
Duro informe desmiente al Gobierno nacional: Un tercio de los jubilados en la Argentina no puede alimentarse
POLÍTICA Agencia de Noticias del Interior

Un informe del Observatorio Humanitario de la Cruz Roja en la Argentina desmiente la versión oficial del Gobierno respecto a que solo el 11% de los jubilados en el país son pobres. Según el relevamiento, casi un tercio de las personas mayores de 60 años no logra satisfacer sus necesidades alimentarias, mientras que un 40% sufrió un deterioro económico en los últimos dos años.
Estos datos alarmantes reflejan un aumento del 12% en la inseguridad alimentaria desde 2022 y un incremento del 13% en las personas que no pueden cubrir sus necesidades económicas. José Scioli, director del Observatorio, afirmó: «Es nuestra responsabilidad garantizar el bienestar de los adultos mayores, quienes son un pilar fundamental de nuestra sociedad».
Impacto en alimentación, economía y salud
El informe destaca que solo el 50% de los encuestados considera satisfechas sus necesidades alimenticias, un porcentaje que sigue cayendo año tras año. En términos económicos, el 46% de los mayores declaró que sus ingresos son insuficientes para cubrir sus gastos, un dato que expone la precariedad frente al aumento de la inflación.
En cuanto a la salud, el 30% señaló que sus necesidades de atención médica están insatisfechas, lo que representa un aumento significativo en comparación con años anteriores. Además, el acceso a medicamentos también sufrió restricciones: un 26,9% tuvo que reducir o suspender su compra en los últimos seis meses.
Contraste con los datos oficiales
El Gobierno había sostenido que solo el 11% de los jubilados se encuentra en situación de pobreza, un dato que contrasta drásticamente con los resultados del informe de la Cruz Roja. Los autores del estudio subrayan la urgencia de implementar políticas públicas para atender esta crisis y garantizar los derechos de los mayores según la Convención Interamericana sobre la Protección de los Derechos Humanos de las Personas Mayores.
Entre los sectores más afectados están aquellos con menor nivel educativo y los mayores de 65 años. El Índice de Bienestar de los Adultos Mayores (IBAM), que mide dimensiones como alimentación, economía y salud, descendió a 4.9 puntos en 2024, marcando un claro deterioro respecto a años anteriores.
Aislamiento y maltrato
El informe también reveló un aumento en las experiencias de maltrato hacia los mayores, especialmente en oficinas públicas (26%) y centros de salud (21%). Además, el 33% manifestó sentirse solo o abandonado debido a su edad, más del doble que en 2021 y 2022.
Ante este panorama, el Observatorio Humanitario enfatizó: «Estos resultados exigen medidas urgentes para garantizar la inclusión, la seguridad económica y el acceso a servicios esenciales de los adultos mayores».
Con información de www.elintransigente.com




El gobierno de Milei recibió otro durísimo golpe en Diputados




El gobierno de Milei recibió otro durísimo golpe en Diputados

Sturzenegger reclama apoyo a Milei y alerta sobre las “cajas” del kirchnerismo en la antesala de una votación clave

El Gobierno teme un nuevo revés en el Congreso y su impacto en los mercados




Milei en Paraguay: defensa de su gestión, críticas al socialismo y promesas de eficiencia estatal

Tensión en el Senado: la oposición buscará rechazar el veto presidencial a la ley de Aportes del Tesoro Nacional

Ciudadanos Unidos lanza su campaña con un mensaje contra la polarización y críticas al Presupuesto 2026

Gobernadores aliados de Milei respaldan el Presupuesto 2026 y sellan lazos de cara a octubre

Larroque critica con dureza al Gobierno nacional tras la derrota electoral y alerta sobre la crisis social

:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/10/586343.jpg)
Presupuesto 2026: entre el optimismo de Milei y las dudas sobre el financiamiento de las partidas sociales
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/04/594231.jpg)
Milei insiste con el régimen de Inocencia Fiscal y simplificación del Impuesto a las Ganancias

Gobernadores aliados de Milei respaldan el Presupuesto 2026 y sellan lazos de cara a octubre


Ciudadanos Unidos lanza su campaña con un mensaje contra la polarización y críticas al Presupuesto 2026

Tensión en el Senado: la oposición buscará rechazar el veto presidencial a la ley de Aportes del Tesoro Nacional


