
Macri tantea a Nacho Torres como armador de la reconstrucción PRO en Córdoba
POLÍTICA




El PRO ya se devoró buena parte de la calma que antecede al huracán. Ése que puede darse con las elecciones legislativas de Caba el próximo 18 de mayo y cuyo resultado asoma como un tembladeral. Puertas adentro de la fuerza amarilla; y también por el impacto que esto generará en el resto de las provincias a la hora de pensar en armados.
Tanto para los libertarios, el mismo PRO, los exintegrantes de la fuerza que fundó Mauricio Macri, el kirchnerismo y el radicalismo aguardan agazapados y agarrados la colisión que dejarán las urnas porteñas en un par de semanas.
Mientras tanto, el PRO en Córdoba tiene en claro que finalmente parece apagada la intervención para que salga de la conducción el diputado Oscar Agost Carreño y, por ahora, el integrante del bloque Encuentro Federal parece que entregará las llaves del partido en agosto. A pesar de la negociación que se inició hace algunos días con la primera deposición de armas -tal vez la más importante-, la que deriva de las contraseñas de las redes sociales.
Entonces, con el macrismo puro observando qué ocurrirá con su casa matriz en un puñado de días, las conversaciones en el resto de los distritos, aunque solapadas, también existen. Hace un par de semanas una alta fuente del arco opositor cordobés reveló a Alfil que existía una intención del expresidente Macri por bendecir al gobernador de Chubut, Ignacio ‘Nacho’ Torres como uno de los armadores en Córdoba para la reconstrucción amarilla.
Información luego corroborada con distintas fuentes del PRO que acreditaron la opción en la baraja, de la misma manera que otros integrantes del espacio amarillo buscan desactivar esa chance.
Es más, dentro de los primeros están los que sostienen que en algún momento el chubutense con familia en Córdoba llegó a ser sondeado para que fuera él quien encarará la intervención para el desplazamiento de Agost Carreño. Algo que luego se desarmó por completo.
Sin embargo, esto no significó que el chubutense, al igual que el gobernador de Entre Ríos, Rogelio Frigerio, no vayan a tratar de tallar en el reacomodamiento de piezas en el territorio mediterráneo.
Con Torres los que conversan hace rato son los integrantes de La Generación, el brazo sub-45 que integran, entre otros, el intendente de Viamonte, Facundo Manzoni, y la empresaria Máriam Monguzzi, con quienes Torres habló ayer y fueron los que lo trajeron el año pasado a un evento del que también participaron Luis Juez y Rodrigo de Loredo. Dos con los que Macri enfrió y mucho la relación en el último tiempo.
“’Nacho’ es un exponente de La Generación. Es joven, tiene gestión, mostró volumen político y si hay una orden oficial de Buenos Aires es él quien armará la reconstrucción”, dijo una persona al tanto de las conversaciones. Que, además, sostiene que “es el único que puede unir a todos”. Recordando, también, que puede haber arribos de Torres a Córdoba en los próximos meses.
Una baraja compleja
Nadie desconoce que es complejo desentramar y reordenar al PRO. Aún no cerraron las heridas propias del microclima en Córdoba con la estampida del 2023 al peronismo; las esquirlas de Buenos Aires van a llegar a esta provincia después de la elección porteña y no será fácil acomodar el nuevo mapa. Menos descifrarlo antes.
Sin embargo, así como algunos adhieren a la posibilidad de presencia de Torres en el reordenamiento, esa alternativa también reúne detractores. Más de uno consultado ayer ante la chance lo descartó por la necesidad de omnipresencia en su propia provincia que demanda una gestión; otros porque creen que hay intereses locales en esa bajada y también están los que creen que hay socios que estarían más cómodos con el pie de Torres.
Hace unas semanas, radicales reconocieron que para De Loredo “el plan A sigue siendo el PRO” y sostuvieron el vínculo que el actual jefe del bloque UCR en Diputados tiene con el chubutense.
Relación que, entienden incluso algunos amarillos, no se traducirá en acuerdo. “Hoy se está más cerca de un acercamiento con el schiarettismo que de volver con socios que no quieren estar con nosotros”, deslizó una fuente sobre los vaivenes de De Loredo.
De todas maneras, poco se sabrá hasta que no pasen las elecciones en Caba y se puedan mensurar las consecuencias y, sobre todo, el futuro del PRO.
CON INFORMACION DE DIARIO ALFIL.



Desde su prisión domiciliaria, Cristina Kirchner convocó a un acto por el 9 de Julio en Parque Lezama

Universidades y pediatría: la oposición desafía a Milei con dos proyectos clave

Condena a Cristina Kirchner: mayoría de los encuestados habla de "justicia" y pide cárcel común
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/07/598977.jpg)
Dólar en alza: el agro calma el mercado, pero crecen las dudas hacia fin de mes

Milei suspendió su viaje a Tucumán por la niebla y no encabezó la vigilia del 9 de Julio

Desde su prisión domiciliaria, Cristina Kirchner convocó a un acto por el 9 de Julio en Parque Lezama

Universidades y pediatría: la oposición desafía a Milei con dos proyectos clave

Condena a Cristina Kirchner: mayoría de los encuestados habla de "justicia" y pide cárcel común

Dalbón acusa a los fiscales Luciani y Mola de “verdugos” y denuncia un plan para silenciar a Cristina Kirchner

La CGT repudia el cierre de Vialidad Nacional y denuncia despidos masivos

Milei elimina tres nuevos fondos fiduciarios y ya suma 29 durante su gestión



Fin de ciclo para las facultades delegadas: Milei entra en una nueva etapa sin su principal herramienta de poder

Milei vuelve a Tucumán a un año del Pacto de Mayo, pero con los gobernadores cada vez más lejos


El Gobierno de Milei enfrenta fuerte oposición en el Congreso por fondos para universidades, Garrahan y jubilaciones

El Gobierno disuelve Vialidad Nacional y lanza ofensiva final contra la “corrupción de la obra pública”

Fin de etapa y hoja de ruta renovada: Sturzenegger, el artífice de la motosierra, recibe respaldo de Milei






