
Javier Milei celebra: estiman que este año habrá superávit comercial récord
POLÍTICA




Entre tanto dato de la economía real negativos, la macro sigue dando buenas nuevas. Si la dinámica del comercio exterior continúa como hasta ahora, la Argentina logrará este año un superávit comercial récord, según señalan dos consultoras.
Mientras que la consultora LCG vaticina un saldo positivo de alrededor de US$ 20.000 millones para todo 2024, ABECEB es menos optimista y considera una cifra cercana a los US$ 16.000 millones. En cualquier caso, si no llega un récord histórico, estaría cerca.
Según los últimos datos publicados por el Indec, en el mes de mayo el superávit de la balanza comercial argentina registró una fuerte suba, llegando a US$ 2.656 millones, producto de un incremento del 21,7% en las exportaciones y una disminución del 32,8% en las importaciones. El registro marca un récord histórico. El anterior había sido de US$ 2,5 millones en el año 2009.
Esta dinámica viene profundizándose en el año mes a mes. Mientras que en enero el positivo fue de US$ 797 millones, en abril llegó a US$ 1.820 millones. De esta forma, para lo que va del año el superávit llegó a US$ 9.972 millones.
En medio de una fuerte sequía, para mayo de 2023 se había registrado un déficit de US$ 1.124 millones.
El resultado fue producto de la caída de los valores importados, que totalizaron US$ 4.966 millones de exportaciones y de importaciones que llegaron a US$ 7.622 millones.
El comercio bilateral con Brasil tuvo un marginal déficit de US$ 17 millones en el quinto mes del año, producto de exportaciones que totalizaron US$ 1.105 millones, mostrando una suba de 11,2% interanual y de importaciones que se contrajeron en un 42,8%, llegando a US$ 1.122 millones.
Para la consultora ABECEB, se espera que la tendencia creciente de las exportaciones en cantidades, impulsadas por los sectores primario y energéticos, en tanto que las importaciones seguirán en niveles bajos, aunque recuperándose en el margen al compás de la tibia mejora esperada en el nivel de actividad y de un peso que también seguirá apreciándose en el margen.
Las proyecciones apuntan a un superávit comercial en torno a los US$ 16.000 millones para 2024, cerca del récord histórico de US$ 16.800 millones de 2009.
Para LCG, en tanto, a medida que se recupere el nivel de actividad el nivel de importaciones comenzará a crecer y el resultado mensual comenzará a perder fuerza. No obstante, esperan que para todo el 2024 el superávit comercial general en la Argentina llegue a US$ 20.000 millones, lo que supondría un récord histórico.
CON INFORMACION DE MDZOL.COM




La Libertad Avanza define alianzas clave para disputar el control del Congreso

Cristina Kirchner evalúa postularse pese a la inhabilitación: el Instituto Patria impulsa una audaz estrategia electoral

Schiaretti: "Quien tiene la responsabilidad de gobernar la provincia, debe también conducir los destinos del partido”


Milei redobla su ofensiva judicial contra periodistas y aviva la tensión con la prensa

Aún con grietas internas, el peronismo realizará su congreso con miras a ganarle a Milei

Benegas Lynch cuestiona duramente a Cristina Kirchner y critica la violencia en el Congreso

El Gobierno suspende el desfile militar del 9 de julio en nombre del ajuste económico

Patricia Bullrich cruzó a Cristina Kirchner: “Hablar de terrorismo de Estado en democracia es una banalización”


Déficit de cuenta corriente: la otra cara del superávit fiscal que preocupa a los economistas

El Gobierno analiza bajar el IVA para reactivar el turismo ante la caída del sector

El Gobierno suspende el desfile militar del 9 de julio en nombre del ajuste económico

Benegas Lynch cuestiona duramente a Cristina Kirchner y critica la violencia en el Congreso
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/06/598757.jpg)


El Gobierno de Milei fusionará el Enre y el Enargas en medio de la crisis energética

Milei redobla su ofensiva judicial contra periodistas y aviva la tensión con la prensa

