Las grandes cadenas resisten: más del 70% de los productos se venden con promociones
ECONOMÍA Agencia de Noticias del Interior



- Repunte débil: El consumo creció en abril (+8,9%), pero volvió a caer en mayo según Scentia.
- Promociones masivas: El 70% de los productos en supermercados se venden con descuentos para sostener ventas.
- Consumo selectivo: Caen las ventas de alimentos y bebidas; crecen farmacias, kioscos y e-commerce.
- Más crédito, menos débito: Aumentan las compras con tarjeta de crédito como estrategia defensiva de los hogares.
- Recuperación desigual: El consumo sigue frágil y depende de promociones y hábitos de compra ajustados.
La recuperación del consumo masivo en Argentina sigue mostrando señales de fragilidad. Si bien el INDEC informó que en abril las ventas en supermercados crecieron un 8,9% interanual, la consultora Scentia proyecta una caída para mayo tanto en supermercados como en autoservicios, reflejando un comportamiento de consumo aún inestable.
Los grandes centros de compra enfrentan un escenario adverso: el 70% de los productos se venden con promociones, una estrategia que apunta a sostener el volumen de ventas frente a una demanda debilitada. El paso de un mercado de demanda a uno de oferta es notorio, especialmente en rubros sensibles como alimentos y bebidas no alcohólicas.
Según la consultora Vectorial, aunque el consumo general creció 3,7% en el primer trimestre de 2025 frente al mismo período del año anterior, las ventas de alimentos cayeron 5,8%. Entre noviembre de 2023 y marzo de 2025, las contracciones alcanzaron el 6,5% y el 9,9% en alimentos y bebidas, respectivamente.
Otro dato relevante es el cambio en las modalidades de pago. Las compras con tarjeta de crédito aumentaron del 39,4% al 45,9%, mientras que los pagos con débito bajaron del 33,3% al 27%. Para las consultoras, esto revela una estrategia defensiva de los hogares, que intentan sostener su consumo ante la pérdida de ingresos utilizando crédito, préstamos personales o incluso vendiendo dólares.
La caída del consumo se observa con mayor claridad en mayo. Según Scentia, el volumen de ventas en supermercados cayó un 3,3% en el mes y acumula una baja del 5,4% en lo que va del año. El canal mayorista también se retrae (-6,2% en mayo). En contraste, farmacias, kioscos, almacenes y e-commerce muestran datos positivos, lo que se explica por el tipo de compra de cercanía y menor volumen, más controlable para los consumidores.
En definitiva, el repunte de abril parece haber sido un alivio momentáneo. El consumo sigue golpeado, la recuperación es dispar y depende en gran medida de estrategias de descuentos, acceso al crédito y cambios en los hábitos de compra. Para el sector, el camino hacia una recuperación consolidada aún está cuesta arriba.





:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/07/599215.jpg)
Tensión cambiaria en alza: el mercado vuelve a presionar y el Gobierno ajusta su estrategia
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/09/584747.jpg)
Milei se envalentona tras frenar al dólar y prepara una nueva ofensiva política y económica

Alerta por la deuda "invisible": advierten que el 30% no impacta en el resultado fiscal

La deuda pública marcó un nuevo récord en junio: superó los USD 465.000 millones


La pobreza cayó al 31,6% y alcanza su nivel más bajo desde 2018, según estimaciones privadas

Karina Milei debuta en las encuestas con imagen fuertemente negativa y polarizada
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/09/584747.jpg)
Milei se envalentona tras frenar al dólar y prepara una nueva ofensiva política y económica

Milei vs. Cristina: una grieta que sigue viva según una encuesta de balotaje hipotético

Unión por la Patria busca mayoría para derogar DNU que reformaron fuerzas de seguridad


Llaryora anunció la pavimentación y rehabilitación del Camino a 60 Cuadras

