




Prevén que la inflación seguirá a la baja y que tras el 3,5% de septiembre será aún menor en octubre, según la mayoría de los especialistas de la city porteña.
Por otra parte, los precios de los alimentos y bebidas habrían experimentado un repunte en los últimos días que puede complicar ese escenario, no obstante en los supermercados se ve que los aumentos semanales ya son un recuerdo de tiempos negros de nuestra economía. El rubro creció 1,7% en la cuarta semana de octubre, indicó un informe privado que para la tercera semana había detectado una deflación de 0,1%, por lo que las expectativas son buenas.
Los productos que más bajaron sus precios fueron: Aceites (-4,6%), (condimentos y otros productos alimenticios (-2,3%) y Comidas listas para llevar (-1,3%).
La inflación perforó el nivel clave del 4% en septiembre, con un 3,5%, algo que no podía quebrar desde mayo, cuando se ubicó en el 4,2%. La baja ayudó a que los salarios superen al IPC.
Cuál será la inflación de octubre
Las consultoras ya comenzaron a entregar proyecciones sobre la inflación de octubre y las más optimistas esperan que el dato se ubique en poco más de un 2,5%, mientras que otras proyectan 3,3%. La medición más baja corresponde a la consultora de Orlando J. Ferreres, que estimó que la inflación se posicione en el 2,6% en octubre.
La inflación de alimentos en las primeras tres semanas "viajó" al 1,7%, aún resta que se mida la semana en curso y la próxima. Los especialistas dicen que la baja de las tarifas de gas hizo que los regulados y el costo de vida general se alineen.
Para la consultora C&T, que mide precios del Gran Buenos Aires, habrá una moderación del IPC en octubre, de entre el 2,8% y el 3%.
En el caso de EcoGo, estiman que la inflación se ubique cercana al 3%. Para Analytica, la variación de precios será del 3,3% en octubre.
Por su parte, el presidente, Javier Milei, aseguró que "cuando el IPC sea de 2,5%, ya estamos en la inflación inducida". Dijo que en ese momento se reducirá el 'crawling peg' y que "si no hay sobrante monetario se levanta el cepo".
Con información de BAE



El Senado frenó dictámenes clave por incumplimientos reglamentarios en su tratamiento

El Gobierno disuelve Vialidad Nacional y lanza ofensiva final contra la “corrupción de la obra pública”

Benegas Lynch endurece el discurso y llama a militar el modelo libertario en la “madre de todas las batallas”
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/06/598757.jpg)
Salto del dólar mayorista: empresarios y mercados recalculan en medio de la estabilidad de precios
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/06/598757.jpg)
Salto del dólar mayorista: empresarios y mercados recalculan en medio de la estabilidad de precios
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/11/587980.jpg)
Expectativas de superávit comercial se desploman por política cambiaria y aumento de importaciones

El Gobierno oficializó el canje de las Letras Fiscales de Liquidez y busca un nuevo esquema para las tasas de interés

El Impuesto PAIS sigue generando dolores de cabeza a importadores: el Gobierno habilita un crédito fiscal limitado

/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2020/05/495887.jpg)
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/07/598978.jpg)
Más dólares para el mercado oficial: Córdoba y el agro alivian tensiones cambiarias

El aumento de la morosidad en tarjetas de crédito pone en jaque el consumo y el sector financiero

Fuerte avance de la ropa importada: se duplican las compras al exterior y la industria textil local entra en alerta

A horas del final de las “facultades delegadas”, el Gobierno lanza un último paquete de reformas para achicar el Estado
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/05/597047.jpg)
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/06/597793.jpg)
Cambios en el mercado financiero y perspectivas para julio: bono dólar linked, baja de tasas y escenario económico




La motosierra sigue: Milei avanza con la eliminación de más de 40 leyes





