El Gobierno insta a las provincias a adherir al Régimen Simplificado de Ganancias
ECONOMÍA Agencia de Noticias del Interior



- El Gobierno argentino lanzó el Plan de Reparación Histórica de Ahorros y llamó a provincias a firmar un nuevo convenio de intercambio de información.
- Provincias que no adhieran perderán acceso a datos de facturación y consumos sobre umbrales de ARCA ($50.000.000).
- ARCA garantizará la protección de la información patrimonial y de consumo de ciudadanos en todas las jurisdicciones.
- Se presentó un nuevo Régimen Simplificado de Ganancias para reducir obligaciones y facilitar trámites, centrado en ingresos y gastos deducibles.
- La nueva modalidad permitirá a contribuyentes revisar y ajustar montos calculados por ARCA desde junio de 2025.
- Provincias como Santa Fe apoyan el blanqueo de dólares, pero implementarán medidas locales contra el lavado de activos.
- La Agencia de Recaudación de Buenos Aires (ARBA) criticó la propuesta, viéndola como un "blanqueo encubierto" y manteniendo su régimen de fiscalización.
El Gobierno impulsa un nuevo régimen fiscal y pide a las provincias adherir al intercambio de información
El Gobierno argentino ha puesto en marcha el Plan de Reparación Histórica de los Ahorros, instando a las provincias a firmar un convenio de intercambio de información para implementar el nuevo Régimen Simplificado de Ganancias. Este régimen tiene como objetivo asegurar las condiciones establecidas para facilitar el cumplimiento tributario.
En un comunicado, la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) advirtió a las provincias que, si no adoptan el nuevo sistema, perderán acceso a información clave sobre la facturación de individuos y empresas, así como datos de consumo por encima de 50 millones de pesos.
El nuevo régimen, presentado por Juan Pazo, busca simplificar la determinación y liquidación del impuesto a las ganancias, eliminando la necesidad de reportar datos sobre patrimonios y consumos, centrándose únicamente en ingresos y gastos deducibles. A partir de junio, quienes se acojan a este sistema podrán optar por esta modalidad para el período fiscal 2025.
A pesar de la convocatoria del Gobierno, las provincias han mostrado posturas distintas. Santa Fe celebró el blanqueo de dólares, pero introducirá medidas para prevenir el lavado de activos, enfocándose en la seguridad pública. Los ministros de Justicia y Seguridad y de Economía de Santa Fe afirmaron que respaldan la medida, a la vez que luchan contra el narcotráfico.
Por otro lado, la Agencia de Recaudación de la provincia de Buenos Aires (ARBA) criticó el nuevo régimen, considerándolo un “blanqueo encubierto”. Su director, Cristian Girard, aseguró que la propuesta no beneficia a ahorristas, sino que podría legalizar fondos no declarados. ARBA subrayó que continuará con la fiscalización y que las normativas provinciales se mantendrán vigentes.


Federico Furiase: “El dólar puede bajar y los precios también”



:quality(85)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/05/596545.jpg)
La City cree que Caputo ya no quiere un dólar por debajo de 1,000 pesos
:quality(85)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/04/595534.jpg)

El Gobierno estima que podrían salir del colchón unos u$s16.000 millones




:quality(85)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/05/596135.jpg)


Federico Sturzenegger justificó la importancia de la "motosierra"

El Gobierno estima que podrían salir del colchón unos u$s16.000 millones

Elisa Carrió: «La batalla la está ganando la barbarie del lenguaje»





