Argentina-Chile: nuevo impulso a compras online desde Santiago y fuerte crecimiento de importaciones en 2025

ECONOMÍA Agencia de Noticias del Interior
frontera-argentina-chilejpg
  • Chile habilitó compras online para argentinos con DNI, con retiro presencial, lo que ya impacta en ventas de electrodomésticos e indumentaria.
  • Más de 30.000 argentinos cruzaron a Chile en 10 días, aprovechando las nuevas facilidades y el receso invernal.
  • La medida preocupa a comerciantes mendocinos por la competencia directa.
  • Las importaciones argentinas crecieron 7,2% en el segundo trimestre de 2025 frente a 2018; el aumento es del 14,1% si se excluye energía.
  • Los bienes de consumo lideran el alza, con un salto del 31%, especialmente en electrodomésticos, calzado y alimentos importados.

En medio de un marcado aumento de las importaciones comerciales en Argentina, Chile lanzó una medida que facilita las compras online a ciudadanos argentinos, presentando solo el DNI y con la condición de que el retiro sea presencial durante su viaje al país vecino. Esta modalidad, vigente desde el 7 de julio, ya impacta en sectores como electrodomésticos e indumentaria en grandes centros comerciales de Santiago.

Según datos del Sistema Integrado Cristo Redentor (SICR), más de 30.000 argentinos cruzaron la frontera en los últimos diez días, motivados por el receso invernal y las nuevas facilidades de compra, que incluyen métodos de pago con tarjeta y promociones exclusivas. El sistema permite incluso el envío directo a alojamientos en Chile. Sin embargo, la medida genera preocupación entre los pequeños y medianos empresarios mendocinos, que temen la competencia directa, ya que antes para comprar online en Chile se requería el RUT, disponible solo para residentes.

En paralelo, un informe del SICR difundido en abril registró una caída del 50% en los tours de compras entre ambos países, atribuida a la estacionalidad y las condiciones climáticas que restringen los cruces comerciales de corto plazo en invierno.

Por otro lado, las importaciones argentinas continuaron en alza durante el segundo trimestre de 2025, alcanzando los 19.318 millones de dólares, cifra que supera en un 7,2% el pico registrado en el mismo período de 2018 durante el gobierno de Mauricio Macri. Si se excluye al sector energético, el aumento es aún más pronunciado, con un 14,1% más en comparación con 2018, impulsado en parte por el desarrollo de Vaca Muerta y obras en infraestructura energética.

El segmento que más crece es el de bienes de consumo, con un salto del 31% respecto a 2018, destacándose un boom en electrodomésticos —heladeras, lavarropas y calentadores— con un gasto adicional de 110 millones de dólares. También aumentaron notablemente las importaciones de calzado, motos y alimentos no producidos localmente, como bananas y paltas.

Este escenario refleja un contexto económico donde la apertura comercial se combina con cambios en el comportamiento de consumo y nuevas estrategias comerciales en la región, generando tanto oportunidades como desafíos para productores y comerciantes argentinos.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto