




El gobernador de Córdoba, Martín Llaryora, encabezó la firma del acta de inicio de obra para la construcción de la Sede Regional Deán Funes de la Universidad Provincial de Córdoba (UPC). Con este paso formal, se puso en marcha la edificación del nuevo espacio académico, que busca fortalecer el acceso a la educación superior en el norte de la provincia.
La sede formará parte del Polo Industrial Deán Funes, un punto estratégico ubicado entre la ruta provincial 16 y la ruta nacional 60. Su integración con este entorno permitirá el desarrollo de un polo científico, educativo y tecnológico de referencia en la región.
El nuevo edificio contará con 2.500 metros cuadrados de superficie cubierta y demandará una inversión inicial superior a los 5.631 millones de pesos. Se inscribe dentro de un plan más amplio del Gobierno provincial, que incluye la construcción de 10 sedes regionales de la UPC en distintos puntos del territorio cordobés, con una inversión total de 65.000 millones de pesos y una infraestructura proyectada de 28.000 metros cuadrados.
El complejo universitario dispondrá de dos plantas y estará equipado con Salón de Actos, aulas híbridas, biblioteca, centro de estudiantes, lactario, sala de profesores, gabinete informático y espacios comunes, entre otras instalaciones.
La Sede Regional Deán Funes de la UPC ofrecerá profesorados universitarios en Educación Física, Biología y Química, con título intermedio en Tecnicatura Universitaria en Laboratorio. Además, los actuales profesorados no universitarios en Lengua y Literatura, Geografía, Educación Inicial y Educación Secundaria serán transformados en carreras universitarias.
La incorporación del Nivel Superior de la Escuela Normal Juan Bautista Alberdi a la UPC, efectuada en diciembre de 2024, marcó el inicio del proceso de jerarquización de la educación superior en la región. Esta iniciativa permitirá la progresiva transición de la formación docente del nivel terciario al universitario.
El primer llamado a preinscripción, realizado en diciembre de 2024, registró 401 aspirantes, duplicando las cifras del año anterior, cuando el Nivel Superior de la Escuela Alberdi aún no formaba parte de la UPC. Un segundo llamado estará abierto del 5 al 27 de febrero de 2025.
Entre los inscriptos, se encuentran estudiantes de Deán Funes y de diversas localidades cercanas, como Colonia Caroya, Cruz del Eje, El Brete, Jesús María, Lucio V. Mansilla, Quilino, Rayo Cortado, San Francisco del Chañar, San José de la Dormida, San José de las Salinas, San Marcos Sierras, Sinsacate, Villa María del Río Seco, Villa Tulumba y Villa del Totoral.
La intendenta de Deán Funes, Andrea Nievas, destacó la relevancia del proyecto y lo definió como «un antes y un después para nuestra ciudad». Por su parte, la rectora de la UPC, Julia Oliva Cúneo, resaltó que «colocar la piedra fundacional en un contexto en el que la obra pública es escasa y la educación pública es cuestionada, es un verdadero orgullo».
La vicegobernadora Myrian Prunotto subrayó que la presencia de la UPC en todo el territorio provincial «refleja el compromiso del Gobierno con la federalización de la educación y con brindar oportunidades a los jóvenes para que puedan formarse sin necesidad de emigrar».
Del acto participaron además el ministro de Educación, Horacio Ferreyra; el ministro de Infraestructura y Servicios Públicos, Fabián López; el ministro de Cooperativas y Mutuales, Gustavo Brandán; el ministro de Vinculación Comunitaria, Daniel Pastore; legisladores y representantes de la empresa Ingeniería SRL, responsable de la obra.
CON INFORMACION DE HOYDIA.



Alberto Fernández, procesado por la causa Seguros: acusa a la Justicia de perseguirlo por ser peronista

La CGT acuerda con Kicillof una participación activa en el frente “Fuerza Patria” para las elecciones bonaerenses

Caputo, tras la aprobación en el Senado: “No tendrá impacto, el equilibrio fiscal no se negocia”
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/04/570698.jpg)
Sin pasaporte hasta que pague: la Justicia refuerza sanciones contra deudores de cuota alimentaria

Alberto Fernández, procesado por la causa Seguros: acusa a la Justicia de perseguirlo por ser peronista

Caputo, tras la aprobación en el Senado: “No tendrá impacto, el equilibrio fiscal no se negocia”

"Operativo 87 héroes": cómo negocia el Gobierno para blindar el veto de Milei

Mayans: “El Congreso dio un mensaje claro al Gobierno y denuncia intentos de vaciar las instituciones”

Fuerte cruce entre la oposición y Bullrich por acusaciones de “golpe institucional”


Francos se distancia del tono de Milei y llama al diálogo con gobernadores: “No todos son lo mismo”





Luis Juez se quebró y dijo: "La carnicería que es la política te masacra"


:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/07/599328.jpg)
Inversores toman una pausa en la estrategia de carry trade ante presión cambiaria y elecciones

Encuesta Latam Pulse revela un escenario complejo para el gobierno de Milei en Argentina

El aumento de jubilaciones aprobado en el Senado costaría 0,7% del PBI y eleva la mínima a $441.564


Luis Juez se quebró y dijo: "La carnicería que es la política te masacra"


