¿Qué hacer con el aguinaldo? Claves para invertir con inteligencia y cautela

ECONOMÍA Agencia de Noticias del Interior
pesos
  • El medio aguinaldo representa una oportunidad para ahorrar o invertir, especialmente en un contexto de baja inflación y tasas descendentes.
  • Opciones tradicionales como plazos fijos y cauciones siguen siendo útiles, aunque sus rendimientos podrían caer.
  • Se recomiendan Obligaciones Negociables (ON) de corto plazo y fondos ligados a la economía real o en dólares para proteger el capital.
  • Antes de invertir, es clave revisar y cancelar deudas con alto costo financiero, como las de tarjetas de crédito.
  • La inversión debe ser planificada, con foco en la estabilidad y el largo plazo, más que en ganancias rápidas.

Con el inicio de junio, millones de trabajadores en relación de dependencia comienzan a recibir el tan esperado medio aguinaldo. En un contexto de desaceleración inflacionaria y tasas en baja, quienes no necesiten destinar esos fondos al pago de deudas o consumos urgentes enfrentan un dilema estratégico: ¿cómo invertir el aguinaldo de manera eficiente?

Opciones tradicionales, en revisión

Para los perfiles conservadores, las alternativas clásicas siguen estando vigentes. Según el consultor financiero Omar De Lucca, el plazo fijo y las cauciones bursátiles todavía ofrecen rendimientos aceptables —en torno al 2,5% mensual— aunque advierte que estas tasas pueden ajustarse a la baja si la inflación continúa cayendo (actualmente cerca del 1,5% mensual).

“El punto clave es entender que las tasas se mueven en sintonía con la inflación. Si ésta sigue bajando, los rendimientos también”, explicó De Lucca.

Ante ese panorama, sugiere considerar Obligaciones Negociables (ON) de corto plazo —con vencimientos entre 3 y 4 meses— como un paso intermedio entre la liquidez y una renta más atractiva. Para quienes busquen horizontes más largos, señala como alternativa interesante los fondos ligados a la economía real, incluso a través de mecanismos de crowdfunding productivo, que permiten invertir montos accesibles en proyectos concretos, con rentas en dólares.

Estrategias para proteger el capital

Desde Adcap Grupo Financiero, en tanto, recomiendan una combinación de instrumentos en dólares y de bajo riesgo, orientados a la protección del capital: fondos money market en moneda dura, ONs de corto plazo en dólares y Bopreales, bonos respaldados por la economía regional.

“El objetivo es preservar el valor del dinero, pensando en el mediano y largo plazo. Son inversiones de corte conservador, pero más estables que el mercado accionario”, explicaron desde el grupo.

Antes de invertir, sanear

El asesor Mariano Pantanetti introduce un punto clave que muchas veces se pasa por alto: antes de invertir, es fundamental revisar y, si es posible, reducir o cancelar deudas.

“El aguinaldo debe ser una oportunidad para evaluar la estructura de pasivos. La mayoría de la gente se fija solo en la tasa nominal anual, pero el costo financiero total de una deuda —especialmente en tarjetas de crédito— puede superar el 80% o 90% anual”, advirtió.

Pantanetti sugiere enfocarse primero en cancelar deudas caras, que incluyen no solo intereses, sino también impuestos, seguros y otros cargos ocultos. “En un contexto donde la inflación ronda el 25% anual, tener una deuda con costo efectivo total de casi el 90% es un lastre que conviene eliminar antes de cualquier inversión”.

En resumen

El medio aguinaldo puede ser una herramienta útil para reforzar el ahorro o empezar a invertir, pero requiere estrategia. Para perfiles conservadores, las ONs, fondos de renta fija y opciones dolarizadas de bajo riesgo aparecen como las mejores cartas. No obstante, los especialistas coinciden en que, antes de pensar en multiplicar los pesos, hay que sanear la economía personal.

En tiempos de menor inflación, la clave ya no es ganarle al índice de precios a cualquier costo, sino invertir con conciencia, propósito y planificación.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto