


La Asociación Argentina de Actores y Actrices anunció la triste noticia del fallecimiento de Alejandra Darín. La hermana del actor presidía el sindicato.
Este miércoles, la Asociación Argentina de Actores y Actrices publicó un comunicado informando la muerte de Alejandra Darín. La hermana de Ricardo Darín presidía la organización desde 2011 y también contaba con una carrera extensa en televisión, cine y teatro.
Quién fue Alejandra Darín
La hermana de Ricardo Darín nació el 19 de junio de 1962. Estaba afiliada a la Asociación Argentina de Actores desde 1973 y, desde hace 13 años, ocupaba el cargo de presidenta. En noviembre pasado, fue reelecta.
A su vez, Alejandra Darín tuvo una trayectoria de más de medio siglo en el mundo del espectáculo. En lo teatral, se destacó participando de obras como “Un informe sobre la banalidad del amor”; “Tierra del Fuego”; “Un hombre equivocado”; “Copenhague; “El libro de Ruth”; “Código de familia” y “A la izquierda del roble”, entre otras.
Mientras que, en televisión, Darín formó parte de más de 50 producciones, entre las que se destacan “Dulce Ana”; “Una voz en el teléfono”; “La extraña dama”; “Rincón de luz”; “De carne somos”; “Alguien que me quiera”; “Son amores”; “Nosotros y los miedos”; “Poliladron”; “Nueve lunas”; “Alta comedia” y “Media falta”, son algunas.
Y en cine, su filmografía incluye participaciones en “Samy y yo”; “Un minuto de silencio”; “Ni Dios, ni patrón, ni marido”; “Oblivion” e “Historias breves VI”, entre otros.
El comunicado por la muerte de Alejandra Darín
A través del sitio web oficial, el sindicato expresó: “Con inmenso desconsuelo despedimos a nuestra querida compañera Alejandra Darín, Presidenta de la Asociación Argentina de Actores y Actrices”.
Asimismo, hicieron mención sobre su trayectoria en el mundo del espectáculo y su incansable defensa de los derechos del “colectivo artístico y profunda sensibilidad social”.
“Acompañamos a sus hijos Antonia y Fausto, a su hermano Ricardo, familiares y seres queridos, abrazándolos en este duro momento”, agregaron.
“Por siempre, sus compañeras y compañeros del Consejo Integral agradeceremos su lucha, su compromiso inquebrantable y su entereza frente a cada adversidad. Alejandra fue un ejemplo de entrega, compañerismo, y amor por nuestra profesión y por las y los trabajadores de la cultura”, añadieron.
Por último, cerraron: “En los momentos más complejos, supo defender con enorme valentía los valores de nuestro gremio. Su legado nos inspira y nos fortalece para seguir construyendo un futuro de derechos, paz y dignidad, con memoria. Su lucha y su ética serán nuestra bandera en la tarea gremial”.
Fuente: La Nacion






Economía 2026: optimismo en los mercados, cautela en el gabinete

Villarruel, entre la lealtad y la ambición: el nuevo foco de tensión en La Libertad Avanza

Ritondo refuerza el alineamiento con Milei y promete apoyo a las reformas del Gobierno

Santilli, el nuevo puente entre Milei y la política tradicional

Comenzó el juicio por los cuadernos: Cristina Kirchner, en el banquillo de un proceso histórico y público

Patricia Bullrich liderará el bloque libertario en el Senado y será la voz de Milei en la Cámara alta

Repercusiones del pase de Federico Alesandri al bloque oficialista en la Legislatura de Córdoba


















