

Encuesta reveló empate técnico entre LLA y el peronismo si Pro y oficialismo no se alían en las elecciones legislativas
POLÍTICA Agencia de Noticias del Interior



Un reciente estudio de opinión pública realizado por la consultora Zuban Córdoba pone sobre la mesa una preocupante paridad entre La Libertad Avanza (LLA) y Unión por la Patria (UP) para las elecciones legislativas de octubre. Si el Pro y los libertarios se presentan por separado, la diferencia entre ambos espacios sería mínima, lo que refleja un empate técnico en la intención de voto. A su vez, el sondeo revela una creciente desconfianza hacia el gobierno de Javier Milei, mientras que la situación económica se mantiene como uno de los principales temas de preocupación para los votantes.
Los resultados de la encuesta: LLA y UP en empate técnico
En el primer escenario planteado, donde La Libertad Avanza y el Pro compiten sin formar una alianza, LLA lidera con un 34,8% de intención de voto, seguido muy de cerca por Unión por la Patria, que obtiene un 34,4%. La diferencia es apenas de 0,4 puntos, lo que implica un empate técnico. Sin embargo, un 16,6% de los encuestados se mostró indeciso, mientras que el Pro obtiene solo un 6,1%, lo que resalta la debilidad de la alianza de Macri y el sector liberal si no se consolidan como una fuerza unificada.
Si los libertarios y el Pro decidieran unirse en una sola fórmula, los resultados cambiarían significativamente. Según los datos del estudio, una alianza entre estos dos espacios podría alcanzar un 39% de apoyo, superando por más de 4 puntos a la Unión por la Patria, que se quedaría con un 34,9%. Este panorama muestra el poder de la coalición opositora frente a un oficialismo fragmentado.
Crisis económica y caída de la credibilidad presidencial
El informe también abordó la situación económica del país, que sigue siendo uno de los principales temas que marcan la agenda de los votantes. Un 65,8% de los consultados afirmó que la devaluación del peso ha provocado un aumento generalizado de los precios, afectando a todos los sectores. Además, el 62,8% de los encuestados sostiene que la inflación sigue en ascenso, a pesar de las medidas que el gobierno ha intentado implementar para frenarla.
Otro dato relevante es que el 61,9% de los consultados considera que la gestión de Javier Milei está “destruyendo el Estado”. Esta percepción se ve reforzada por el hecho de que un 60,9% de la población no cree las afirmaciones presidenciales sobre la reducción de la pobreza.
Además, un 54,1% asegura que la imagen internacional de Argentina ha empeorado desde la llegada de Milei a la presidencia. En cuanto a la credibilidad del gobierno, la encuesta revela que un 53% de los encuestados desconfía de que la administración de Milei logre resolver la crisis económica, sumando a la creciente desafección hacia la gestión actual.
A nivel político, el sondeo de Zuban Córdoba deja claro que las elecciones legislativas de octubre se jugarán en gran medida en torno a las alianzas que se logren formar en los próximos meses. La polarización sigue siendo el principal factor, con una intención de voto dividida entre el kirchnerismo y la oposición, en un escenario marcado por la crisis económica y la falta de soluciones claras por parte del gobierno de Javier Milei.
Con información de www.elintransigente.com


El la UCR no hay internas y la alianza con Milei está más cerca que nunca

En la condecoración a Huerta de Soto, Milei afirmó que la economía está creciendo al 10%

El Gobierno habilitó al Ejército y la Armada a detener civiles en la frontera norte



Encuesta reveladora: 7 de cada 10 argentinos apoya los valores del Papa Francisco por encima de Javier Milei




