Federico Sturzenegger justificó la importancia de la "motosierra"

POLÍTICA Agencia de Noticias del Interior
resizer
  • Federico Sturzenegger, ministro de Desregulación, defiende el uso de la "motosierra" en el plan económico del Gobierno, destacando que ha sacado a 10 millones de argentinos de la pobreza.
  • Critica a Cristina Fernández de Kirchner, argumentando que un Estado sobredimensionado financia la pobreza mediante impuestos y emisión.
  • Asegura que el ajuste fiscal ha permitido revertir la inflación y mejorar los ingresos de los sectores más vulnerables.
  • Culpa al modelo anterior de generar dependencia y colapso económico, defendiendo el recorte del gasto como una medida de justicia económica.
  • Resalta que el ajuste no es un castigo, sino esencial para el crecimiento y la estabilidad, enfatizando que la "motosierra" superó esfuerzos asistenciales.

Sturzenegger defiende la 'motosierra' como motor del cambio económico

El ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, defendió el uso de la "motosierra" como un pilar fundamental del plan económico del Gobierno, asegurando que ha sacado a millones de argentinos de la pobreza. En respuesta a las críticas de Cristina Fernández de Kirchner, el ministro afirmó: “Es cruel que la gente tenga que financiar un Estado grande”.

Sturzenegger argumentó que el ajuste fiscal ha permitido mitigar el impacto de la inflación y mejorar los ingresos de los sectores más vulnerables. "La motosierra no es cruel. Lo que es cruel es mantener un Estado sobredimensionado financiado con impuestos y emisión, lo que empobreció a millones", sostuvo.

El ministro reiteró que el actual modelo busca reducir el gasto y liberar a los ciudadanos de cargas que exacerban la desigualdad. "La motosierra permitió sacar de la pobreza a 10 millones de argentinos", afirmó, culpando al anterior Gobierno por la situación precaria en la que se encontraban muchos.

Según Sturzenegger, lo primero que hizo el Gobierno fue eliminar el "impuesto inflacionario", que afecta más a los que menos tienen. Aseguró que la inflación es el resultado de políticas irresponsables y alertó que "emitir sin respaldo genera inflación, el impuesto más regresivo".

Frente a la defensa del modelo kirchnerista por parte de Cristina Kirchner, el ministro respondió: "Sigue sin entender nada. Ese sistema creó pobreza y dependencia, dejando la economía al borde del colapso". Sturzenegger especificó que el recorte no se dirige contra la población, sino que busca aumentar los ingresos reales de los trabajadores mediante la reducción de la inflación.

"El kirchnerismo construyó un Estado insostenible. Nosotros estamos achicándolo para liberar a la sociedad de esa carga", concluyó. Sturzenegger enfatizó que el ajuste no fue un castigo, sino una medida necesaria que ha logrado sacar a millones de la pobreza, logrando un cambio que, según él, ningún plan asistencial habría podido conseguir.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto