
Importaciones argentinas en 2025 superan récords y generan preocupación por impacto en la industria local
ECONOMÍA Agencia de Noticias del Interior



- Las importaciones argentinas del segundo trimestre de 2025 alcanzaron un récord histórico de 19.318 millones de dólares, superando en un 7,2% el pico de 2015-2019.
- El mayor crecimiento fue en bienes de consumo (+31%), especialmente electrodomésticos como heladeras y lavarropas.
- Economistas ven necesarias las importaciones de insumos sin producción local, pero alertan que el aumento de bienes de consumo importados desplaza a la industria nacional.
- Más de 430 mil empleos industriales están en riesgo por la apertura comercial sin políticas de apoyo o reconversión laboral.
- En el sector automotriz, aunque crecieron las importaciones de autopartes, la producción local de autos se mantiene estable.
- En junio hubo una leve caída mensual en importaciones, pero los niveles siguen siendo altos históricamente, con un aumento anual del 35,9% en volumen.
- Se requiere implementar políticas industriales y ajustes cambiarios para proteger la competitividad y el empleo local.
- El gran desafío es equilibrar la apertura comercial para modernizar la economía sin dañar la producción y el empleo industrial.
Las importaciones argentinas del segundo trimestre de 2025 alcanzaron un récord histórico, superando en un 7,2% el pico registrado durante el gobierno de Mauricio Macri (2015-2019), con un total de 19.318 millones de dólares. Este aumento se evidenció en todos los tipos de productos, destacándose especialmente un crecimiento del 31% en bienes de consumo, impulsado por un boom en electrodomésticos como heladeras, lavarropas y calentadores.
Aunque el incremento en importaciones de insumos y maquinaria sin producción local es visto por economistas como necesario para la producción nacional, la alta entrada de bienes de consumo importados, que no tienen valor agregado interno, genera un fuerte desplazamiento de la industria doméstica. Alejandro Schvartz, director de Visuar, alertó que esta dinámica está afectando negativamente la producción local y poniendo en riesgo miles de empleos industriales, especialmente en sectores como textiles, calzado y electrónica.
Un informe de Fundar advierte que más de 430 mil empleos podrían estar en peligro debido a la apertura comercial, en un contexto donde no se implementan políticas complementarias para sostener el empleo ni reconvertir a los trabajadores afectados.
En el sector automotriz, si bien aumentaron las importaciones de autopartes, la producción local de autos mostró un crecimiento moderado, manteniendo niveles saludables sin un impacto directo negativo.
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) informó una leve caída en las importaciones de junio, aunque los niveles generales se mantienen elevados en comparación histórica, con un aumento anual del 35,9% en volumen. Expertos destacan que este nivel de importaciones parece estar estabilizándose, pero advierten sobre la necesidad de políticas industriales y cambios en el tipo de cambio para equilibrar la competitividad y proteger la industria nacional.
En resumen, Argentina enfrenta un desafío importante: cómo aprovechar la apertura comercial para modernizar su economía sin sacrificar la producción y el empleo en sectores claves de la industria local.



UNICEF destaca una baja en la pobreza infantil en Argentina, pero advierte sobre desigualdades y recortes clave


Procesan a dos funcionarias bonaerenses por el ataque a la casa del diputado José Luis Espert

Milei mantiene la “motosierra” y avanza con una nueva ronda de despidos en el Estado

UNICEF destaca una baja en la pobreza infantil en Argentina, pero advierte sobre desigualdades y recortes clave
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/06/598432.jpg)
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/03/593057.jpg)
Sofocón financiero pone en jaque la política monetaria del Gobierno y tensiona relación con bancos

Inflación en baja: las pymes frente al desafío de una nueva lógica financiera
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/07/598978.jpg)
El Gobierno defiende eliminación de LEFIs y busca contener la volatilidad cambiaria en un escenario electoral complejo
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/07/599928.jpg)
El Gobierno enfrenta turbulencias en política monetaria: una pausa cara en la escalada cambiaria

Bausili defiende eliminación de LEFI y apuesta a una gestión más eficiente de la liquidez

Tensión en la City: el modelo económico cruje y el mercado exige respuestas




La inflación mayorista volvió a subir en junio: aumentó 1,6% y acumula 21% en un año





China emitió una alerta por la llegada del tifón Wipha, que tocará tierra en el sur del país




