

Prevén que la inflación seguirá a la baja y que tras el 3,5% de septiembre será aún menor en octubre, según la mayoría de los especialistas de la city porteña.
Por otra parte, los precios de los alimentos y bebidas habrían experimentado un repunte en los últimos días que puede complicar ese escenario, no obstante en los supermercados se ve que los aumentos semanales ya son un recuerdo de tiempos negros de nuestra economía. El rubro creció 1,7% en la cuarta semana de octubre, indicó un informe privado que para la tercera semana había detectado una deflación de 0,1%, por lo que las expectativas son buenas.
Los productos que más bajaron sus precios fueron: Aceites (-4,6%), (condimentos y otros productos alimenticios (-2,3%) y Comidas listas para llevar (-1,3%).
La inflación perforó el nivel clave del 4% en septiembre, con un 3,5%, algo que no podía quebrar desde mayo, cuando se ubicó en el 4,2%. La baja ayudó a que los salarios superen al IPC.
Cuál será la inflación de octubre
Las consultoras ya comenzaron a entregar proyecciones sobre la inflación de octubre y las más optimistas esperan que el dato se ubique en poco más de un 2,5%, mientras que otras proyectan 3,3%. La medición más baja corresponde a la consultora de Orlando J. Ferreres, que estimó que la inflación se posicione en el 2,6% en octubre.
La inflación de alimentos en las primeras tres semanas "viajó" al 1,7%, aún resta que se mida la semana en curso y la próxima. Los especialistas dicen que la baja de las tarifas de gas hizo que los regulados y el costo de vida general se alineen.
Para la consultora C&T, que mide precios del Gran Buenos Aires, habrá una moderación del IPC en octubre, de entre el 2,8% y el 3%.
En el caso de EcoGo, estiman que la inflación se ubique cercana al 3%. Para Analytica, la variación de precios será del 3,3% en octubre.
Por su parte, el presidente, Javier Milei, aseguró que "cuando el IPC sea de 2,5%, ya estamos en la inflación inducida". Dijo que en ese momento se reducirá el 'crawling peg' y que "si no hay sobrante monetario se levanta el cepo".
Con información de BAE




:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/04/594231.jpg)
Milei insiste con el régimen de Inocencia Fiscal y simplificación del Impuesto a las Ganancias
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/10/586343.jpg)
Presupuesto 2026: entre el optimismo de Milei y las dudas sobre el financiamiento de las partidas sociales

Proyecciones del Presupuesto 2026: dólar más barato, inflación a la baja y crecimiento del 5%

:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/02/568145.jpg)

:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/08/601541.jpg)
El mercado reconfigura expectativas ante elecciones y presión sobre el dólar
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/09/602920.jpg)
Nuevo límite a la dolarización genera alerta en la City y reabre el debate sobre el cepo

La Inteligencia Artificial redefine salarios y demandas laborales en todo el mundo

Crisis metalúrgica: producción en caída, empleo en riesgo y una industria que no encuentra piso

:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/10/586343.jpg)
Presupuesto 2026: entre el optimismo de Milei y las dudas sobre el financiamiento de las partidas sociales
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/04/594231.jpg)
Milei insiste con el régimen de Inocencia Fiscal y simplificación del Impuesto a las Ganancias

Gobernadores aliados de Milei respaldan el Presupuesto 2026 y sellan lazos de cara a octubre


Ciudadanos Unidos lanza su campaña con un mensaje contra la polarización y críticas al Presupuesto 2026

Tensión en el Senado: la oposición buscará rechazar el veto presidencial a la ley de Aportes del Tesoro Nacional


