Semáforo de inversiones

ECONOMÍA Agencia de Noticias del Interior
595534
  • Interés en Renta Fija: Inversores se enfocan en renta fija tras estabilización macroeconómica con tipo de cambio fijo.
  • Mapa de Bonos: Analistas ofrecen un "semáforo de bonos" que identifica activos prometedores, con riesgo moderado y alto riesgo.
  • Plan de Reparación Histórica: El Gobierno busca formalizar $200,000 millones fuera del sistema financiero, facilitando la libre disposición del ahorro.
  • Bonos Atractivos:
  • GD41 y GD35: Soberanos en dólares, retornos potenciales de 28,5%-30,9% y hasta 40% si mejora la confianza.
  • Bonos CER (2026): Ofrecen rendimientos reales positivos de CER +9,2% a CER +9,5%.
  • Sub-soberanos: Córdoba, Santa Fe y Mendoza destacadas por solvencia.
  • Duales: Bonos con mejor retorno (TTS26 a 45% TIR) con cobertura ante subas de tasas.
  • Luz Amarilla:
  • LECAPs Cortas: Atractivas, pero con riesgo de caída en tasas reales.
  • Bonar y Global 2030: Rendimientos de 11,5%-12,3%, menos volátiles.
  • Obligaciones Negociables: Empresas como YPF y Telecom ofrecen rendimientos de 8%-9%.
  • Luz Roja:
  • Bopreales: Poca liquidez, no recomendados para buy & hold.
  • Bonos de Tasa Fija Larga: Menos atractivos frente a Duales o CER, dada la falta de expectativas de baja de tasas.
  • Títulos Provinciales de Baja Calificación: Alto riesgo crediticio, como Jujuy, Chaco y La Rioja.

Los inversores vuelven su atención a la renta fija en Argentina

Con un tipo de cambio estabilizado y en medio de la recuperación macroeconómica, los inversores están centrándose en la renta fija. Los analistas de la City han elaborado un "semáforo de bonos" que clasifica los activos en tres categorías: destacados, cautelosos y en riesgo.

El Gobierno argentino introdujo el Plan de Reparación Histórica, diseñado para formalizar más de 200 mil millones de dólares que los argentinos mantienen fuera del sistema financiero. Luis Caputo, Santiago Bausili y Juan Pazo lideran esta iniciativa que se implementará en dos fases: una inmediata por decreto y otra que requerirá aprobación legislativa. La propuesta busca simplificar el cumplimiento tributario y asegurar la libre disposición del ahorro privado.

Bonos atractivos en el horizonte

Entre los bonos soberanos en dólares, los más recomendados son el GD41 y GD35, que podrían ofrecer rendimientos entre 28,5% y 30,9% hasta fin de año, con potenciales aumentos por encima del 40% si se mejora la reputación financiera de Argentina. La analista de ALyC destaca la sensibilidad de estos bonos a las expectativas del mercado.

En el ámbito de los bonos ajustados por inflación, los títulos con vencimientos en 2026 ofrecen rendimientos atractivos, situándose entre CER +9,2% y CER +9,5%. Los analistas ven estos activos como opciones defensivas.

Por otro lado, los bonos sub-soberanos de provincias como Córdoba, Santa Fe y Mendoza también están recibiendo atención por su buena solvencia financiera.

Atractivos con precauciones

Las LECAPs cortas presentan TIR de hasta 35% pero con limitados márgenes de crecimiento, lo que motiva a algunos analistas a recomendar inversiones a corto plazo. Al mismo tiempo, títulos como el Bonar 2030 y el Global 2030 ofrecen rendimientos atractivos, aunque con menor potencial de apreciación.

En el segmento de Obligaciones Negociables, empresas como YPF y Telecom continúan siendo seguida por su estabilidad y rendimientos de entre 8% y 9%.

Instrumentos a evitar por ahora

Los bonos Bopreales son vistos como poco atractivos debido a su escasa liquidez. Asimismo, los bonos soberanos de tasa fija a largo plazo y los títulos provinciales con baja calificación enfrentan riesgos significativos, lo que los coloca en la lista de activos a evitar por el momento.

El análisis sugiere que, en un contexto de incertidumbre económica, la diversificación hacia activos más seguros, como los CER o Duales, puede ser la mejor estrategia a seguir para los inversores.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto