




- El Gobierno nacional se reunió con gobernadores para presentar el Plan de Reparación Histórica de los Ahorros Argentinos.
- La videollamada, organizada por el jefe de Gabinete y el subsecretario del Interior, buscó aclarar dudas y buscar adhesión al nuevo régimen.
- Aunque no hubo formalización de adhesión, el diálogo fue constructivo, con consultas técnicas sobre la iniciativa.
- El plan busca integrar dólares "del colchón" al sistema financiero para consumo e inversión.
- El ministro de Economía anunció que se permitirá ingresar hasta 50 millones de pesos sin justificar su origen.
- Se presentarán proyectos de ley en el Congreso para garantizar la legalidad del nuevo sistema y obtener apoyo de los gobernadores.
- Algunos gobernadores participaron, mientras que otros se ausentaron pero podrían unirse posteriormente.
- ARCA anticipó un convenio con provincias para el intercambio de información fiscal; las que no se sumen perderán acceso a datos relevantes.
- El Gobierno pretende "devolver la libertad a los argentinos" con este plan.
Las autoridades nacionales informan a gobernadores sobre el Plan de Reparación Histórica
El Gobierno nacional se reunió este martes con gobernadores de distintas provincias para detallar el Plan de Reparación Histórica de los Ahorros de los Argentinos. La videollamada, organizada por el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y el subsecretario del Interior, Lisandro Catalán, tuvo el objetivo de aclarar dudas y buscar la adhesión de los distritos al nuevo régimen.
Según fuentes cercanas al encuentro, aunque no se formalizó la adhesión, el diálogo fue "constructivo", con los mandatarios realizando consultas técnicas sobre la iniciativa presentada por el ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, la semana pasada. Este plan tiene como finalidad integrar los dólares “del colchón” en el sistema financiero, promoviendo su uso para consumo e inversión.
Caputo explicó que el nuevo régimen permitirá a personas físicas y jurídicas ingresar hasta 50 y 30 millones de pesos, respectivamente, sin necesidad de justificar el origen de los fondos. "El Estado se enfocará en perseguir a criminales y narcotraficantes, no a quienes ahorran de manera lícita", subrayó el ministro.
La revisión del régimen tributario también incluye la presentación de proyectos de ley en el Congreso, donde se buscará garantizar la legalidad de quienes se sumen al nuevo sistema. Esto es crucial para obtener el apoyo necesario de los gobernadores en ambas Cámaras legislativas.
Los gobernadores que participaron de la videollamada incluyen a Raúl Jalil (Catamarca), Carlos Sadir (Jujuy), Hugo Passalacqua (Misiones) y otros. Algunos mandatarios, como Gildo Insfrán (Formosa) y Axel Kicillof (Buenos Aires), no asistieron a la reunión pero podrían sumarse en fechas posteriores.
Además, la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) anticipó un convenio con las provincias para el intercambio de información fiscal, garantizando así el cumplimiento del nuevo régimen. Se advirtió que las provincias que no se sumen perderán acceso a datos fiscales relevantes.
Con el objetivo de "devolver la libertad a los argentinos", el Gobierno busca implementar este plan que promete cambios significativos en la relación entre el ahorrante y el Estado.



El Gobierno no habilitará el debate de la Corte Suprema hasta después de las elecciones

Iñaki Gutiérrez defendió la nueva serie de Paka Paka como parte del debate educativo



Javier Milei se posiciona como el segundo presidente mejor valorado de Sudamérica

Según Maqueda: «El Gobierno argentino tiene una baja calidad democrática»



Operativo secreto en Venezuela logró sacar a la pareja y al hijo del gendarme argentino
