Santa Fe decretó tres días de duelo por la muerte de Alejandra “Locomotora” Oliveras

POLÍTICA Agencia de Noticias del Interior
N4BFYA6DW5DH3FYN3I3HKRSQME
  • Santa Fe decretó tres días de duelo oficial por la muerte de Alejandra “Locomotora” Oliveras, fallecida a los 47 años.
  • Fue seis veces campeona mundial de boxeo y se destacó por su trabajo social y compromiso político.
  • En 2021 fue electa convencional constituyente por el partido Unite Santa Fe.
  • Brindó charlas motivacionales y colaboró con comedores y organizaciones comunitarias.
  • El gobernador Maximiliano Pullaro destacó su legado como símbolo de esfuerzo, superación y solidaridad.

La provincia de Santa Fe atraviesa tres días de duelo oficial tras conocerse el fallecimiento de Alejandra “Locomotora” Oliveras, una de las figuras más emblemáticas del boxeo argentino y una personalidad que supo extender su influencia más allá del deporte, involucrándose activamente en causas sociales y políticas. La medida fue dispuesta por el gobernador Maximiliano Pullaro, quien firmó el decreto que ordena que la Bandera Nacional y la de la provincia permanezcan a media asta en todos los edificios públicos como muestra de respeto y homenaje.

Oliveras, fallecida a los 47 años, fue seis veces campeona mundial en distintas categorías, títulos que la posicionaron entre las deportistas más laureadas de la historia argentina. Pero su historia no se limitó al cuadrilátero: con una personalidad arrolladora y una vocación solidaria marcada, supo ganarse el reconocimiento del público también por su trabajo con sectores vulnerables, su participación en actividades benéficas y su incursión en la vida política.

“El legado de Alejandra trasciende el boxeo. Fue una mujer que luchó en todos los sentidos: arriba del ring, en su comunidad y desde la función pública. Su vida es sinónimo de esfuerzo, superación y compromiso”, expresó el gobernador Pullaro, quien también practicó boxeo antes de dedicarse de lleno a la política.

De campeona del mundo a referente social y política

Nacida en El Carmen, Jujuy, Oliveras construyó un fuerte vínculo con la provincia de Santa Fe, donde residió durante largos períodos y desplegó una intensa actividad social. Recorrió innumerables localidades brindando charlas motivacionales, especialmente dirigidas a jóvenes, con el objetivo de transmitir valores como la disciplina, la constancia y el respeto.

En 2021, dio un paso más allá y decidió canalizar su capital simbólico en la política: fue candidata por el partido Unite Santa Fe y resultó electa como convencional constituyente, formando parte del cuerpo encargado de debatir una eventual reforma de la Constitución provincial. Desde ese rol, buscó trasladar al debate público las enseñanzas que le dejó su carrera deportiva, enfocándose en la inclusión social y el fortalecimiento del deporte como herramienta de transformación.

El decreto provincial resalta precisamente esa dimensión múltiple de su figura: “Durante toda su carrera visitó muchas ciudades para dar charlas motivacionales a los más jóvenes sobre el deporte, boxeo y consejos de vida”, señala el texto oficial, que también subraya su “involucramiento activo con organizaciones comunitarias, comedores populares y grupos sociales vulnerables”.

Una despedida con honores

El duelo oficial se extenderá por 72 horas y abarca a todas las dependencias del Estado provincial. Durante este período, las banderas se mantendrán a media asta y el Gobierno acompañará formalmente a los familiares y seres queridos de Oliveras. También se invita a la sociedad santafesina a recordar y honrar su figura como parte de la identidad colectiva de la provincia.

La decisión de rendirle tributo a través del duelo refleja el impacto profundo que su muerte provocó en distintos ámbitos: el deportivo, el político y el comunitario. Alejandra Oliveras no solo será recordada como una campeona de boxeo, sino también como una mujer que puso su energía al servicio de los demás, una luchadora en todos los terrenos de la vida.

Su historia, marcada por la superación personal, la solidaridad y la participación ciudadana, quedará grabada en la memoria colectiva santafesina. El homenaje oficial no solo despide a una atleta, sino a una referente que supo convertir cada golpe recibido en una nueva oportunidad para seguir peleando.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto