
Estudiantes alertaron sobre la crisis económica en las universidades y analizaron nueva marcha
POLÍTICA Agencia de Noticias del Interior

Estudiantes y trabajadores de las universidades públicas alertaron sobre la grave crisis económica que atraviesan las instituciones educativas. En 2024, el presupuesto universitario sufrió un recorte del 30% , y los salarios de docentes y empleados no docentes experimentaron una pérdida del 50% de su poder adquisitivo. La situación está generando un profundo malestar en la comunidad educativa, que ya analiza realizar una nueva marcha para reclamar un aumento presupuestario.
El ajuste en el presupuesto y los salarios
El recorte del presupuesto universitario y la pérdida de poder adquisitivo han tenido un impacto negativo directo en el acceso y la calidad de la educación pública. La asignación presupuestaria reducida ha afectado diversos sectores, desde los salarios hasta los fondos destinados a la investigación y las becas a estudiantes , que han sido congeladas o reducidas excesivamente.
Lucille Levy, contadora, licenciada en administración y consejera superior de la UBA , destacó que los salarios de los docentes y trabajadores universitarios se encuentran en una situación “extrema”. En declaraciones a La Voz de la Calle , Levy expresó su preocupación, al señalar que «los profesores universitarios y los trabajadores no docentes perdieron casi el 50% del poder adquisitivo de su salario».
Impacto en la calidad educativa
A raíz de este ajuste, la calidad educativa también se ve afectada. Según Levy, la pérdida de poder adquisitivo y el recorte de recursos contribuyentes a una disminución en el acceso a la educación pública ya un éxodo de docentes de las universidades. Un claro ejemplo de ello es la carrera de veterinaria de la UBA , donde 48 docentes dejaron sus cargos en 2024, lo que pone en evidencia el impacto directo del ajuste en el personal académico.
Levy denunció que “licuar los salarios” es una estrategia silenciosa del gobierno para deteriorar la universidad pública . Según ella, este tipo de medidas tienen como objetivo desprestigiar las instituciones educativas y desincentivar el acceso a la educación superior para las nuevas generaciones.
La defensa de la universidad pública
El integrante del Consejo Superior de la UBA recordó que el año pasado hubo dos manifestaciones masivas en defensa de la educación pública, donde la sociedad en su conjunto expresó la importancia de las universidades públicas para el país. “Los premios Nobel salieron de la universidad pública”, subrayó Levy, quien insistió en que invertir en educación es fundamental para el desarrollo y futuro del país.
Además, criticó duramente las declaraciones de funcionarios del Gobierno que cuestionaron el valor de la universidad pública, sugiriendo que es un lugar de adoctrinamiento y no una herramienta de movilidad social . «No es una cuestión económica, sino ideológica y política», manifestó.
Movilización en defensa de la educación pública
Ante esta situación, la comunidad de estudiantes universitarios se ha movilizado para visibilizar la crisis. la semana pasada, las universidades realizaron un paro de 48 horas, y el viernes, se organizó una clase abierta en Plaza de Mayo como parte de una jornada de lucha.
Levy también afirmó que no descartan convocar una nueva marcha universitaria si el gobierno de Javier Milei sigue sin dar respuestas satisfactorias a sus demandas. “El movimiento estudiantil está dispuesto a expresarse las veces que sea necesario para resolver este conflicto”, concluyó.
Con información de www.elintransigente.com






Cúneo Libarona dejará el Ministerio de Justicia y Milei prepara una reconfiguración del Gabinete tras las elecciones


Luis Juez pone a disposición de LLA sus fiscales para el domingo


El Gobierno busca recomponer alianzas en el Congreso para destrabar el Presupuesto 2026

La UBA demandará al Gobierno por la suspensión de la Ley de Financiamiento Universitario

Virginia Gallardo responde al peronismo correntino y denuncia una “campaña sucia” en su contra

Bullrich busca recomponer el vínculo con Villarruel y apuesta al diálogo institucional en el Senado

Andrés Malamud anticipa una victoria parcial de Milei y plantea tres posibles estrategias tras las elecciones

Crisis en La Matanza: el PRO se retira del operativo de Milei y expone la interna oficialista



Jamie Dimon en Buenos Aires: señales de respaldo financiero en la antesala electoral

Andrés Malamud anticipa una victoria parcial de Milei y plantea tres posibles estrategias tras las elecciones
:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/10/605193.jpg)
Dolarización récord y tensión cambiaria: el mercado desafía al Gobierno en la previa electoral

Caputo promete una reforma tributaria “para todos” tras las elecciones

La UBA demandará al Gobierno por la suspensión de la Ley de Financiamiento Universitario










