
Dólares en negro: cómo es el plan del Gobierno para que desaparezca el Monotributo y por qué fallará
ECONOMÍA Dolores Olveira*

:quality(85)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/03/569138.jpg)

El plan para liberar de controles de ARCA el uso de dólares no declarados tiene una grave omisión: alguna protección especial para los monotributistas, y los funcionarios reconocen que no es un error, sino una decisión deliberada. Sin embargo, la desaparición de regímenes de información los beneficia más que a nadie.
Qué plan tiene el Gobierno para el Monotributo
En la conferencia de prensa donde el Gobierno presentó el Plan Reparación Histórica de los Ahorros de los Argentinos, un periodista preguntó si parte de ese plan apunta a derogar el régimen simplificado del Monotributo.
Los funcionarios respondieron reconociendo que se trata de inducir a que más contribuyentes salgan del Monotributo y pasen al régimen general de IVA, el nuevo Impuesto a las Ganancias simplificado y el aporte jubilatorio de autónomos, ya que el régimen para pequeños contribuyentes es una excepción que debe tender a desaparecer.
Alberto Mastandrea, de BDO Argentina, opina que, "respecto de los monotributistas, si bien no declaran patrimonio, ARCA continuará en condiciones de excluirlo del régimen si detecta consumos inconsistentes (por ejemplo, por usar dólares del colchón)".
"Por tal motivo, mi interpretación es que el nuevo régimen busca como efecto adicional que muchos monotributistas se vean tentados a pasar al Régimen Simplificado de Impuesto a las Ganancias", considera.
Por qué puede fallar el plan para el Monotributo
Sin embargo, esto podría fallar, debido a la derogación de regímenes de información. Es que no se modifican las causales de exclusión de los monotributistas, entre las que figuran los consumos, pero "ARCA dejará de tener herramientas para verificar si el monotributista consume por arriba de su ingreso", indica el asesor tributario Hernán D'Agostino.
"A ellos es a los que más les conviene estas modificaciones, ya que ARCA con las normas que se derogan deja de recibir información patrimonial y de consumo de los monotributistas", enfatiza.
"Los monotributistas nunca informaron el patrimonio ni lo tienen que informar. Por lo tanto, los monotributistas que antes no consumían, porque ARCA recibía información, ahora no van a tener miedo a que detecten que están mal categorizados", agrega.
Cómo buscan tentar a los monotributistas
¿Cómo funcionará la inducción a pasar del Monotributo al régimen general? Con el control sobre los consumos y la exclusión del régimen simplificado para pequeños contribuyentes si esos consumos no coinciden con el nivel de tributación que le corresponde al monotributista.
Mientras el control de los consumos en el Monotributo se mantiene inalterado, en el Impuesto a las Ganancias se crea un régimen simplificado que solo tomará en cuenta la facturación y los gastos deducibles, y no mirará más el consumo del período ni la variación patrimonial.
Una de las causales de exclusión del Monotributo es que los contribuyentes adquieran bienes o realicen gastos, de índole personal, por un valor incompatible con los ingresos declarados y no se encuentren debidamente justificados.
La posibilidad de que ARCA no mire el consumo ni la variación patrimonial es clave para usar los dólares del colchón fuera del radar del organismo recaudador.
Por qué el monotributista puede ser excluidos
Agustín S. Sosa, CEO de Tributo Simple APP, explica que dispara la exclusión del Monotributo que:
*El valor de las compras más los gastos del desarrollo de la actividad suman igual o más del 80%, en el caso de venta de bienes, o más del 40% cuando se trate de locaciones, prestación de servicios y/o ejecución de obras, superen los valores máximos de ingresos brutos anuales para la categoría K.
*Adquieran bienes o realicen gastos, de índole personal, por un valor incompatible con los ingresos declarados y no se encuentren debidamente justificados.
*Los depósitos bancarios resulten incompatibles con los ingresos declarados a los fines de su categorización.
"Si los monotributistas usan pesos o dólares que superen estos límites, podrían quedar excluidos", enfatiza Sosa, y sostiene que "esto va a tener que modificarse".
Diego Mastragostino, del estudio Bertazza, Nicolini, Corti & Asoc., afirma que, en el caso concreto de los monotributistas, si no pueden justificar los depósitos podrían ser excluidos según las normas del Régimen Simplificado, que en principio no tienen anuncios de modificación".
"Pero, sin modificaciones legales, todos los contribuyentes están expuestos a ajustes por parte de ARCA, ya que sin cambios en la Ley de Procedimiento Tributario 11.683 en materia de incrementos patrimoniales no justificados y depósitos recibidos que no puedan justificarse, por ejemplo, el riesgo sigue latente", señala.
Con el plan para liberar de controles de ARCA al uso de los dólares no declarados, el Gobierno busca inducir que desaparezca el Monotributo, al no liberarlo de la exclusión cuando su nivel de consumo supere el límite de la categoría, mientras que en régimen simplificado de Ganancias deja de mirar esos consumos. Sin embargo, la derogación de regímenes de información deja al organismo sin herramientas para el control y los beneficia.
*Para www.iprofesional.com


Federico Furiase: “El dólar puede bajar y los precios también”



:quality(85)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/05/596545.jpg)
La City cree que Caputo ya no quiere un dólar por debajo de 1,000 pesos
:quality(85)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/04/595534.jpg)

El Gobierno estima que podrían salir del colchón unos u$s16.000 millones




:quality(85)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/05/596135.jpg)



Federico Sturzenegger justificó la importancia de la "motosierra"

El Gobierno estima que podrían salir del colchón unos u$s16.000 millones

Elisa Carrió: «La batalla la está ganando la barbarie del lenguaje»




