y el Presidente Trump”, aseguró Oxenford, quien remarcó la sintonía ideológica y la visión compartida entre ambos líderes.
Además del impacto en los viajes individuales, en la Casa Rosada creen que el avance en este proceso puede mejorar la imagen internacional del país, atraer inversiones y consolidar a Estados Unidos como un socio estratégico.
Así, con Oxenford como figura central del diálogo bilateral, Argentina comienza un camino que podría devolverle a sus ciudadanos la posibilidad de ingresar a Estados Unidos sin visa. Un recorrido técnico y diplomático que podría redefinir, también, su posicionamiento global.





Milei suma aliados clave en Diputados: los “radicales con peluca” se integran al interbloque oficialista


Visa Waiver y diplomacia Milei-Trump: Diego Guelar aclaró el alcance del anuncio y defendió al nuevo embajador de EE.UU.
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/06/598890.jpg)
JP Morgan prevé que el Gobierno de Milei podría eliminar el cepo cambiario tras las elecciones

La Casa Rosada se prepara para recibir a Netanyahu: posible visita en septiembre refuerza el vínculo Milei-Israel

Milei suma aliados clave en Diputados: los “radicales con peluca” se integran al interbloque oficialista


Visa Waiver y diplomacia Milei-Trump: Diego Guelar aclaró el alcance del anuncio y defendió al nuevo embajador de EE.UU.

Francos defiende a Milei y relativiza el “triángulo de hierro” en el Gobierno nacional

De Ángeli respalda a Milei por recorte de retenciones, pero advierte que el campo sigue en crisis

Grabois critica a Massa y plantea una interna fuerte en el peronismo de Buenos Aires



Entre internas, candidaturas y reconfiguración del poder: Milei se prepara para el segundo tramo de su gestión

Milei reestructura el Ministerio de Defensa y el ENACOM: nuevos cargos, menos jerarquías y control reforzado


Melconian cuestiona el esquema cambiario de Milei y alerta sobre una Argentina “cara en dólares”


La confianza en el Gobierno de Milei repunta en julio, pero persisten dudas sobre su gestión global

Santa Fe decretó tres días de duelo por la muerte de Alejandra “Locomotora” Oliveras





