

El la UCR no hay internas y la alianza con Milei está más cerca que nunca
POLÍTICA




Con las legislativas muy lejanas en el horizonte y una política de alianzas en veremos, el núcleo de comando de Rodrigo de Loredo exhibió su poderío en Casa Radical para poner en stand-by la interna reclamada por Ramón Mestre y dirigentes alfonsinistas. Fue una señal de fortaleza con miras a la fuerte discusión que vendrá por el factor Milei.
Las voces radicales con peso territorial que se escuchan del norte y del sur provincial, rechazan de plano la convocatoria a internas. Así se lo hicieron saber de manera formal con sendas notas que llegaron al Comité Provincia y que sirvieron de aval para su planteo ante la mesa ejecutiva del Congreso Partidario.
En ese ámbito, el deloredismo hizo valer su peso mayoritario para patear la interna sin plazo. Un aliado del diputado advirtió de la “derrota” que significó para Mestre. Por 12 votos contra 5 se aprobó la propuesta del congresal deloredista Esteban Bria, que se impuso sobre el planteo del mestrista Facundo Cortés Olmedo.
La resolución establece la suspensión de los plazos previstos por la Carta Orgánica Partidaria (COP) para la celebración de elecciones internas a efecto de la selección de candidatos de cara a los comicios del 26 de octubre. A su vez, se faculta al Comité Provincia, encabezado por Marcos Ferrer, a diferir el llamado sin fijarle plazos perentorios.
De este modo, en el círculo de poder de la UCR entienden que el reclamo mestrista ante la Justicia electoral cayó “en saco roto”. De antemano, intendentes y dirigentes de peso territorial en el interior cordobés dejaron en claro que no quieren saber nada con una interna.
“Sería un error político plantear una interna en la situación que está el país”, lanzó un jefe comunal boina blanca al resumir la postura que impera entre sus pares. De avanzar esa posibilidad, sostuvo que “debería ser una interna abierta, como consecuencia de que no están las PASO”. “Y cuando vas a una interna abierta se te mete el peronismo”, alertó.
"A eso te lo puedo asegurar", dijo un jefe territorial del sureste alineado con De Loredo al alegar que la dirigencia del interior no quiere interna. En ese plano, remarcó: “Yo no voy a participar en su armado si se da la interna”, y advirtió que “podría ser un papelón” por la baja participación.
El fogoneo de Mestre por los comicios puertas adentro es mal mirado entre intendentes que se muestran cerca de De Loredo. Infieren que “el diablo (por el PJ) mete la cola” en esa jugada. Aunque, también, Dante Rossi y Juan Jure hacen el mismo reclamo ante la cúpula partidaria.
Al salir al cruce, un exintendente con peso en su departamento cuestionó: “Para que haya una interna debe haber fuerzas proporcionales”. Con su ácida crítica le bajó el precio a la movida opositora. “La alianza la decide el Congreso”, retrucó un dirigente capitalino ante los dichos de Rossi de que “un puñado de dirigentes” puede hacer un pacto con Milei. “Yo hago lo que dice el partido, si no me tengo que ir”, fustigó.
Factor Milei
Así como existe el convencimiento mayoritario de rechazar la interna, las aguas se dividen por el “factor Milei” a la hora de la discusión en la UCR cordobesa de hacer o no una alianza con La Libertad Avanza (LLA).
Los “radicales sin peluca” con tonada vienen militando su férrea negativa a un acuerdo con el poder libertario, mientras los que manejan el día a día de gestiones locales se muestran más pragmáticos, ya que comparten electorado con Milei en sus territorios, pero también advierten que “hay un voto militante que es anti Milei”.
“El 50% de la gente que me vota a mí, lo vota a Milei”, aportó un jefe comunal del norte cordobés. Esa ecuación también se refleja entre sus pares del sur provincial. “Hay distintas realidades, pero el 80 % del territorio en que estamos gobernando compartimos electorado con Milei”, remarcó.
Sobre esta lógica más pragmática de los gestores en el interior, cobra forma la aceptación de una alianza con el partido de Milei, bajo la condición innegociable de que De Loredo encabece la lista de candidatos en Córdoba para las legislativas de octubre, con una mirada que se proyecta al 2027.
“Los que quieren ganar impulsan la alianza con Milei”, destacaron dos radicales del sur a la hora de analizar las posturas de sus correligionarios del interior profundo, sobre la base del condicionamiento al poder libertario de que el referente radical, quien debe renovar su banca, sea “el número uno” de la oferta electoral en territorio mediterráneo.
Mientras tanto, De Loredo deshoja la margarita ante un tablero electoral incierto, que no arrojará definiciones en el corto plazo en materia de política de alianzas. El péndulo va y viene ante las dos opciones que tiene. El ir solos (Lista 3) ya fue descartado por su entorno.
En el núcleo más próximo al jefe del bloque de diputados de la UCR se sigue barajando el plan A (un gran frente con Milei) o su alternativa (reeditar Juntos por el Cambio con el PRO), aunque por momentos pareciera que se altera el orden de los mismos. Y uno se impone sobre el otro.
“Con Macri está bien la relación”, recalcan deloredistas puros para alimentar las acciones del plan B. Sin embargo, algunos radicales consideran que cambió la ecuación y pasó a ser el plan A. “Falta mucho”, reafirmó un leal a De Loredo con la mirada puesta en el 7 de agosto, fecha en que vence el plazo para presentar alianzas.
Sapos a tragar
En medio de posturas encontradas por el factor Milei, voces del interior con peso territorial dan vía verde a una alianza con LLA. La meta es ganar las legislativas con De Loredo a la cabeza. Será la forma de exhibir laureles pensando en 2027.
“La mayoría de los intendentes vamos a ir en esa línea, pero el militante radical tiene muchas diferencias con Milei”, opinó un integrante del foro que los aglutina. “Yo tengo muchas diferencias, pero pensando hacia adelante debo dar ese paso”, aportó y concluyó: “Me taparé la nariz y repartiré los votos y trabajaré por Rodrigo si se sella la alianza con LLA”.
No sólo en el radicalismo deberán “hacer de tripas corazón” y tragarse algunos sapos si se alinean los planetas en torno a una alianza cambiemista con Milei. Los libertarios cordobeses replegarán su bandera de “ir con puros” y aceptar a De Loredo si el poder libertario así lo manda. Y, Luis Juez, tragará una amarga saliva al ver que le crecen los enanos, de cara a la competencia del 2027 por el poder en la provincia.
Con información de Perfil


En la condecoración a Huerta de Soto, Milei afirmó que la economía está creciendo al 10%

El Gobierno habilitó al Ejército y la Armada a detener civiles en la frontera norte

Encuesta reveló empate técnico entre LLA y el peronismo si Pro y oficialismo no se alían en las elecciones legislativas



Encuesta reveladora: 7 de cada 10 argentinos apoya los valores del Papa Francisco por encima de Javier Milei




