
El Gobierno reducirá aranceles a la importación de heladeras, lavarropas y neumáticos
ECONOMÍA Liliana Franco*


El vocero presidencial, Manuel Adorni, anunció este sábado una reducción de aranceles a la importación en heladeras, lavarropas, neumáticos, e insumos plásticos, luego del anuncio que baja los impuestos al sector automotor: "Esto implica mejores precios y un mayor nivel de competencia en el mercado que nos beneficiará a todos".
El funcionario de La Libertad Avanza (LLA) explicó cada uno de los rubros que reducirán sus aranceles en la importación con disminuciones que alcanzan incluso el 35%:
* "Heladeras y lavarropas: del 35% al 20%. Así volverán a tener el arancel que comparten los países miembros del Mercosur".
* "Neumáticos: del 35% al 16%. Esto representará un alivio para las empresas de fletes y de transporte de personas".
* "Principales insumos plásticos: del 12,6% al 6%. Menos costo, repercusión favorable para los consumidores que demandan los diversos bienes fabricados con insumos plásticos (que van desde envases de alimentos y productos de higiene personal hasta electrodomésticos y juguetes)".
"Esto implica mejores precios y un mayor nivel de competencia en el mercado que nos beneficiará a todos. El paso es firme. Buen fin de semana", acotó Adorni luego de anunciar las disminuciones en los aranceles.
Gobierno busca unificar el nivel de aranceles
Según explican especialistas y como pudo confirmar Ámbito, la medida de reducción del cepo importador busca impactar en la competitividad del mercado y tiene como principal objetivo la unificación del nivel de aranceles.
Fuentes de Casa Rosada señalaron a Ámbito que "la baja de aranceles de todas maneras es un proceso lento por que no hay tanto espacio para bajar aranceles debido al acuerdo del Mercosur, aclaran en gobierno".
"Bajan los aranceles. Más allá de una baja gradual, sería importando primero unificar el nivel de aranceles. Ejemplo: 10 % para todo. Y de ahí en adelante bajar un 1 % por año. Así entiendo que lo hizo Chile. En 10 años era un país sin aranceles y en el camino evitó distorsiones", explica el economista Adrián Ravier.
El Gobierno y la reducción de aranceles
Hace una semana, el Gobierno a había anunciado una reducción de impuestos y de aranceles en la importación para el sector automotriz, con el objeto de mejorar la competitividad e impulsar su crecimiento, anunció el ministro de Economía, Luis Caputo, a través de la red social X.
Actualmente, este sector tiene el 10% de la producción total industrial y genera más de 75 mil empleos.
El ministro dijo además que "se mantendrá la exención de derechos de exportación para las exportaciones incrementales que estaba vigente desde 2021 y se sistematizará y digitalizará el régimen de Reposición de Existencias (Repostock)".
Estas medidas "permitirán que los proveedores vendan partes a las terminales con una rebaja de aranceles e impuestos y que se genere una caída en el costo de las autopartes nacionales con destino a exportación".
* Para www.ambito.com



Milei volvió a cargar contra Villarruel tras la aprobación del aumento a jubilados: “Una traidora”

El aumento de jubilaciones aprobado en el Senado costaría 0,7% del PBI y eleva la mínima a $441.564

Encuesta Latam Pulse revela un escenario complejo para el gobierno de Milei en Argentina
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/07/599328.jpg)
Inversores toman una pausa en la estrategia de carry trade ante presión cambiaria y elecciones

El aumento de jubilaciones aprobado en el Senado costaría 0,7% del PBI y eleva la mínima a $441.564
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/07/599328.jpg)
Inversores toman una pausa en la estrategia de carry trade ante presión cambiaria y elecciones
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/07/598978.jpg)
El dólar oficial podría alcanzar los $1.300 en un contexto preelectoral y con oferta limitada

Vaca Muerta: electrificación y automatización, claves para potenciar el desarrollo energético argentino

Alarma en Argentina: uno de cada tres niños sufre inseguridad alimentaria

Argentina apela el fallo de Preska por YPF y tensa el conflicto judicial en EE.UU.

:quality(75)/arc-anglerfish-arc2-prod-elcomercio.s3.amazonaws.com/public/E6CDASXCUJAE3D2XMITC6CZMMQ.jpg)
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/06/598533.jpg)
El dólar oficial impulsa la competitividad del peso argentino a niveles no vistos en meses
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/05/597161.jpg)
Luis Caputo acelera compras de dólares en bloque para fortalecer reservas ante vencimientos millonarios
