
Javier Milei se posiciona como el segundo presidente mejor valorado de Sudamérica
POLÍTICA Agencia de Noticias del Interior



- Javier Milei recupera popularidad en encuestas, alcanzando un 49% de aprobación según CB Consultora Opinión Pública.
- Es el segundo presidente mejor valorado en Sudamérica, detrás de Daniel Noboa de Ecuador (52,1%).
- La encuesta, realizada en mayo con un margen de error de 2-3%, muestra un aumento de 2,7 puntos desde abril.
- Milei ahora tiene un saldo positivo de imagen tras mejorar su aprobación y reducir el rechazo al 48,3%.
- Sin embargo, el 34,4% de los encuestados lo evalúa "muy mal".
- En la tabla de evaluación, Milei sube del cuarto al segundo lugar, mientras que Dina Boluarte de Perú es la peor valorada, con 19,8%.
- Su crecimiento respalda una mejora sostenida en la percepción pública, en medio de reformas y desafíos políticos.
Milei se recupera en encuestas y es el segundo presidente mejor valorado de Sudamérica
Después de varios meses en baja, Javier Milei ha mejorado su imagen en las encuestas. Un reciente estudio de CB Consultora Opinión Pública lo posiciona como el segundo presidente mejor valorado de Sudamérica, con un 49% de aprobación, solo detrás del ecuatoriano Daniel Noboa, quien lidera con un 52,1%.
El sondeo, realizado en mayo y con un margen de error de entre el 2% y el 3%, incluyó entre 1.067 y 1.590 participantes por país. Muestra un incremento notable de 2,7 puntos en la aprobación de Milei en comparación con abril.
Ranking de aprobación
La consultora presenta un ranking que incluye a los diez presidentes de la región. En la parte alta se encuentran Noboa (Ecuador) con 52,1%, Milei (Argentina) con 49% y Yamandú Orsi (Uruguay) con 48,8%. En contraste, Dina Boluarte (Perú) es la peor valorada, con solo un 19,8% de imagen positiva y un rechazo del 75,1%. Luis Arce (Bolivia) y Nicolás Maduro (Venezuela) le siguen con 25,5% y 29,1%, respectivamente. Milei lidera el crecimiento mensual, mientras Boluarte experimenta la mayor caída, perdiendo 5,1 puntos.
La imagen de Milei en detalle
El estudio revela que la aprobación de Milei aumentó de 46,3% a 49%. Su rechazo, sin embargo, se sitúa en 48,3%, lo que le permite tener un saldo positivo. Entre quienes lo desaprueban, el 34,4% lo evalúa "muy mal" y el 19,3% "mal". Por otro lado, el 22,7% de las opiniones positivas considera su imagen "muy buena" y el 26,3% "buena".
Milei ha escalado del cuarto al segundo lugar en el ranking, superando a Orsi, cuya aprobación cayó de 51,3% a 48,8%. Esta tendencia parece favorecer al Gobierno argentino.
Contexto local y regional
El informe de CB no solo resalta la posición de Milei a nivel regional, sino que también refuerza la percepción de una mejora en su valoración en el ámbito doméstico. Este repunte ocurre en un contexto marcado por reformas estructurales y ajustes fiscales, así como una intensa disputa política.




Cruce caliente entre Caputo y Wado de Pedro reaviva la pelea por la deuda con el FMI

Congreso paralizado: entre la ofensiva opositora y el repliegue libertario


Llaryora llamó a construir “una Nación unida, que pueda consensuar acuerdos para construir futuro”

Cristina Kirchner, desde su prisión domiciliaria, volvió a cargar contra Bullrich y el modelo económico de Milei

Milei ausente en Rosario y mensajes cruzados en el Día de la Bandera

La CGT discute su ingreso al Consejo de Mayo en medio de internas y tensiones con el Gobierno

Denuncian a jefes de la SIDE por el nuevo Plan de Inteligencia: acusan espionaje político y social

Cristina Kirchner cuestiona restricciones de su prisión domiciliaria y evalúa hacer streaming desde su casa

Refuerzan la seguridad y el orden en la puerta de Cristina Kirchner tras su condena



Tipo de cambio real en Argentina toca mínimos históricos y genera alerta en los mercados antes de las elecciones
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/12/588978.jpg)
El consumo masivo mejora un 5,5% en mayo, impulsado por comercios pequeños y e-commerce
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/06/578055.jpg)
El desempleo alcanzó el nivel más alto de la era Milei: 7,9% en el primer trimestre de 2025

Milei ausente en Rosario y mensajes cruzados en el Día de la Bandera

Cristina Kirchner, desde su prisión domiciliaria, volvió a cargar contra Bullrich y el modelo económico de Milei


