
Martín Guzmán pidió usar el alivio del FMI para la educación pública: «La plata está»
POLÍTICA Agencia de Noticias del Interior



El ex ministro de Economía, Martín Guzmán, anunció que el Fondo Monetario Internacional (FMI) ha reducido la tasa de interés que cobra sobre sus préstamos, lo que significará un ahorro de 450 millones de dólares anuales para Argentina. “La plata está”, afirmó Guzmán en un tuit, sugiriendo que estos fondos podrían destinarse a financiar la educación pública, tras el veto del gobierno de Javier Milei a la Ley de Financiamiento Universitario.
Guzmán señaló que el ahorro es “más de la mitad de lo que cuesta la ley” vetada y destacó que esta reducción es el resultado de “una cruzada mundial de cuatro años” que él mismo lideró desde 2020, cuando planteó la problemática en una reunión del G-20 en Arabia Saudita. Este esfuerzo, según el exministro, logró sumar el apoyo de importantes actores internacionales, como legisladores del Congreso de Estados Unidos, el Vaticano, las Naciones Unidas y múltiples organizaciones de la sociedad civil.
El ex funcionario detalló que esta medida es particularmente importante para Argentina debido a la “enorme deuda con el FMI” asumida entre 2018 y 2019, la cual, según él, fue un factor determinante en la crisis económica que atraviesa el país. “Se trabajó sin pausa política y técnicamente para reformar una política absurda y especialmente dañina para Argentina”, expresó.
Agradeciendo el apoyo de diversas figuras y organizaciones, Guzmán señaló que esta victoria internacional es un paso hacia un alivio financiero necesario para los países en crisis. “GRACIAS a todas las figuras mundiales y de nuestro país que trabajaron para un poco de alivio”, agregó en su mensaje.
Además, destacó la necesidad de que el país aproveche esta oportunidad para resolver los problemas que enfrenta su sistema educativo. “¿Y si esta vez la usan para financiar la educación pública?”, sugirió el exministro, haciendo un llamado al gobierno para que priorice las inversiones en este sector clave.
Finalmente, Guzmán subrayó que esta medida no es suficiente por sí sola y que aún queda trabajo por hacer. “Hay que seguir trabajando para resolver esta deuda con el FMI”, concluyó, marcando su postura firme en la búsqueda de justicia social y económica para Argentina.
Con información de www.elintransigente.com



Villarruel le responde a Milei tras la votación en el Senado: "Un jubilado no puede esperar"

Ocho derrotas en dos días: el Congreso le marca la cancha al Gobierno de Milei

Actualización clave para contribuyentes: la inflación de Junio definirá nuevos valores del Monotributo y Ganancias

El Congreso le marca límites a Milei: dos derrotas en Diputados anticiparon el vendaval en el Senado


Villarruel le responde a Milei tras la votación en el Senado: "Un jubilado no puede esperar"

Ocho derrotas en dos días: el Congreso le marca la cancha al Gobierno de Milei

El Congreso le marca límites a Milei: dos derrotas en Diputados anticiparon el vendaval en el Senado

Pichetto se planta ante el Gobierno: “El Congreso no es una escribanía”

Francos advierte: “No habrá ley que aumente gasto sin financiamiento real”

“Fake-7-8”: Manuel Adorni lanza su propio programa para combatir noticias falsas y afianzar el relato oficial



Milei apuesta a resistir con vetos y pactos selectivos tras el revés en el Senado

Tensión en el Congreso: la oposición debate cómo capitalizar la derrota libertaria en el Senado




"Operativo 87 héroes": cómo negocia el Gobierno para blindar el veto de Milei




Natalia de la Sota desafía a Llaryora y se lanza por por afuera del armado oficialista

