
El Gobierno amplía emisión de deuda en dólares para pagar intereses
ECONOMÍA Agencia de Noticias del Interior

El Ministerio de Economía, la Secretaría de Finanzas y la Secretaría de Hacienda, a través de la Resolución Conjunta 18/2024, publicada este viernes en el Boletín Oficial, oficializó la ampliación de la emisión de la "Letra del Tesoro Nacional Intransferible en Dólares Estadounidenses vencimiento 7 de enero de 2034" para cancelar el servicio de interés.
La normativa oficial señala que, conforme a lo establecido en el artículo 37 de la ley 27.701 de Presupuesto General de la Administración Nacional para el ejercicio 2023, modificado por diversos decretos, se autoriza al Órgano Responsable de la coordinación financiera a llevar a cabo operaciones de crédito público bajo ciertas especificaciones y destinos de financiamiento.
Este Órgano Responsable, ejercido conjuntamente por la Secretaría de Finanzas y la Secretaría de Hacienda del Ministerio de Economía, se encuentra facultado para definir las condiciones de los títulos públicos que reemplazarán los pagos de servicios de intereses y amortizaciones de capital de las letras intransferibles en cartera del Banco Central de la República Argentina (BCRA).
Es importante destacar que, para cubrir el servicio de interés mencionado, se procederá a la ampliación de la emisión de la "Letra del Tesoro Nacional Intransferible en Dólares Estadounidenses vencimiento 7 de enero de 2034", conforme a lo dispuesto en la Resolución Conjunta.
Detalles de la norma
* Monto: u$s23.208.692,41
* Tasa de interés: a definirse por la Secretaría de Finanzas y la Secretaría de Hacienda.
* Vencimiento: 7 de enero de 2034
* Colocación: a la par al Banco Central.
* Destino: Pago de intereses de las "Letras del Tesoro Nacional en Dólares Estadounidenses Art. 3° Decreto N° 622/2021".
Además, la normativa autoriza a los titulares de diversas oficinas y direcciones relacionadas con la gestión de la deuda pública a suscribir "la documentación pertinente para llevar a cabo esta operación".
Con información de www.ambito.com





Gobernadores le dieron la espalda a Milei: Diputados tumbó los vetos a pediatría y universidades

Casación confirmó el pago de casi $685.000 millones por decomiso en la causa Vialidad

:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/07/599326.jpg)
Mercado financiero argentino: el carry trade resurge entre cautela y oportunidades
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/07/599326.jpg)
Mercado financiero argentino: el carry trade resurge entre cautela y oportunidades
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/09/603033.jpg)
Reservas en mínimos y dólar bajo presión: el esquema cambiario argentino al límite

Hernán Lacunza advierte sobre “ilusionismo macroeconómico” en el Presupuesto 2026 y señala el fin de la motosierra

Milei apuesta al superávit para proyectar un crecimiento ambicioso, pero el mercado duda de su viabilidad

:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/04/594231.jpg)
Milei insiste con el régimen de Inocencia Fiscal y simplificación del Impuesto a las Ganancias
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/10/586343.jpg)
Presupuesto 2026: entre el optimismo de Milei y las dudas sobre el financiamiento de las partidas sociales

Proyecciones del Presupuesto 2026: dólar más barato, inflación a la baja y crecimiento del 5%

:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/02/568145.jpg)

:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/08/601541.jpg)