
El Gobierno presentará el proyecto Juicio en Ausencia, que permitiría juzgar a los iraníes involucrados en el atentado a la AMIA
POLÍTICA Agencia de Noticias del Interior


La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, presentará este miércoles el proyecto Juicio en Ausencia, que busca juzgar a los libaneses e iraníes prófugos en la causa por el atentado a la AMIA. En la misma línea, la próxima semana se realizará una Mesa de Diálogo sobre el tema en la Cámara de Diputados, de la que participarán jueces, legisladores y familiares de las víctimas.
Según informaron, la presentación se hará en una conferencia de prensa desde las 14 en el salón Héroes de Malvinas de la Casa Rosada. Bullrich estará acompañada por su par, el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona; el secretario de Justicia, Sebastián Amerio; por parte de la Unidad Especial de Investigación del Atentado a la Sede de la AMIA, Roberto Isaac Churba y el jefe de Gabinete de Seguridad, Carlos Manfroni.
El objetivo del proyecto es que el juicio en ausencia sea aplicable únicamente en delitos previstos por el Estatuto de Roma, como genocidios o delitos de lesa humanidad aprobados por la ley 25.390 de la Argentina; los contemplados por la Convención Interamericana sobre Desaparición Forzada de Personas, aprobada por la ley 24.556; lo establecidos en la Convención contra la Tortura y otros tratos penales crueles, inhumanos o degradantes, aprobada por la ley 23.338; y otros delitos graves como financiamiento del terrorismo, proliferación de armas de destrucción masiva o la trata de personas.
A este proyecto se suma la convocatoria a la Mesa de Diálogo titulada “La necesidad de instaurar el juicio en ausencia para los crímenes del estatuto de Roma”, que se desarrollará el próximo 15 de julio en la Cámara de Diputados.
El evento fue convocado por la diputada Margarita Stolbizer y Pablo Yedlin. Allí expondrán Miguel Ángel Pichetto –presidente del bloque Hacemos Coalición Federal-, Ramiro Gutiérrez (Frente Renovador de Sergio Massa), Mariana Stilman (Coalición Cívica de Elisa Carrió) y Luis Czyzewski, padre de Paola una de las víctimas y representante del sector mayoritario de los familiares de la AMIA.
También participarán los jueces Carlos Mahiques y Franco Fiumara. Mahiques fue el impulsor del reciente fallo que consideró, por primera vez, a Irán como un estado terrorista, y Fiumara es uno de los primeros magistrados en defender la figura del juicio en ausencia.
En el mes de abril la Cámara Federal de Casación Penal sentenció que el ataque contra la embajada de Israel en marzo de 1992 y la bomba que hizo explotar la sede de la AMIA el 18 de julio de 1994 “respondieron a un designio político y estratégico” de la República Islámica de Irán y ambos atentados fueron ejecutados por la organización terrorista Hezbollah. El fallo sostuvo además que la voladura de la AMIA fue un crimen de “lesa humanidad” y abrió la puerta para que la Argentina demande formalmente a Irán.
Se trató de una resolución clave en el marco de la causa AMIA. La sentencia -dictada por los jueces Carlos Mahiques, Diego Barroetaveña y Angela Ledesma- incluye una trascendente definición sobre el derecho a la verdad de las víctimas y sus familiares, y la posibilidad de que demanden a los responsables, entre ellos, al Estado Islámico de Irán. En su voto, el juez Mahiques sugirió que ese reclamo podría ser emprendido por Argentina, por vía diplomática, a través de un tribunal arbitral o incluso por la Corte Internacional de Justicia, el principal órgano judicial de las Naciones Unidas.
Casación se pronunció así sobre los alcances del delito terrorista internacional yihadista, y establece que el ataque a la AMIA fue organizado, planificado, financiado y ejecutado por integrantes de organizaciones que reportan orgánica, funcional e ideológicamente a un Estado (como es el caso de Hezbollah).
Con información de www.infobae.com



Donald Trump: “Todos deberían evacuar Teherán inmediatamente”




El ridículo kirchnerismo cordobés que quiere a Cristina libre y condena a la Corte


Cristina, la CGT y la grieta sindical: entre la neutralidad y la fractura interna

PAMI bajo la lupa: auditorías revelan desvíos millonarios, fallas en salud mental y compras irregulares


La mayoría de los ciudadanos creen que Cristina es culpable, pero temen más conflicto social tras su condena

Beraldi advierte: negar arresto domiciliario a Cristina sería una catástrofe institucional

Cristina Kirchner: Preparan operativo en Comodoro Py para la detención y inicio de su prisión

Macri y La Cámpora encienden la tensión tras la condena a Cristina Kirchner

Eugenio Zaffaroni califica de “día gorilazo” la condena a Cristina Kirchner y denuncia persecución política

Operativo en Constitución: La Ciudad desalojó a militantes y Laura Alonso festejó la condena a Cristina Kirchner


Operativo en Constitución: La Ciudad desalojó a militantes y Laura Alonso festejó la condena a Cristina Kirchner

Fuerte impacto en fondos comunes tras anuncio del Banco Central sobre encajes bancarios

Macri y La Cámpora encienden la tensión tras la condena a Cristina Kirchner





La mayoría de los ciudadanos creen que Cristina es culpable, pero temen más conflicto social tras su condena

Córdoba Presenta Nueva Ordenanza para la Planificación Urbana
