Melconian arremete contra el Gobierno: “La economía va al ritmo de la realidad, no de un plan”

ECONOMÍA Agencia de Noticias del Interior
melconianjpg
  • Carlos Melconian criticó al Gobierno por falta de un plan económico claro y actuar solo ante emergencias.
  • Señaló que el tipo de cambio está desalineado y que hay fuerte presión cambiaria.
  • Advirtió que en tres meses se perdieron u$s10.000 millones, comparándolo con un año de Vaca Muerta.
  • Cuestionó la liberalización cambiaria como apresurada y mal planificada.
  • Reclamó acumular reservas y planificar los pagos de deuda desde 2026.
  • Criticó la política monetaria por poco realista y pidió una estrategia más acorde al contexto argentino.

Carlos Melconian volvió a disparar con munición gruesa contra el manejo económico del Gobierno de Javier Milei. En una entrevista radial, el ex presidente del Banco Nación cuestionó la falta de previsión oficial y advirtió que el frente cambiario atraviesa una situación crítica que era "crónica de una cuestión anunciada". “Todo marcha al ritmo de la realidad, no de un plan”, sintetizó con dureza.

Según Melconian, la dinámica económica actual desbordó al programa del oficialismo, que —a su juicio— responde con medidas de emergencia, no con una estrategia clara. “Las decisiones se toman para evitar un mal mayor, no como parte de un rumbo preestablecido”, aseguró.

Foco en el dólar y salida de divisas

Uno de los puntos más críticos que señaló fue el frente cambiario. Afirmó que el tipo de cambio oficial, en torno a los $1.150, no refleja el equilibrio de la economía. “Ese dólar estaba más para subir que para bajar”, explicó, descartando cualquier alarmismo pero apelando al “sentido común”.

Para graficar la presión sobre las reservas, lanzó una metáfora potente: “En tres meses se fumaron Vaca Muerta de un año”. Se refería así a los más de 10.000 millones de dólares que, según estimó, salieron del país por turismo y ahorro, una cifra que se aproxima al superávit energético anual proyectado en u$s12.000 millones.

Críticas a la liberalización cambiaria

Melconian también apuntó contra la decisión de liberar parcialmente el mercado de cambios para personas físicas, calificándola de “apresurada e innecesaria”. Según el economista, esa medida se tomó sin contar con las condiciones macroeconómicas necesarias y contribuyó a agravar la fragilidad actual.

“La suba de tasas no resuelve el problema”, advirtió, y remarcó que el equilibrio cambiario no se logra con tasas “extravagantes” que solo provocan recesión y morosidad. En su visión, la clave pasa por sincerar el tipo de cambio, aumentar el turismo interno y lograr que la economía absorba la demanda de divisas.

Un plan sin rumbo ni consistencia

El economista volvió a remarcar que el Gobierno carece de un plan integral. Planteó la necesidad de acumular reservas internacionales de forma sostenida y delinear un programa concreto para afrontar los vencimientos de deuda en dólares a partir de 2026.

También criticó duramente la política monetaria actual, que, según dijo, actúa como si el Banco Central argentino fuera la Reserva Federal de EE.UU. “Hace falta una estrategia más modesta, adaptada a nuestra realidad”, recomendó.

Melconian cerró su análisis con ironía, recordando las advertencias que él y otros economistas realizaron meses atrás: “Todos los que avisamos esto éramos mandriles”, lanzó, en alusión al desdén oficial ante las alertas previas.

En un contexto de tensión cambiaria creciente y expectativas económicas inciertas, la crítica de Melconian resuena como una señal de alarma para el rumbo del modelo libertario.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto