Riña opositora calienta la campaña en Carlos Paz

POLÍTICAAgencia 24 NoticiasAgencia 24 Noticias
multimedia.normal.aea5922042210305.YXZpbGVzICgzKV9ub3JtYWwud2VicA%3D%3D

A diez días de la elección que definirá a las nuevas autoridades de la Defensoría del Pueblo en la ciudad de Carlos Paz, se calienta la campaña en la que están en carrera seis candidatos. 

En un clima de apatía generalizada frente a los grandes procesos electorales del país, éste en particular, desde que se creó la figura del Defensor a esta parte, ha despertado muy poco interés en la población carlospacense registrando en turnos anteriores bajísimos niveles de participación.

Justamente, revertir esa conducta de un electorado que prefiere quedarse en casa a tener que ir a votar, es uno de los principales desafíos asumidos por los candidatos que intentan doblegar al oficialismo y truncarle la reelección a Víctor Curvino. 

Sobrevuelva una percepción generalizada (dicen, anclada en encuestas) sobre una caída en los números del actual Defensor del Pueblo que complicaría los planes que apoyan -subterráneamente- desde el Palacio 16 de Julio.

Sin embargo, en las últimas horas, la fría campaña comenzó a levantar temperatura por el lado de los opositores con fuego cruzado. 

Resulta que tres de los seis postulantes se juntaron y aun representando a distintos sectores políticos, para reclamar públicamente el uso y “la manipulación del Estado municipal” a favor de la candidatura de Curvino. 

Adelantándose a la conferencia de prensa que brindarán hoy, María Angela Mancuello de la Alianza Vecinos con Voz; Santiago Juliá de Unión Celeste y Blanca: y Marcelo Iriarte del Partido Humanista, acusan al intendente Esteban Avilés de no respetar la neutralidad como Ejecutivo Municipal y estar inclinando la cancha a favor de quien va por la reelección. 

“Lejos de respetar la neutralidad que exige una elección limpia, se aprovechan de las necesidades, temores e inestabilidad de los empleados públicos para presionarlos e instigarlos a participar en actividades políticas, forzar adhesiones y garantizar presencia en eventos partidarios. Transformaron a los servidores públicos en servidores de una militancia obligada, borrando los límites entre lo institucional y lo político, entre el trabajo digno y el clientelismo electoral”, señalaron los tres candidatos opositores que prometen brindar hoy mayores detalles y reclamar garantías para un proceso electoral transparente. 

Por otro lado, también cargaron contra la Junta Electoral Municipal al asegurar que no está difundiendo la elección como debiera, entendiendo que con ello se desalienta la participación y, por ende, dicen los opositores se favorece al oficialismo. 

Luego, también hubo un pronunciamiento público de las candidatas de la Alianza Ética y Compromiso, Miriam Castellino y Fabiana Rocaspana, pero -curiosamente- no contra el oficialismo sino contra el planteo que realizaron los otros tres contrincantes. 

De hecho, las mujeres encabezaron ayer su propia conferencia de prensa para aclarar que, “como a otros candidatos, nos preocupa que haya irregularidades” pero sostuvieron: “no todo vale en campaña. Las denuncias de otros candidatos, sin pruebas solo debilitan la institucionalidad y confunden a la gente. Transparencia sí, circo no”, dijeron. 

La elección a Defensor del Pueblo en Carlos Paz será el domingo 29 de junio. 

CON INFORMACION DE DIAIRO ALFIL.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto
Escuchar artículo