
Fuerte rechazo de ATE a la oferta salarial del Gobierno: “Condena a la indigencia a la mitad de los estatales”
POLÍTICA Agencia de Noticias del Interior

- El Gobierno ofreció un aumento salarial del 7,5% en seis meses y dos bonos no remunerativos a estatales.
- ATE rechazó la propuesta por considerarla insuficiente; UPCN la aceptó.
- ATE denunció una pérdida del 22,7% frente a la inflación y advirtió que los bonos no son parte del salario.
- El gremio exige ingresos superiores a $1.800.000 y evalúa medidas de fuerza.
- El conflicto podría escalar si no hay una mejora en la oferta oficial.
Tras meses de tensión con los gremios estatales, el Gobierno Nacional convocó nuevamente a paritarias para el sector público con una oferta salarial que ya generó un fuerte rechazo por parte de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE). La propuesta incluye un aumento del 7,5% escalonado en seis meses y dos bonos no remunerativos, pero fue calificada por ATE como “miserable” e “inaceptable”.
La reunión, celebrada en la Secretaría de Trabajo, contó con la participación de los principales gremios del sector: la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN), conducida por Andrés Rodríguez, y ATE, encabezada por Rodolfo Aguiar. Este último fue categórico tras el encuentro: “Este acuerdo condena a la indigencia a la mitad de los estatales y a la pobreza a casi la totalidad”. Además, acusó al Gobierno de “apostar al conflicto” y advirtió: “No nos vamos a resignar a que nuestros salarios sean destrozados”.
La oferta oficial
El esquema propuesto por el Ejecutivo contempla aumentos de 1,3% en junio, julio y agosto; un 1,2% en septiembre; y 1,1% en octubre y noviembre. A esto se suman bonos fijos de $25.000 durante los primeros tres meses y de $20.000 en los tres siguientes. Mientras UPCN dio el visto bueno al acuerdo, ATE lo rechazó de plano.
Desde ATE señalaron que los trabajadores estatales arrastran una pérdida del 22,7% en su poder adquisitivo frente a la inflación acumulada. “Durante el periodo paritario anterior, de junio 2024 a mayo 2025, los salarios aumentaron un 20,8%, mientras la inflación fue del 43,5%. Esa diferencia no fue reconocida por el Gobierno en la mesa de negociación”, argumentaron desde el gremio.
Bonos bajo sospecha
Otro punto de conflicto fue la modalidad del bono, que según Aguiar “no forma parte del salario y desaparece después de un tiempo”. “Son una extorsión y anticipan una nueva devaluación en octubre que terminará por destruir al salario público”, denunció el sindicalista.
En este contexto, ATE evalúa nuevas medidas de fuerza y no descarta movilizaciones en las próximas semanas, en tanto insiste en una recomposición salarial que lleve los ingresos por encima de los $1.800.000, piso mínimo planteado por el gremio.
El conflicto salarial en el sector público promete escalar si no hay una revisión de la propuesta oficial, en un escenario económico aún atravesado por la recesión y la aceleración de precios.








El poder sitiado: entre los audios de Karina, las internas libertarias y la fragilidad del orden

El Gobierno apuesta a la “Ley Muralla” para blindar el presupuesto y endurecer la disciplina fiscal

Corrientes elige gobernador en una pulseada marcada por la hegemonía del valdecismo y la expectativa de balotaje



Macri expulsó a Damián Arabia y se profundiza la fractura interna del PRO

Francos denunció “operación política” detrás de los audios atribuidos a Karina Milei

La Coalición Cívica enfrenta críticas del PRO por aceptar votos kirchneristas en la comisión $LIBRA

Denuncian contratos millonarios vinculados al vicegobernador de Catamarca y su familia

El Gobierno lanza «Beneficios ANSES» para mejorar el poder adquisitivo de jubilados y pensionados

Milei retoma la agenda internacional con viajes a EE.UU., España y la ONU


Kicillof, Cristina Kirchner y la reconfiguración interna del peronismo

Milei retoma la agenda internacional con viajes a EE.UU., España y la ONU
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/08/601353.jpg)
Récord de demanda de dólares en julio: ahorristas, turismo y mercado cambiario en alerta

Denuncian contratos millonarios vinculados al vicegobernador de Catamarca y su familia
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/02/591548.jpg)
Agosto complicado para los ahorristas: caídas bursátiles y volatilidad marcan la previa electoral

La Coalición Cívica enfrenta críticas del PRO por aceptar votos kirchneristas en la comisión $LIBRA



Francos denunció “operación política” detrás de los audios atribuidos a Karina Milei

Macri expulsó a Damián Arabia y se profundiza la fractura interna del PRO
