




. El gobernador de Córdoba, Martín Llaryora, dio cuenta hoy de un cambio de orientación en su hasta ahora conflictiva relación con la administración de Javier Milei. El cordobés, que hasta hace poco fue apuntado por el presidente, ahora se mostró comprensivo.
Cabe recordar que Llaryora formó parte del arco político que provocó el rechazo de la primera Ley ómnibus. Eso desató fuertes tensiones que llegaron a un tono muy elevado con el libertario Milei.
Sin embargo, en pocas semanas esa relación volvió a invertirse. Todo ello a partir del presunto Pacto de Mayo que Milei prometió celebrar en Córdoba.
Ahora, con el Gobierno nacional sin más remedio que dialogar para poder poner en marcha las reformas, Llaryora volvió a abrirse y dijo entender el rumbo que sigue la administración Milei. Algo que afecta a las arcas provinciales pero que el cordobés consideró “necesario”.
“Vamos a estar en cada uno de los temas tratando de generar una ayuda o suplir estos cortes que la Nación le está haciendo al interior. Entendiendo que la Nación hoy necesita generar una modificación para salir adelante”, argumentó en un discurso que tan solo semanas atrás hubiera tenido otro tono, mucho más crítico con Milei.
Martín Llaryora se acerca
De cara a la nueva Ley ómnibus, que el oficialismo ya hace circular entre los opositores moderados, Llaryora se mostró abierto a colaborar. “Ustedes me habrán visto gritar a voz alta: no podemos parar el progreso. Debemos hacer, y claramente estamos acompañando al Gobierno nacional y a Milei para que haga las reformas necesarias para que Argentina avance”, destacó en un acto que encabezó en Isla Verde.
“Nosotros en Córdoba lo vamos a ayudar, pero lo vamos a ayudar sosteniendo la obra pública, defendiendo la educación, defendiendo la salud. Haciéndonos cargo de muchas cosas, inclusive que el Gobierno nacional ha decidido cortar, como es ahora lo del Fondo Incentivo Docente”, anticipó. Así, puso a disposición a la administración provincial como un amortiguador de las medidas de recorte practicadas a nivel nacional.
Mientras tanto, los legisladores del oficialismo cordobés dialogan con el Gobierno nacional para un futuro apoyo parlamentario. Algo que ya se comenzó a practicar durante la fallida sesión sobre la fórmula jubilatoria, donde Llaryora retiró al menos a tres diputados para que el tema no se trate, en favor de las políticas del Gobierno nacional.
CON INFORMACION DE URGENTE 24.


Schiaretti: "Quien tiene la responsabilidad de gobernar la provincia, debe también conducir los destinos del partido”


Milei redobla su ofensiva judicial contra periodistas y aviva la tensión con la prensa

Aún con grietas internas, el peronismo realizará su congreso con miras a ganarle a Milei

Benegas Lynch cuestiona duramente a Cristina Kirchner y critica la violencia en el Congreso

El Gobierno suspende el desfile militar del 9 de julio en nombre del ajuste económico

Patricia Bullrich cruzó a Cristina Kirchner: “Hablar de terrorismo de Estado en democracia es una banalización”



Acuerdo PRO-LLA: primer paso hacia un frente antikirchnerista en la provincia de Buenos Aires

Pichetto advierte sobre la inhabilitación perpetua a Cristina y llama a superar la polarización






Pichetto advierte sobre la inhabilitación perpetua a Cristina y llama a superar la polarización


Déficit de cuenta corriente: la otra cara del superávit fiscal que preocupa a los economistas

El Gobierno suspende el desfile militar del 9 de julio en nombre del ajuste económico

Milei redobla su ofensiva judicial contra periodistas y aviva la tensión con la prensa
