El consumo masivo mejora un 5,5% en mayo, impulsado por comercios pequeños y e-commerce
ECONOMÍA Agencia de Noticias del Interior

:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/12/588978.jpg)

- El consumo masivo en Argentina creció un 5,5% en mayo respecto al año pasado, impulsado por pequeños comercios y el comercio electrónico.
- Las grandes cadenas de supermercados siguen en crisis, con una caída del 3,3% en mayo y -5,4% anual acumulado.
- Autoservicios independientes y mayoristas mantienen cifras negativas, aunque con leves mejoras en algunos meses.
- Farmacias y e-commerce muestran crecimiento positivo, con aumentos del 1,2% y 11,4% en mayo, respectivamente.
- Kioskos y almacenes de barrio registran el mayor crecimiento, con un 16,1% en mayo.
- La recuperación se vincula con consumidores que compran en menor cantidad para controlar gastos, apoyados por una inflación en descenso.
- El año 2024 sigue siendo desafiante, pero estos datos reflejan una incipiente recuperación del consumo masivo.
El nivel de consumo masivo en Argentina mostró una recuperación del 5,5% en mayo respecto al mismo mes del año pasado, según datos de la consultora Scentia. Esta mejora se sostiene principalmente en pequeños comercios y el comercio electrónico, mientras que las grandes cadenas de supermercados continúan atravesando dificultades.
Desde 2023, los supermercados no logran revertir la caída en sus ventas, marcada por el agotamiento del efecto stockeo durante los picos inflacionarios y problemas de abastecimiento. En mayo, el sector registró una caída del 3,3% en ventas, con un acumulado anual negativo del 5,4%.
En contraste, los autoservicios independientes sumaron un segundo mes con crecimiento, aunque todavía acumulan una caída anual del 5,4%. Los mayoristas siguen en terreno negativo con una caída del 6,2% en mayo y un acumulado anual del 4,4% en baja.
Por otro lado, las farmacias continúan su senda positiva, con un incremento del 1,2% en mayo y un acumulado cercano al 7% anual. El e-commerce mostró un fuerte crecimiento del 11,4% en mayo, acumulando un alza del 7,2% en lo que va del año.
El mayor crecimiento se observa en kioskos y almacenes de barrio, con un aumento de doble dígito del 16,1% en mayo y cerca del 10% en el acumulado anual.
El director de Scentia, Osvaldo del Río, explicó que esta recuperación se relaciona con la búsqueda de los consumidores por comprar en menor cantidad y controlar mejor el gasto, favorecida además por una inflación en descenso que facilita la comparación de precios y la elección de puntos de venta.
Si bien 2024 fue un año de fuerte contracción para muchos sectores, Del Río destaca que esta mejora es parte de un proceso de recuperación esperado para el mercado de consumo masivo.





:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/07/599215.jpg)
Tensión cambiaria en alza: el mercado vuelve a presionar y el Gobierno ajusta su estrategia
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/09/584747.jpg)
Milei se envalentona tras frenar al dólar y prepara una nueva ofensiva política y económica

Alerta por la deuda "invisible": advierten que el 30% no impacta en el resultado fiscal

La deuda pública marcó un nuevo récord en junio: superó los USD 465.000 millones


La pobreza cayó al 31,6% y alcanza su nivel más bajo desde 2018, según estimaciones privadas

:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/09/584747.jpg)
Milei se envalentona tras frenar al dólar y prepara una nueva ofensiva política y económica

Milei vs. Cristina: una grieta que sigue viva según una encuesta de balotaje hipotético

Unión por la Patria busca mayoría para derogar DNU que reformaron fuerzas de seguridad

Llaryora anunció la pavimentación y rehabilitación del Camino a 60 Cuadras


