Nuevo bono para fondos extranjeros

ECONOMÍA Agencia de Noticias del Interior
pesoss-dollar-dolarizacionjpg
  • Anuncio del Ministerio de Economía: Nueva emisión del Bonte 2030, título de deuda para inversores internacionales.
  • Licitación: Se llevará a cabo este miércoles; primer ingreso a mercados externos en siete años.
  • Objetivo: Reforzar reservas del Banco Central y afrontar exigencias del FMI.

Características del Bonte 2030:

  • Moneda: Emisión en pesos, suscripción en dólares.
  • Plazo: 5 años, vence el 30 de mayo de 2030.
  • Intereses: Semestrales en pesos; amortización íntegra al vencimiento.
  • Cláusula "put": Opción de rescate anticipado en mayo de 2027.
  • Monto: Hasta u$s1.000 millones; riesgo cambiario puro para inversores.

Estrategia y Efectos:

  • Divisas sin MULC: Inversores extranjeros entregan dólares directamente al Tesoro sin afectar el mercado cambiario.
  • Reservas negativas: Se busca reducir brecha ante exigencias del FMI.
  • Interés de inversión: Esperan captar fondos especializados y argentinos con cuentas en el exterior.
  • No aumenta deuda bruta/neta: Fondos irán a refinanciar vencimientos en pesos.

Importancia de la Cláusula "Put":

  • Válvula de seguridad: Permite a inversores salir anticipadamente, mitigando riesgos en un contexto económico incierto.
  • Preferencia por bonos a corto plazo: En momentos de incertidumbre, los inversores buscan flexibilidad y menor exposición al riesgo.
  • Expectativa de éxito en la licitación: Opción de salida y atractivo monto hacen viable la colocación.

El Ministerio de Economía lanzará el Bonte 2030, un nuevo título de deuda dirigido a inversores internacionales

El Ministerio de Economía de Argentina anunció la emisión del Bonte 2030, un instrumento financiero destinado exclusivamente a inversores internacionales. La licitación se realizará este miércoles y marca la primera colocación externa del país en siete años, un paso significativo hacia la reintegración en los mercados internacionales. Esta estrategia busca aumentar las reservas del Banco Central, a pesar de que el cumplimiento de la meta establecida con el Fondo Monetario Internacional (FMI) aún parece distante.

Características del Bonte 2030

Este nuevo título tiene las siguientes especificaciones:

  • Moneda de emisión y pago: pesos argentinos
  • Moneda de suscripción: dólares estadounidenses
  • Plazo: 5 años, con vencimiento el 30 de mayo de 2030
  • Intereses: semestrales en pesos (30 de mayo y 30 de noviembre)
  • Amortización: íntegra al vencimiento
  • Cláusula “put”: permite el rescate anticipado el 27 de mayo de 2027
  • Monto máximo: hasta u$s1.000 millones

El Bonte 2030 tiene como objetivo captar u$s1.000 millones y no ajusta su valor por tipo de cambio, lo que implica que los inversores asumen un riesgo cambiario: aportan dólares pero reciben pagos en pesos, confiando en que la devaluación no afectará su rendimiento. La tasa esperada oscila entre 15% y 20% anual en pesos.

Estrategia económica y contexto

La licitación está diseñada para captar divisas sin interferir en el Mercado Libre de Cambios (MULC), evitando así la presión sobre el dólar oficial. Los inversores extranjeros entregarán dólares directamente al Tesoro, que a su vez les asignará bonos en moneda local. Esta medida fue autorizada por el Banco Central (BCRA) la semana pasada.

El 21 de mayo, las reservas netas del país mostraban un saldo negativo aproximado de -u$s8.470 millones. El BCRA necesita incorporar cerca de u$s5.000 millones en tres semanas para cumplir con la meta del FMI, que exige un saldo de -u$s2.530 millones para el próximo 13 de junio. A pesar de que el gobierno podría solicitar un "waiver", esta colocación ayudará a cerrar la brecha y a gestionar los pagos de deuda previstos para junio.

Importancia de la cláusula “put”

La inclusión de la cláusula de rescate anticipado es un elemento de gran relevancia para los inversores, especialmente para aquellos que consideran los riesgos asociados a la historia económica de Argentina. Esta opción permite a los tenedores de bonos salir anticipadamente en mayo de 2027, garantizando cierta seguridad en un contexto político y económico incierto.

Los analistas destacan que la estrategia de ofrecer deuda en pesos, sin un aumento en la deuda neta del Estado, permite al gobierno refinanciar vencimientos y fortalecer sus reservas. Además, la nueva emisión no requerirá una permanencia mínima y se regirá por legislación argentina.

En resumen, a través del Bonte 2030, el Gobierno buscará atraer la atención de fondos internacionales especializados en deuda emergente, mientras enfrenta desafíos fundamentales en su economía y en sus relaciones con el FMI.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto