




Resumen en frases clave
- La condena a Cristina Fernández de Kirchner genera reacciones en la política cordobesa.
- Martín Llaryora, líder del cordobesismo, opta por el silencio; en contraste, Natalia de la Sota critica el fallo en Twitter.
- Manifestación kirchnerista en Córdoba, sin líderes visibles, mal vista por funcionarios de Llaryora.
- Encuestas indican que el 85% de los cordobeses considera justa la condena, incluyendo a peronistas.
- Miguel Siciliano, del oficialismo, afirma que los fallos judiciales se acatan.
- La Sota busca respaldo que no llega; complicaciones en su relación con el kirchnerismo a causa de Sergio Massa.
- Juan Schiaretti, sin definir su futuro político, podría influir en las elecciones.
- Críticas de Rodrigo de Loredo provocan respuesta de Llaryora, quien señala la hipocresía de De Loredo y Luis Juez.
- Gabriela Estévez alerta sobre el peligro del precedente que establece la condena a Cristina.
- Natalia de la Sota reitera que la judicialización no beneficia a la democracia.
- La figura de Schiaretti es clave en un panorama electoral incierto; se considera a Manuel Calvo y Miguel Siciliano para las listas.
- Sergio Massa sugiere que el PJ use su sello tradicional, complicado en Córdoba por el control de Schiaretti.
- Se discute la continuidad de Pablo Carro como diputado, a la espera de una decisión concertada.
A raíz de la confirmación de la condena contra Cristina Fernández de Kirchner, la política cordobesa puso su mirada en el Gobierno provincial. Sin embargo, el silencio fue la respuesta del cordobesismo, liderado por Martín Llaryora. En contraste, la diputada nacional Natalia de la Sota expresó su descontento en Twitter, afirmando que "el fallo es consecuencia de un proceso judicial cuestionado y no le hace bien a nuestro país".
La semana pasada, el kirchnerismo organizó una manifestación que comenzó en la Casa Histórica de la CGT y culminó en la sede del Partido Justicialista (PJ) provincial, sin líderes visibles pero con la presencia de grupos de La Cámpora. Este acto no fue bien recibido por los funcionarios de Llaryora.
Según encuestas, un 85% de los cordobeses considera que la condena a la expresidenta es justa, opinión compartida incluso por peronistas. Miguel Siciliano, referente del oficialismo, aseguró que "los fallos judiciales se acatan o se apelan".
El entorno de la Sota sostiene que su postura no fue calculada y buscaba un respaldo que no llegó del cordobesismo. Además, el diálogo entre su grupo y el kirchnerismo se complica por la imagen negativa de Sergio Massa en Córdoba.
El exgobernador Juan Schiaretti, aún sin definir su futuro político, también es objeto de especulaciones. Algunos creen que su ausencia en la boleta podría beneficiar a los libertarios. Aunque aún no se ha pronunciado sobre Cristina, recientemente pidió el regreso de la obra pública.
Llaryora y su equipo reaccionaron a las críticas de Rodrigo de Loredo, quien solicitaba una postura más activa del gobierno provincial. Siciliano apuntó a la doble vara que usan De Loredo y Luis Juez, quienes rara vez comentan sobre las causas judiciales que afectan a otros líderes.
La diputada kirchnerista Gabriela Estévez advirtió que la condena a Cristina podría sentar un precedente peligroso para cualquier funcionario. En tanto, Natalia de la Sota reafirmó su crítica a la judicialización de la política, enfatizando que esto no beneficia a la democracia.
Con el panorama electoral cada vez más incierto, la figura de Schiaretti se vuelve clave, especialmente si decide no participar en las elecciones de octubre. Mientras tanto, el oficialismo se prepara para defender sus bancas, considerando nombres como Manuel Calvo y Miguel Siciliano para encabezar la lista.
En el ámbito nacional, Sergio Massa sugirió que el PJ compita bajo su tradicional sello, algo complicado en Córdoba donde Schiaretti aún tiene un fuerte control. La presión aumenta para que el PJ se posicione respecto a la situación de Cristina, aunque muchos en el partido optan por el silencio.
Por último, la disputa por la continuidad de Pablo Carro como diputado ha comenzado, con varios nombres en la mesa, a la espera de una decisión concertada que evite improvisaciones.




Milei suspendió su viaje a Tucumán por la niebla y no encabezó la vigilia del 9 de Julio

Desde su prisión domiciliaria, Cristina Kirchner convocó a un acto por el 9 de Julio en Parque Lezama

Universidades y pediatría: la oposición desafía a Milei con dos proyectos clave

Condena a Cristina Kirchner: mayoría de los encuestados habla de "justicia" y pide cárcel común

Dalbón acusa a los fiscales Luciani y Mola de “verdugos” y denuncia un plan para silenciar a Cristina Kirchner

La CGT repudia el cierre de Vialidad Nacional y denuncia despidos masivos

Milei elimina tres nuevos fondos fiduciarios y ya suma 29 durante su gestión



Fin de ciclo para las facultades delegadas: Milei entra en una nueva etapa sin su principal herramienta de poder







Milei vuelve a Tucumán a un año del Pacto de Mayo, pero con los gobernadores cada vez más lejos

Fin de ciclo para las facultades delegadas: Milei entra en una nueva etapa sin su principal herramienta de poder

Inteligencia artificial: la materia urgente que aún no cursamos
