
El Gobierno volvió a lograr superávit fiscal en mayo: qué variables jugaron a favor
ECONOMÍA Agencia de Noticias del Interior

/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/04/572215.jpg)

En mayo, el Gobierno volvió a registrar un superávit primario de $2,5 billones, que se redujo a $1,3 billones por los pagos de intereses de la deuda.
Superávit: qué variables jugaron a favor
Según cálculos de la Oficina de Presupuesto del Congreso, el Gobierno volvió a lograr superávit fiscal por la reducción de subsidios y el aumento en la recaudación. Además, jugaron a favor la licuación de los gastos sociales y transferencias, entre otros, a las provincias.
Así, entre enero y mayo, el superávit primario fue de $6,4 billones, que se achicó a $2,4 billones por los pagos de intereses de la deuda.
Otro elemento clave que se destacó en mayo fue la recaudación del Impuesto a las Ganancias, con una suba real de 80,4% interanual. El mes pasado, las sociedades con cierre de balance en diciembre debieron ingresar el saldo del impuesto por el período fiscal 2023.
El incremento de la ganancia impositiva producida por la aceleración de los precios en 2023 y por el salto cambiario de diciembre impactó de manera directa en el saldo a ingresar en ese mes, según el informé, y adelantó que seguirá impactando en los meses sucesivos a través de planes de facilidades de pago y de los anticipos por el período fiscal 2024.
Como consecuencia de esta suba en Ganancias, la recaudación total de impuestos nacionales de mayo creció 10,7% interanual en términos reales, contra una caída de 10,1% en el primer cuatrimestre.
La recaudación del Impuesto a las Ganancias en el acumulado de los primeros cinco meses, muestra una merma de 7,1%, principalmente porque sigue vigente la aplicación del Impuesto Cedular con el piso de 15 salarios mínimos ($ 2.340.000) sobre los mayores ingresos.
Mientras que el IVA acumula una contracción de 6,3%, debido al desempeño del IVA DGI, que cae 14,1% por la baja del nivel de actividad y por los créditos fiscales generados por las mayores percepciones aduaneras, mientras que los recursos de la Seguridad Social se contraen 20,1% interanual por la reducción del empleo y la caída del salario real, según señala NA.
En los primeros cinco meses de 2024, los gastos totales de la Administración Nacional acumularon una caída de 27,6% en términos reales: los gastos primarios registraron una baja de 31,3%, mientras que los intereses de la deuda mostraron un incremento de 1,5% interanual real.
En cuanto a los subsidios energéticos, el informe indicó que las transferencias a la Cammesa, la compañía que administra el sector eléctrico, totalizaron en mayo $ 674.072 millones (-64% interanual real).
Con información de www.iprofesional.com


YPF, entre la recuperación patriótica y el costo millonario: la expropiación que aún sacude a la Argentina
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/06/598758.jpg)
Alerta en el mercado: el Gobierno enfrenta dificultades para renovar deuda en pesos y presiones cambiarias
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/06/597531.jpg)

Suba de retenciones a soja y maíz presionará al alza el dólar tras estabilidad en junio

Balance del BCRA enciende alertas por fuerte déficit externo y presión sobre el dólar
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/11/587177.jpg)
Juan Carlos de Pablo minimiza impacto del déficit externo y defiende la política cambiaria del Gobierno
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/04/595511.jpg)

Kovarsky sobre las retenciones: “Son y serán un robo con cualquier gobierno”

Junio podría cortar la racha: alertan por un leve repunte de la inflación tras la baja de mayo
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/06/597406.jpg)
Los dólares siguen en el colchón: pequeños ahorristas disparan compras pese a la incertidumbre cambiaria
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/06/597792.jpg)
Mercados internacionales dan señales positivas: ¿es hora de apostar al peso y a la renta fija?

Plazo para la declaración del Impuesto a las Ganancias y Bienes Personales vence este lunes 30 de junio

Fiscal Ramiro González cierra investigación por violencia de género contra Alberto Fernández y avanza hacia juicio oral

Elecciones legislativas 2025: Corrientes y Buenos Aires marcan el pulso rumbo al 26 de octubre


Milei anuncia apelación al fallo Preska por el 51% de YPF y carga contra Kicillof: “Yo avisé”

Kicillof responde con dureza a Milei tras el fallo Preska: “YPF no se vende”

YPF, entre la recuperación patriótica y el costo millonario: la expropiación que aún sacude a la Argentina



