Nueva embestida del Gobierno contra la AFA: eliminan beneficios impositivos y suben aportes patronales

POLÍTICA Agencia de Noticias del Interior
afa-sede-viamonte
  • El Gobierno eliminó un régimen impositivo especial que beneficiaba a los clubes de fútbol y aumentó los aportes patronales del 7,5% al 18,62%.
  • La medida generará un fuerte impacto económico en los clubes y tensó aún más la relación con la AFA.
  • El régimen había sido creado en 2003, derogado en 2019 y restituido en 2023; ahora se elimina nuevamente.
  • El conflicto tiene un trasfondo político, vinculado al impulso del Gobierno para convertir los clubes en Sociedades Anónimas Deportivas (SAD), algo resistido por la AFA.

El Gobierno nacional volvió a tensar la relación con la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) al oficializar este lunes una disposición que impacta de lleno en las finanzas de los clubes. A través de la Disposición 16/2025 del Ministerio de Capital Humano, publicada en el Boletín Oficial, la Casa Rosada puso fin a un régimen especial que beneficiaba impositivamente al fútbol profesional y estableció un aumento sustancial en la alícuota de aportes patronales a la seguridad social.

La medida, impulsada por la Subsecretaría de Seguridad Social, eleva del 7,5% al 13,06% la contribución obligatoria de los clubes. Además, impone una alícuota adicional del 5,56% durante doce meses para compensar el déficit acumulado, lo que lleva el total al 18,62%. Según cálculos oficiales, el beneficio que estuvo vigente hasta ahora generó una pérdida fiscal de casi $20.000 millones en un año.

El nuevo capítulo en la disputa entre el Gobierno y la AFA llega pocos días después de un cruce público entre el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y el secretario ejecutivo de la entidad futbolística, Pablo Toviggino, y tras la reciente reelección de Claudio "Chiqui" Tapia al frente de la AFA hasta 2028.

El régimen en cuestión había sido creado en 2003 durante la presidencia de Eduardo Duhalde y mantenido hasta 2019, cuando fue derogado por el gobierno de Mauricio Macri. Fue restituido en octubre de 2023 por Alberto Fernández, pero la administración de Javier Milei lo eliminó a fines del año pasado, otorgando seis meses para su adecuación. Aunque una medida cautelar de la AFA logró frenar momentáneamente su aplicación en mayo, el Ejecutivo decidió avanzar igualmente.

El trasfondo del enfrentamiento es político e ideológico. Desde el inicio de su mandato, Milei promueve la conversión de los clubes en Sociedades Anónimas Deportivas (SAD), una iniciativa resistida por la AFA y por gran parte del arco futbolístico. La ofensiva contra los beneficios fiscales aparece ahora como una nueva estrategia de presión en esa disputa.

Mientras tanto, los clubes deberán afrontar un fuerte impacto económico que se suma a un contexto ya desafiante. La pulseada entre el Gobierno y el fútbol argentino, lejos de apaciguarse, suma un nuevo y conflictivo capítulo.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto