
El Gobierno volvió a lograr superávit fiscal en mayo: qué variables jugaron a favor
ECONOMÍA Agencia de Noticias del Interior/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/04/572215.jpg)

En mayo, el Gobierno volvió a registrar un superávit primario de $2,5 billones, que se redujo a $1,3 billones por los pagos de intereses de la deuda.
Superávit: qué variables jugaron a favor
Según cálculos de la Oficina de Presupuesto del Congreso, el Gobierno volvió a lograr superávit fiscal por la reducción de subsidios y el aumento en la recaudación. Además, jugaron a favor la licuación de los gastos sociales y transferencias, entre otros, a las provincias.
Así, entre enero y mayo, el superávit primario fue de $6,4 billones, que se achicó a $2,4 billones por los pagos de intereses de la deuda.
Otro elemento clave que se destacó en mayo fue la recaudación del Impuesto a las Ganancias, con una suba real de 80,4% interanual. El mes pasado, las sociedades con cierre de balance en diciembre debieron ingresar el saldo del impuesto por el período fiscal 2023.
El incremento de la ganancia impositiva producida por la aceleración de los precios en 2023 y por el salto cambiario de diciembre impactó de manera directa en el saldo a ingresar en ese mes, según el informé, y adelantó que seguirá impactando en los meses sucesivos a través de planes de facilidades de pago y de los anticipos por el período fiscal 2024.
Como consecuencia de esta suba en Ganancias, la recaudación total de impuestos nacionales de mayo creció 10,7% interanual en términos reales, contra una caída de 10,1% en el primer cuatrimestre.
La recaudación del Impuesto a las Ganancias en el acumulado de los primeros cinco meses, muestra una merma de 7,1%, principalmente porque sigue vigente la aplicación del Impuesto Cedular con el piso de 15 salarios mínimos ($ 2.340.000) sobre los mayores ingresos.
Mientras que el IVA acumula una contracción de 6,3%, debido al desempeño del IVA DGI, que cae 14,1% por la baja del nivel de actividad y por los créditos fiscales generados por las mayores percepciones aduaneras, mientras que los recursos de la Seguridad Social se contraen 20,1% interanual por la reducción del empleo y la caída del salario real, según señala NA.
En los primeros cinco meses de 2024, los gastos totales de la Administración Nacional acumularon una caída de 27,6% en términos reales: los gastos primarios registraron una baja de 31,3%, mientras que los intereses de la deuda mostraron un incremento de 1,5% interanual real.
En cuanto a los subsidios energéticos, el informe indicó que las transferencias a la Cammesa, la compañía que administra el sector eléctrico, totalizaron en mayo $ 674.072 millones (-64% interanual real).
Con información de www.iprofesional.com



:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/06/577441.jpg)

:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/07/599326.jpg)
Mercado financiero argentino: el carry trade resurge entre cautela y oportunidades
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/09/603033.jpg)
Reservas en mínimos y dólar bajo presión: el esquema cambiario argentino al límite

Hernán Lacunza advierte sobre “ilusionismo macroeconómico” en el Presupuesto 2026 y señala el fin de la motosierra

Milei apuesta al superávit para proyectar un crecimiento ambicioso, pero el mercado duda de su viabilidad

:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/04/594231.jpg)
Milei insiste con el régimen de Inocencia Fiscal y simplificación del Impuesto a las Ganancias
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/10/586343.jpg)
Presupuesto 2026: entre el optimismo de Milei y las dudas sobre el financiamiento de las partidas sociales

Proyecciones del Presupuesto 2026: dólar más barato, inflación a la baja y crecimiento del 5%

:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/02/568145.jpg)



Milei apuesta al superávit para proyectar un crecimiento ambicioso, pero el mercado duda de su viabilidad

Hernán Lacunza advierte sobre “ilusionismo macroeconómico” en el Presupuesto 2026 y señala el fin de la motosierra


El gobierno de Milei recibió otro durísimo golpe en Diputados


Casación confirmó el pago de casi $685.000 millones por decomiso en la causa Vialidad
