La "motosierra" pasó por el empleo público

ECONOMÍA Agencia de Noticias del Interior
WND2ITJXUVCUHGNQYRVGGEDGLM
  • Durante los primeros 17 meses, el presidente Javier Milei eliminó 48.000 puestos en el sector público, reduciendo el personal en un 9,6%.
  • Esto generó un ahorro anual de 1.885 millones de dólares, según el ministerio de Desregulación y Transformación del Estado.
  • Desde diciembre de 2023 hasta abril de 2025, la Administración Pública Nacional redujo su personal en un 13,7% y las empresas estatales en un 16,4%.
  • Los ahorros en sueldos ascienden a 942,5 millones de dólares, considerando costos adicionales que duplican el salario de los empleados.
  • El recorte busca reducir el gasto público y asegurar un superávit fiscal de 1,6% del PIB, más alto que lo acordado con el FMI.
  • Se estima que los subsidios, obra pública y gastos en salarios se redujeron un 70%, 63% y 13%, respectivamente, en abril en comparación al año anterior.

Milei reduce el empleo público en un 9,6% y ahorra casi 1.900 millones de dólares

Durante los primeros 17 meses de su administración, el presidente Javier Milei ha implementado una significativa reestructuración del sector público, eliminando aproximadamente 48.000 puestos de trabajo, lo que representa una reducción del 9,6% del personal.

Según un informe del Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, liderado por Federico Sturzenegger, estas medidas han generado un ahorro anual total de 1.885 millones de dólares. Entre diciembre de 2023 y abril de 2025, el personal de la Administración Pública Nacional (APN) disminuyó en un 13,7%, mientras que las empresas estatales redujeron su plantilla en un 16,4%.

Los datos de abril de 2025 indican que la eliminación de estos puestos de trabajo ha generado un ahorro de 942,5 millones de dólares solo en salarios. Se estima que el costo total de cada empleado es el doble de su salario, debido a costos de infraestructura, lo que ampara el ahorro total de 1.885 millones de dólares.

El análisis desglosado muestra que los ahorros varían según el tipo de contrato. En los contratos regidos por la Ley Marco, el ahorro anual en sueldos alcanzó los 231 millones de dólares y, sumando los costos indirectos, el total fue de 462 millones de dólares. Para el personal permanente y transitorio, los ahorros fueron de 254 millones de dólares, con un total de 508 millones de dólares, mientras que en contratos LOYS, el ahorro se estimó en 67 millones de dólares, llegando a 134 millones con gastos incluidos.

El objetivo del gobierno es claro: reducir el gasto público y consolidar el superávit fiscal. Su proyección para este año busca un excedente fiscal primario de 1,6% del PIB, superior al 1,3% inicialmente acordado con el Fondo Monetario Internacional (FMI). Para lograrlo, se prevé un ajuste en diversas áreas, particularmente en retenciones al agro y la contención de gastos en jubilaciones y pensiones, que están indexadas a la inflación.

Fuentes privadas indican que en abril el gasto en subsidios cayó un 70% en comparación con el mismo mes del año anterior, mientras que el gasto en obra pública se redujo en un 63% y los salarios en un 13%.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto