Grieta en ARCA por el "plan colchón"

ECONOMÍA Agencia de Noticias del Interior
596135
  • Revolución interna en ARCA: El Plan Colchón del gobierno de Javier Milei genera desconcierto en funcionarios de la ex AFIP.
  • Ilegalidad de incrementos patrimoniales: Sin una ley de blanqueo, cualquier aumento patrimonial no justificado puede ser sancionado con multas severas.
  • Inquietud sobre blanqueo ilegal: El plan podría abrir puertas al lavado de dinero de narcotraficantes y evasores fiscales.
  • Cambios en umbrales de información: Nueva normativa podría permitir a contribuyentes depositar hasta 50 millones sin declarar su origen.
  • Desmantelamiento de controles: La derogación de regímenes de información y la reducción de controles generan preocupación sobre la capacidad del Estado para rastrear deudores.
  • Régimen tributario simplificado: Se pagarán impuestos sobre bienes personales, pero no sobre incrementos patrimoniales no justificados.
  • Críticas a la gestión del Gobierno: Funcionarios expresan su indignación por la reducción de controles y la salida de personal capacitado de la AFIP.
  • Consecuencias internacionales: ARCA podría ser descalificada en estándares internacionales de control financiero, convirtiéndose en un paraíso fiscal.

El Plan Colchón genera controversia en el ARCA

El anuncio del Plan Colchón por parte del gobierno de Javier Milei ha dejado desconcertados a muchos funcionarios de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA). La iniciativa busca regularizar dólares en negro de los contribuyentes, pero el sindicato del Personal Superior advierte que cualquier aumento patrimonial sin respaldo legal podría considerarse ilegal y estar sujeto a severas multas.

Mariana De Alva, secretaria general de la Unión de Personal Superior del ARCA, enfatizó que "sin una ley de blanqueo sancionada por el Congreso, cualquier incremento patrimonial no justificado es ilegal". Además, mencionó que estas irregularidades podrían dar pie a que narcotraficantes y evasores blanqueen dinero de manera fácil, convirtiendo a Argentina en un "paraíso fiscal".

La propuesta, presentada por el ministro de Economía Luis Caputo, incluye medidas como la reducción de los umbrales de información al ARCA, que pasarían de 2 millones a 50 millones de pesos para personas físicas y de 2 a 30 millones para empresas. Esto significa que los bancos y billeteras virtuales no estarían obligados a reportar transacciones bajo estas nuevas cifras, lo que podría dificultar el rastreo de fondos.

El nuevo régimen de Ganancias permitiría a los contribuyentes incrementar su patrimonio sin justificar su origen. Aunque se les aplicará un impuesto a los bienes personales, no tributará sobre las ganancias adicionales generadas. Por ejemplo, un contribuyente podría incrementar su patrimonio en 300 millones de pesos sin que se considere ingreso para el cálculo de impuestos, aunque sí pagaría bienes personales sobre el nuevo total.

Técnicos del ARCA alertaron que la reducción de controles podría facilitar el blanqueo de dinero ilícito y limitar la capacidad del sistema judicial para identificar deudores. Actualmente, los jueces pueden solicitar información a la ARCA sobre los activos de los deudores, lo que podría verse afectado por las nuevas regulaciones.

De Alva criticó la falta de claridad en los anuncios del gobierno: "La vaguedad de estas medidas genera muchas preguntas sin respuesta". Además, señaló que el aumento de los umbrales de información no tiene un plazo determinado, lo que podría permitir a los contribuyentes depositar grandes sumas sin tener que declarar su origen.

Finalmente, la funcionaria manifestó su preocupación por el desmantelamiento de las capacidades de control de la ex AFIP. "Esto podría colocar a Argentina en una lista negra ante el Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI), después de años de trabajo para ingresar a la lista blanca", advirtió.

El futuro del Plan Colchón y su viabilidad legal aún están en duda, y muchos analistas advierten que podría llevar a un aumento en la evasión fiscal y a la normalización de prácticas ilegales en el país.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto