
Chau Impuesto PAIS: el Gobierno anunció cambios, ¿qué pasará con el dólar tarjeta?
ECONOMÍA Agencia de Noticias del Interior



El Gobierno decidió eliminar la obligación de adelantar el 95% del Impuesto PAIS para acceder a divisas destinadas a la importación de bienes y servicios. Esta medida, anunciada por la ex Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), ahora denominada ARCA (Agencia de Recaudación y Control Aduanero), busca aliviar los costos de los importadores y reducir el tipo de cambio implícito asociado al comercio exterior. ¿Pero hay cambios en el dólar tarjeta?
Este alivio fiscal para las importaciones no incluye a los consumos con dólar tarjeta: los consumos con tarjeta de crédito en dólares (dólar tarjeta) permanecen gravados con el 30% del Impuesto PAIS.
Por lo tanto, la reducción al 7,5% y la eliminación de adelanto del 95% de anticipo anunciado hoy no afecta a las operaciones de dólar tarjeta ni a la compra de dólares para ahorro; únicamente aplica al comercio exterior y las importaciones de bienes y servicios.
¿Qué pasará con el dólar turista?
Aún no se sabe qué pasará con el denominado dólar turista, que actualmente ronda los $1.640 y a partir de enero, ya sin el Impuesto PAIS, bajaría a $1.300.
Esto significa que, por ejemplo, a partir de enero, ya sin Impuesto PAIS, seguirá siendo más conveniente —igual que ahora— pagar compras en moneda extranjera directamente con dólares comprados a $1.100 en el MEP o en una cueva (dólar blue) que usando la tarjeta de crédito, porque en este último caso se pagaría un dólar más caro, de $1.300.
Al eliminarse el Impuesto PAIS, el llamado “dólar turista” será más barato. Esto podría incrementar los gastos de argentinos en el exterior y generar un mayor déficit en la cuenta cambiaria (la balanza de dólares que entra y sale del país).
¿Qué cambió para las importadores con la nueva medida?
A partir de ayer ya no es necesario pagar por adelantado el 95% del Impuesto PAIS para importar bienes o servicios pero el Gobierno eliminó esta exigencia porque el impuesto está próximo a desaparecer a fines del mes que viene.
Esto tiene dos implicancias:
1. Las importaciones serán más baratas porque los importadores no tendrán que pagar el impuesto por adelantado.
2. El tipo de cambio para importar será más bajo, haciendo que el precio en pesos de los bienes importados se reduzca.
En la Argentina las importaciones se pagan a 30 días porque el Banco Central controla el acceso al mercado de cambios. Como el Impuesto PAIS se elimina antes de que venzan esos pagos, sería ilógico exigirlo ahora. El Impuesto PAIS estuvo vigente durante cinco años y desaparecerá pronto. Su eliminación forma parte de un intento del nuevo gobierno de mejorar las condiciones económicas.
Con información de www.ambito.com



La Libertad Avanza define alianzas clave para disputar el control del Congreso

Cristina Kirchner evalúa postularse pese a la inhabilitación: el Instituto Patria impulsa una audaz estrategia electoral



Consultora del BCRA prevé menos de 2% de inflación mensual por el resto del año

El Gobierno de Milei fusionará el Enre y el Enargas en medio de la crisis energética
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/06/598757.jpg)
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/06/597335.jpg)
Repunte de depósitos en dólares y boom en la compra minorista marcan un cambio en el sistema bancario argentino

El Gobierno analiza bajar el IVA para reactivar el turismo ante la caída del sector

Déficit de cuenta corriente: la otra cara del superávit fiscal que preocupa a los economistas


El Gobierno elimina precios de referencia para las garrafas en plena crisis de gas
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/06/597409.jpg)
Leve recuperación en ventas de alimentos y nuevas estrategias ante un mercado cauteloso
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/06/597868.jpg)
El dólar vuelve a ganar protagonismo: factores y perspectivas del mercado cambiario

Mercado local busca refugio en alternativas seguras en dólares tras advertencias de J.P. Morgan






Déficit de cuenta corriente: la otra cara del superávit fiscal que preocupa a los economistas

El Gobierno suspende el desfile militar del 9 de julio en nombre del ajuste económico


El Gobierno de Milei fusionará el Enre y el Enargas en medio de la crisis energética
