




Por Carlos Zimerman
La reciente decisión del Gobernador Martín Llaryora de aumentar las jubilaciones en Córdoba casi un 85% ha sido recibida con una mezcla de entusiasmo y expectativas dentro del ámbito político y social. Más allá del evidente alivio que esta medida puede representar para un sector vulnerado de la población, el gesto tiene profundas implicaciones en el horizonte político argentino. Este aumento no solo tiene un impacto inmediato en la calidad de vida de miles de jubilados, sino que también se erige como un hito significativo en la trayectoria política de Llaryora, quien parece tener la mirada puesta en una ambición más grande: la presidencia de la nación.
Llaryora está decidido a marcar su propio camino, diferenciándose de Javier Milei. A través de esta medida busca consolidar una imagen de gobernante sensible a las necesidades de la ciudadanía, un aspecto que podría jugar a su favor en una eventual campaña presidencial. Este primer acto tiene un carácter simbólico, donde Llaryora no solo garantiza un beneficio tangible a sus votantes, sino que también establece un precedente de gestión que podría ser visto como un contraste directo a las políticas de austeridad que algunos sectores proponen.
Por supuesto, el camino no estará exento de desafíos. La pregunta que queda en el aire es si Llaryora podrá mantener este ímpetu a lo largo de los próximos dos años y más allá. Las carreras políticas a menudo están repletas de imprevistos; el riesgo de “quedarse sin nafta” es real en un entorno donde las circunstancias económicas pueden cambiar drásticamente. Además, la competencia se intensificará, y quienes habían sido candidatos tradicionales buscarán ajustar sus estrategias. Esto incluye no solo a Milei, sino también a otros actores políticos que constantemente recalibran sus posturas y propuestas en respuesta a un electorado cada vez más dinámico y exigente.
Así, la figura de Martín Llaryora se perfila como un protagonista de una realidad política en constante transformación, en la que habrá que observar su habilidad para navegar los retos del liderazgo y la gobernanza, mientras se dirige hacia su ambición política más audaz. Su capacidad para capitalizar el apoyo popular, a través de gestos concretos como este aumento en las jubilaciones, será crucial en un panorama donde la percepción ciudadana puede cambiar de manera tan abrupta. Sin duda, el tiempo será el mejor juez de sus decisiones, y su éxito dependerá no solo de su carisma y habilidades administrativas, sino también de su pragmatismo frente a un electorado ansioso por soluciones efectivas a sus problemas cotidianos.
¿Podrá Llaryora conseguir lo que en su momento anhelaron Angeloz, De la Sota y el mismísimo Juan Schiaretti?





Milei suma aliados clave en Diputados: los “radicales con peluca” se integran al interbloque oficialista


Visa Waiver y diplomacia Milei-Trump: Diego Guelar aclaró el alcance del anuncio y defendió al nuevo embajador de EE.UU.
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/06/598890.jpg)
JP Morgan prevé que el Gobierno de Milei podría eliminar el cepo cambiario tras las elecciones

La Casa Rosada se prepara para recibir a Netanyahu: posible visita en septiembre refuerza el vínculo Milei-Israel

Milei suma aliados clave en Diputados: los “radicales con peluca” se integran al interbloque oficialista


Visa Waiver y diplomacia Milei-Trump: Diego Guelar aclaró el alcance del anuncio y defendió al nuevo embajador de EE.UU.

Francos defiende a Milei y relativiza el “triángulo de hierro” en el Gobierno nacional

De Ángeli respalda a Milei por recorte de retenciones, pero advierte que el campo sigue en crisis

Grabois critica a Massa y plantea una interna fuerte en el peronismo de Buenos Aires



Entre internas, candidaturas y reconfiguración del poder: Milei se prepara para el segundo tramo de su gestión

Milei reestructura el Ministerio de Defensa y el ENACOM: nuevos cargos, menos jerarquías y control reforzado


Melconian cuestiona el esquema cambiario de Milei y alerta sobre una Argentina “cara en dólares”


La confianza en el Gobierno de Milei repunta en julio, pero persisten dudas sobre su gestión global

Santa Fe decretó tres días de duelo por la muerte de Alejandra “Locomotora” Oliveras





